Manuel Rodríguez: "Mi objetivo es ser el alcalde de Sitges"

28 de julio de 2022 a las 09:24h

Como abogado, ¿cómo llegas al mundo de la política?

Mi primer contacto con el partido fue en 2006, cuando salió. Cuando tuvieron representación en el Parlamento de Cataluña me vinculé al partido como simpatizante y establecí contacto con el antiguo presidente del grupo parlamentario, José Domingo. Me propuso ser becario en el Parlamento, pero era muy joven y decliné la propuesta. Durante 2014, empecé de portavoz del grupo municipal en Sitges y también del Consejo Comarcal.

¿Por qué decides formar parte de Ciudadanos?

En 2014 decidí formar parte de la política activamente, tenía claro que debía ser con Ciudadanos por cuestión de sentimientos y valores. Confío plenamente en el proyecto del partido, tanto como en los profesionales que trabajan en él. Me siento como en casa.

Usted es diputado parlamentario desde las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña del 21D. ¿Se imaginaba que llegaría a formar parte de una Lista Parlamentaria?

Cuando me llamó Carlos Carrizosa para preguntarme si quería formar parte de la lista parlamentaria, le dije que sí con mucha ilusión. Nunca habría pensado que llegaría a estar en una institución como el Parlamento, a pesar de ser el número 24 de la lista por la provincia de Barcelona.

Como Diputado en el Parlamento de Cataluña, ¿cómo ve al actual gobierno de Junts per Catalunya y Esquerra Republicana? ¿Cree que se llegará a agotar la legislatura electoral o que por el contrario, habrá elecciones anticipadas?

Mal. El "procesismo" ha derivado en una situación de parálisis. No tienen ningún tipo de interés en poner en marcha políticas que ayuden a superar los problemas reales de los catalanes. Por ejemplo: las leyes de infancia, las leyes de LGTBI... Se cuelgan medallas y faltan los reglamentos. Igual que con las leyes de violencia machista o las de las unidades de valoración forense. Se han perdido muchos años, no sabemos si se acabará la legislatura antes de tiempo o no, pero tenemos claro que continuaremos haciendo oposición.

Su partido, sumaba un total de 4166 votos en Sitges el pasado 21 D y se convertía en la fuerza política con más votos del municipio. De cara a las elecciones municipales, ¿cree usted que se mantendrá esta tendencia?

Personalmente, ya me gustaría. Estamos hablando de que en las elecciones del 21D, la participación rondó el 80%. Dudo que para las municipales pase lo mismo, aunque de ser así, nos sería positivo.

De ser C'S la formación política con más votos, a estas alturas y a tres meses por delante, ¿con quién cree que C's podría pactar para conseguir la alcaldía? ¿Cree que se podría llegar a acuerdos estrictamente de ámbito municipal o se enmarcará dentro de la situación de bloques soberanista y constitucionalista que vive Cataluña?

Eso ya se verá. Lo que sí te digo es que nosotros no pactaremos ni con populistas ni con independentistas. Sólo pactaremos con aquellas opciones que sean constitucionalistas y que tengan un programa bueno para el municipio. En unas elecciones municipales se debe llegar a acuerdos municipales, es por lo que nosotros trabajamos. Desgraciadamente, el proceso siempre tendrá una connotación y hasta que no termine siempre habrá una connotación de este tipo.

Si C's con Manu Rodríguez al frente llega a la alcaldía, ¿cuáles serían las primeras medidas de acción que tomaría el nuevo gobierno?

El programa aún no se ha presentado, pero lo que es evidente es que llevaremos un programa donde habrá inversiones en la vía pública, nuevas propuestas fiscales dentro de las ordenanzas o mejoras en los reglamentos para que todo el mundo pueda tener acceso a las subvenciones. También pueden entrar la gratuidad de los libros de texto, ayudas para escuelas infantiles o nuevas becas de comedores.

¿Manu Rodríguez se ve de alcalde, diputado y coordinador del partido en Sitges y en la demarcación Barcelona Sur? O por el contrario, ¿cree que es demasiado? ¿A qué renunciaría?

Mi objetivo es ser el alcalde de Sitges. A estas alturas, si fuera alcalde, pondría a disposición del partido el resto de cargos.

Es concejal de la oposición en Sitges desde 2015. ¿Qué opina del proceso de segregación de Les Botigues? ¿Cuál es la solución que propone Ciudadanos?

El tema de Les Botigues viene de muy lejos. Los vecinos y vecinas de Les Botigues necesitan un plan de inversión para mejorar los servicios. Los últimos planes que ha presentado el equipo de gobierno en el ámbito de vivienda, viabilidad o incluso el plan de usos, nunca hablan de Les Botigues. El referéndum de Les Botigues fue un gran error por parte del equipo de gobierno, la baja participación que tuvo lo demuestra.

Como residente del Garraf, ¿se puede hacer frente a la poca inversión por parte del gobierno de la Generalitat en la comarca? ¿Cuál es la alternativa que propone Ciudadanos?

Se podría, pero requiere partidas presupuestarias elevadas, en cuanto a transporte sobre todo. Poder liberar el peaje o dar ciertas ayudas a todas las personas que vivimos en la comarca, son parte de las opciones por las que trabaja C's.

¿Qué opina de los disturbios sufridos en Sitges hace unos días entre simpatizantes de VOX y miembros del comité antifascista que acabó requiriendo la actuación policial de los Mossos d'Esquadra?

Es una lástima, se debe respetar a todo el mundo. Las ideas se deben luchar con palabras, sin violencia ni intimidaciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído