Las direcciones y el resto del profesorado de las escuelas e institutos de Sitges están ultimando los preparativos para el regreso presencial del alumnado a las aulas, el próximo 14 de septiembre, para iniciar el curso 2020/2021. Este será un curso atípico, en el que se priorizarán las clases presenciales y que conlleva la adaptación de las instalaciones de los centros para la aplicación de las medidas sanitarias y de higiene decretadas por las autoridades sanitarias.
El concejal de Educación, David Martínez, asegura que "queremos un regreso seguro a las aulas y desde el Ayuntamiento queremos apoyar el ingente trabajo que se realiza desde las guarderías, escuelas e institutos de Sitges para tener a punto un plan de reapertura específico para empezar el curso escolar con las máximas garantías".
El Ayuntamiento de Sitges trabaja para compensar la falta de espacio en los centros educativos, con la cesión de espacios públicos al aire libre u otros espacios municipales interiores, en una petición realizada por los propios centros escolares y que espera la aprobación del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.
Esta iniciativa y la reducción de la ratio de alumnos por aula (a un máximo de 20, tanto en 2º ciclo de Educación Infantil como en Primaria) son algunas de las medidas adoptadas para hacer frente a la nueva situación. La cesión de espacios municipales permitirá a los centros ofrecer lugares de recreo o bien desdoblar aulas con el objetivo de crear en primaria e infantil grupos reducidos con un único profesor, los llamados grupos burbuja.
En el caso de Secundaria siempre que sea posible también se reducirán las ratios. Según David Martínez, "es imprescindible que pongamos todos los recursos para dar respuesta a las peticiones de la comunidad educativa y ofrecer espacios en condiciones para que puedan servir tanto para realizar actividades lectivas como actividades de ocio". Según afirma el concejal de Educación, "la escuela realiza una función no sólo educativa para que los alumnos aprendan conocimientos, sino sobre todo también, una función socializadora para que se relacionen. Y es fundamental que esto continúe de forma presencial".
Con el fin de garantizar la formación y el desarrollo de los niños, jóvenes y adolescentes, desde el Gobierno de la Generalitat y también desde el Ayuntamiento de Sitges se velará por conseguir un regreso a las clases presenciales y de forma segura mediante las medidas de higiene y seguridad establecidas:
- uso de la mascarilla obligatoria para todos los alumnos a partir de los 6 años
- lavado de manos como mínimo 5 veces
- control de la temperatura en la entrada
- entradas y salidas de forma escalonada con 10 minutos de diferencia para evitar aglomeraciones y se harán circuitos diferentes para ir a las aulas.
- ventilación de las aulas (hay que mantener las ventanas abiertas siempre que sea posible)
- garantizar la distancia entre alumnos
- turnos diferenciados de comedor porque el aforo es limitado.
- habrá que evitar en la medida de lo posible el uso de material compartido
Guarderías municipales, Centro de Formación de Adultos y Escuela Municipal de Música
Las dos guarderías municipales El Cercolet y La Moixiganga iniciarán el curso escolar 2020/21 el 7 de septiembre, con todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para garantizar una vuelta segura a las aulas. La Escuela Municipal de Música de Sitges abrirá puertas el próximo 14 de septiembre y lo hará también adaptada a la normativa vigente. La dirección y el profesorado del Centro de Formación de Adultos también ha trabajado arduamente para aplicar las medidas de seguridad y dar el pistoletazo de salida al nuevo curso el 24 de septiembre.
La comunidad educativa se reúne en una jornada divulgativa
A pocos días del inicio del nuevo curso escolar 2020/21, la comunidad educativa ha celebrado una jornada que ha reunido a representantes de las escuelas de Sitges, en los Jardines del Retiro. Promovido por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Sitges, durante el acto la entidad SEER. Salud y Educación Emocional, ha planteado cómo debe ser el nuevo curso después de la Covid-19, desde la perspectiva de la educación emocional. El acto ha finalizado con la charla magistral de Héctor Ruiz Martin, autor de los libros '¿Cómo aprendemos? y 'Aprender a aprender', quien ha reflexionado sobre las cuestiones que dan título a su trabajo.
La concejala Carme Almirall ha inaugurado el acto, a las 11 horas, en representación del concejal de Educación David Martínez. Almirall ha animado a la comunidad educativa ante "un curso que comienza en una situación llena de incertidumbres e interrogantes" y ha incidido en el apoyo del Ayuntamiento "para atender todas las demandas y dar respuesta a las inquietudes que compartimos con la comunidad educativa, a quien agradecemos la dedicación, responsabilidad y compromiso demostrado siempre y, especialmente, durante el confinamiento".
El acto ha seguido todas las medidas sanitarias y de distanciamiento social requeridas en la actualidad.
