El Carnaval está en la calle con la decoración habitual y el Cap de la Vila adornado con motivos mexicanos. También está presente en los escaparates comerciales del centro y el Poble Sec que participan, desde hoy y hasta el 17 de febrero, en la exposición 'Nos vestimos de Carnaval'. Las composiciones se pueden ver en los siguientes establecimientos:
Veni, Vidi, Vinci (Sant Gaudenci, 4)
Bycos Sitges (Major, 56)
Cantina del Retiro (Àngel Vidal, 17)
Farmacia Carme Miret (Ctra. Sant Pere de Ribes, 42)
Omm (Major, 13-15, Local 1)
Floristería Mirabent (Sant Francesc, 27)
Perfumería Sant Francesc (Sant Francesc, 56)
Brandi & Co (Sant Francesc, 25)
Artamore (Parellades, 57)
Factor Immobiliari (Espalter, 30)
India Mon Amour (Sant Gaudenci, 26)
Mercat Municipal (Av. Artur Carbonell, s/n)
Mil Estels (Sant Josep, 16)
Ohana Fashion (Sant Pere, 12)
Sibarum (Av. Camí Pla 31-48)
Ayer lunes comenzaron las consignas Carnavaleras. La indicación era calzar un zapato de cada y hay propuestas para todos los días de la semana:
Martes 9: Con la cara Maquillada
Miércoles 10: En pijama
Jueves 11: Disfraz libre
Viernes 12: Lazo o corbata
Sábado 13: Sombrero, gorra, pamela
Domingo 14: Una peluca
A partir del miércoles, lucirán también disfrazadas fachadas, balcones y ventanas con el 4º concurso dedicado a la creatividad de las familias. Para participar, es necesario inscribirse en el correo electrónico carnavalcomissio@gmail.com, indicando nombre completo, dirección y teléfono de contacto, hasta el 9 de febrero. Bases completas aquí.
La #PlaylistNoSexista del Carnaval de Sitges acumula ya más de dos horas de música
Continúa abierta la #PlaylistNoSexista del Carnaval de Sitges, que impulsa el servicio de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Sitges. Se trata de una iniciativa creada para que la música que suene en las casas este Carnaval sea inclusiva y libre de machismos, que acumula ya dos horas de música. Todo el mundo puede participar mediante este enlace. Una vez clicado, es necesario aceptar la colaboración, elegir la canción y añadirla a la playlist con la opción que se encuentra en el menú desplegable al lateral de la canción (tres puntos verticales). Se pueden añadir tantas canciones como se desee para agrandar la #PlaylistNoSexista. Con las aportaciones hechas hasta el momento, la lista de reproducción acumula más de dos horas de música bailable.
Continúan las Cazuelitas Carnavaleras
'Sonido de jolgorio' o 'Cha cha cha, ¡qué bueno el bacalao!' son algunos de los títulos con los que restaurantes de Sitges han bautizado sus Cazuelitas Carnavaleras. Un total de 14 establecimientos participan en la propuesta impulsada por la Comisión de Carnaval con el objetivo de dar visibilidad a uno de los sectores más afectados por la COVID-19 y resaltar el valor de la gastronomía en torno al plato más típico de la fiesta.
Las Cazuelitas tienen un precio de 5 € (incluye Cazuelita y bebida) y se podrán degustar en el horario de apertura permitido, de las 13.30 a las 16.30 horas, hasta el 17 de febrero en los siguientes establecimientos:
- 13 Llunes "Sonido de jolgorio"
- Casa Hidalgo "Huerto y mar"
- Cañateca "Tomate" la brandada
- Casa Tecla "Contigo a pan y cebolla"
- Can tina "Cazuelita con samfaina y crujiente de butifarra"
- El Noi d'Alcoi "Bacalao a la Empordanesa"
- Federal Café "Tostada de bacalao con aguacate y romesco de chipotle"
- La Barata "Con dos garbanzos"
- La Oca "Fardo y pluma"
- La Pícara "Cha Cha Cha, ¡qué bueno el bacalao!"
- La Formatgeria de Sitges "Bravas bravísimas"
- L'Artemisa "Cazuelita de bacalao y su fanfarria"
- Restaurant Onaji "Naruto"
- Vento "Cazuelita de bacalao arromescat"
La exposición 'De Jueves Lardero a Miércoles de Ceniza', un repaso por la historia del Carnaval
La Comisión, que encabeza Núria Escarp, propone un recorrido a través de elementos propios de la celebración, así como también del recuerdo de los personajes, anécdotas y todos los elementos imprescindibles del Carnaval de Sitges, con la muestra 'Carnaval de Sitges: De Jueves Lardero a Miércoles de Ceniza'. La muestra ha contado con la colaboración del Casino Prado Suburense, la Sociedad Recreativa El Retiro, la Agrupación del Carnaval de los Independientes y del críptico, Jordi Cubillos.
La exposición se puede visitar en la primera planta del Miramar – Centro Cultural, en los siguientes horarios:
Viernes, de las 16 a las 19 h
Sábados, domingos y festivos, de las 11 a las 14 h y de las 16 a las 19 h
Jueves 11, lunes 15 y miércoles 17 de febrero, de las 11 a las 14 h y de las 16 a las 19 h
Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de febrero, cerrado