El pleno municipal aprobó por unanimidad de todos los concejales y concejalas este jueves, en una sesión extraordinaria, el Pacto por la Vivienda Pública en Sitges, un acuerdo que recoge los acuerdos que permitirán desplegar las políticas de vivienda pública que se llevarán a cabo en la ciudad a partir de ahora. En los próximos años, el municipio ofrecerá hasta 657 viviendas públicas de alquiler en la nueva zona de desarrollo urbanístico PPU1 La Plana-Santa Bàrbara-Vallpineda.
Según la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Sitges, Rosa Tubau, "el Pacto por la Vivienda es la gran respuesta que este ayuntamiento puede ofrecer a lo que es, sin duda, uno de los problemas principales de nuestro municipio. Los jóvenes de la ciudad deben hacer frente a los precios elevados de la vivienda y una de las consecuencias es la fuga hacia poblaciones vecinas". A criterio de Tubau, "este es un pacto de municipio, amplio y ambicioso, y a la vez asumible para futuros gobiernos".
Para Rosa Tubau, "nos encontramos ante un conjunto de medidas que supondrán una oportunidad histórica para Sitges. El desarrollo del sector de la Plana-Santa Bàrbara-Vallpineda ofrece la posibilidad de disponer de un volumen de vivienda pública nunca visto antes. Esto, sin duda, nos debe permitir cambiar las tendencias del mercado y revertir la marcha de sitgetanas y sitgetanos". Según la concejala de Vivienda, "apostamos íntegramente por el alquiler. No podía ser de otra manera. El alquiler nos debe permitir llegar a más residentes, nos debe garantizar que no se pierda la propiedad municipal de los inmuebles y, por este mismo motivo, es la clave para que se mantenga el uso social de las viviendas, tal como pide el pueblo".
La concejala no adscrita, Carme Gasulla, ha pedido "un control directo y con penalizaciones sobre posibles ilegalidades en los alquileres de este tipo de viviendas. Queremos alquileres justos. Esperamos estos compromisos con fechas y cifras concretas".
El portavoz del PP, Ferran Llombart, ha afirmado que "estamos en una situación que nos ha llegado tarde pero tenemos un proyecto delante muy interesante para el municipio de Sitges. Haremos lo posible porque la gente necesita vivienda".
La portavoz de SGI, Vinyet Lluís, ha afirmado que "la falta de vivienda que sufre Sitges se debería haber tratado antes. Creemos que los sitgetanos necesitan vivienda pública. Parece que hayan estado más pendientes de otras cosas que de las necesidades reales de Sitges".
El portavoz de NH, Lluís Marcé, ha recordado el contexto histórico de las políticas de vivienda en el municipio y ha explicado que "NH quiere impulsar las cooperativas. Estamos hablando de gente de Sitges. Si no cedemos terreno en esta primera posición, los demandantes serán avisos".
El portavoz de la CUP, Xavier Nin, ha destacado que "queremos revertir las políticas de vivienda y por eso propusimos hacer un plenario dedicado íntegramente a esta cuestión, ya que pensamos que es uno de los problemas principales que viven los jóvenes en la ciudad y que ha provocado un éxodo. Hay que plantear políticas valientes y por eso nos gustaría aprobar este dictamen por unanimidad".
El portavoz del grupo de C'S, Manuel Rodríguez, ha planteado que "me gustaría hacer un debate de vivienda y no sólo del sector de la Plana, Santa Bàrbara y Vallpineda". También ha asegurado que "llegamos muy tarde" porque "todavía estamos en la fase de acuerdos".
Por su parte, la portavoz de SeP, Elisabeth Pérez, ha explicado que "nuestras razones se resumen en una: Sitges. Aunque creemos que esta es una propuesta electoralista y ampliamente mejorable, no seremos nosotros quienes pondremos freno a cualquier tipo de mejora por pequeña que sea, y votaremos a favor".
La concejala de Promoción Económica, Turismo y Playas, Aurora Carbonell, ha asegurado que "se ha actuado con celeridad" con respecto a la regulación de las viviendas turísticas, en respuesta a preguntas de la oposición. Carbonell ha recordado que "entre los años 2014 y 2015 las solicitudes de licencia de viviendas de uso turístico subieron muy rápido y por este motivo en 2016 hicimos la primera moratoria y en 2017 se hace una modificación urbanística para evitar precisamente la proliferación de este tipo de viviendas".
La concejala de Bienestar y Familia, Mireia Rossell, ha remarcado que "la dotación económica para situaciones de urgencia de la vivienda se ha multiplicado por cinco respecto de 2012, llegando este año a los 240.000€. Sólo este año 270 personas se han podido beneficiar de ayudas para la vivienda".
El alcalde de Sitges, Miquel Forns, ha cerrado el turno de las intervenciones avanzando el calendario de las actuaciones previstas dentro del Plan de la Vivienda Pública de Sitges, que "se pondrán en marcha en este mandato". Forns ha subrayado que "acaba de nacer el Pacto por la Vivienda Pública de Sitges". Según el Alcalde, "hoy no estamos vendiendo humo porque todas las acciones que prevé este plan estarán en marcha antes de que termine el presente mandato, de manera que tendremos vivienda pública de alquiler lo antes posible".