Entrevista a Marta Heredia, gerente del nuevo centro de día de Sitges Fama Group

13 de mayo de 2020 a las 14:20h

Marta, eres socia y gerente de la empresa, explícame ¿por qué elegisteis Sitges para crear este nuevo centro de día?

Como bien dices, soy socia y gerente de la empresa y en esta también ejerceré como terapeuta ocupacional.

Los motivos principales que me llevaron a invertir en un centro de día en Sitges fueron diferentes. Detectamos a través de un estudio que, en el área del Garraf y en concreto Sitges, una gran parte de la población está envejeciendo y existen pocos centros de día como tal, es decir, que solo dan el servicio de centro de día, además de esto, siempre me ha gustado mucho esta zona, en mi opinión es una de las más bonitas de Cataluña.

Marta, explícame tu experiencia en el sector, ¿de dónde vienes, llevas muchos años en el mundo sanitario? Llevo aproximadamente trabajando en este sector unos 10 años. Me he podido mover por diferentes centros tanto públicos como privados, residencias y centros de día y residencias con centro de día incorporado. He trabajado en Mataró, Barcelona y el Vallès occidental, en este último lugar 7 años en dos centros, uno de carácter público y otro privado.

¿En qué se diferencia Fama Group centro de día Sitges de otros centros de día? ¿Cuántas plazas podrás ofrecer? Una de las características que diferencia este centro de día de otros, es que, al ser de nueva creación, cumple totalmente las normativas vigentes actuales en tema de espacios reglamentarios que la Generalitat establece, es decir, espacios de fisioterapia, de enfermería, baños adaptados, transporte adaptado, cocina, etc, todo con las medidas necesarias para que podamos ofrecer un servicio de mayor calidad. Evidentemente también cumplimos el resto de normativas de la misma manera que todos los centros que permanecen abiertos.

Después de ver las características de otros centros de día (que no sean residencia), hemos podido observar que hay pocos que tengan un espacio al aire libre. Nosotros hemos podido crear un espacio de 105m2 de jardín con un circuito biosaludable para que nuestros usuarios puedan trabajar aspectos físicos y cognitivos al aire libre, así como realizar actividades de ocio. Ya hemos creado, con el equipo técnico una propuesta de actividades con una gran oferta. Las actividades siempre variarán y se basarán en las necesidades, gustos, aficiones de cada persona, de manera que todas las actividades a realizar tengan un significado para nuestros usuarios.

Los usuarios podrán venir a realizar todas las actividades y tratamientos que requieran, talleres de memoria, atención, concentración, aspectos físicos, movilidad, creatividad, todo pensado para mejorar y / o mantener su calidad de vida. Además ofrecemos servicio de transporte adaptado para poder facilitar la llegada al centro y a casa de cada usuario. El centro dispondrá de 27 plazas.

¿La empresa dispondrá de algunas ayudas por parte del ayuntamiento o de la Generalitat para los futuros usuarios?

He solicitado la prestación vinculada al departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia y estoy a la espera de respuesta. Mantengo el contacto y en poco tiempo sabré si podemos optar a ofrecer esta tipología de plazas.

¿Por qué crees que hay que diferenciar este concepto de centro de día con otros servicios parecidos en la comarca?

Uno de los miedos de la gente mayor es el de ser institucionalizadas y perder su hogar, sus rutinas, hábitos, llevando tan solo con ellos una pequeña parte de las que han sido sus pertenencias, recuerdos, anécdotas e historias durante años. El servicio de centro de día es una muy buena alternativa para (en según qué casos) retrasar este proceso.

Como centro de día nosotros ofrecemos un espacio propio para la gente mayor, un espacio que sientan como suyo, donde puedan realizar actividades de la vida diaria, actividades ocupacionales y de ocio. En definitiva, donde puedan realizar actividades con un significado para ellos.

A diferencia de las residencias, los usuarios reciben atención diurna y después pueden volver a su casa, siendo de gran ayuda para los propios usuarios, y en la mayoría de los casos también para el cuidador principal y la familia.

Todos los datos apuntan que nuestro estado se irá envejeciendo y la probabilidad de vida aumenta, ¿crees que el pueblo de Sitges necesitará más recursos de los que dispone al día de hoy para gente mayor?

Si lo creo, como bien sabemos y nos dicen cada día en las noticias, nuestra población envejece cada día más y la esperanza de vida aumenta. Es por eso que sin duda se necesitarán más recursos de este tipo. Además, Sitges está creciendo a nivel de población, de manera que es muy posible que vengan familias las cuales tengan a su cargo personas mayores.

Las concejalas Mireia Rosselló y Aurora Carbonell han estado presentes en la inauguración del pasado 13 de enero dando apoyo a tu iniciativa privada, ¿consideras importante que se involucren los políticos en este tipo de servicios?

Sí, vinieron a la inauguración y han apoyado este proyecto, de manera que quiero darles las gracias a todos ellos.

Aprovecho para agradecer la asistencia el día de la inauguración a más de 100 personas dando apoyo, ánimos y deseando mucha suerte a este proyecto.

Considero muy importante que se involucren los políticos, el ayuntamiento, las instituciones en general, pues, si nos paramos a pensar todos nos haremos mayores y cierto es que este rango de población suele sentirse olvidada en el momento de la vida que necesita toda la compañía y ayuda posible. Todas son personas con una historia de vida importante y hasta el fin de sus días deberíamos hacer que esta historia de vida siga existiendo, siendo valiosa, significativa e importante.