¿Cuántos años lleva dedicándose al mundo de la producción de eventos musicales?
Empecé en el mundo de los eventos cuando era director de las emisoras musicales del grupo Prisa. Con los 40 principales ya organizaba este tipo de eventos musicales, conciertos con diferentes formatos, y cuando pasé a ser director de nuevos negocios en el mismo grupo empresarial, era el encargado de crear y conceptualizar propuestas para marcas vinculadas al sector musical. También he colaborado con los principales promotores y festivales de Cataluña y España.
¿Cómo llega a la dirección del Festival de los Jardines Terramar?
Ahora hará 3 años que empezamos a trabajar en la creación del Festival Jardines de Terramar como necesidad cultural para la Villa de Sitges y posteriormente nos presentamos al concurso público para la adjudicación de la licencia para la creación del festival en Terramar.
¿Qué destacaría Carles Gilibets de este festival?
El festival destaca sobre todo por dos cosas fundamentales: Primero la ubicación, el espacio, estos jardines llenos de historia novecentista y de arte de inicios del siglo XX que este año cumplen cien años de vida. Unos Jardines ligados estrechamente al nombre de Sitges, la fusión de Terramar Sitges, es un valor muy importante. Y en segundo lugar También destacaría todo el talento artístico que aporta la Villa de Sitges y la comarca del Garraf-Penedès, ya que tenemos más de cincuenta actuaciones de talento local. A estas alturas, no hay ningún Festival en Cataluña de este perfil que tenga este número de actuaciones locales.
¿Cómo ha evolucionado el Festival desde la edición cero hasta esta segunda edición?
La edición cero fue como una cata, una especie de prueba de lo que podía ser este festival. Surgió tres meses antes del verano y sólo pudimos concertar cinco conciertos. La evolución nos ha dado un crecimiento en muchos aspectos. El año pasado lo hacíamos en número de intérpretes, de días, repercusión nacional e internacional, y sobre todo en toda la parte del Village. Allí, las marcas podían encontrar su espacio y también incorporábamos el arte local. Este año evolucionamos y vamos más allá con el Pop-up Terramar.
¿Qué novedades destacarías del Festival de este año?
El Pop-up Terramar. Un espacio abierto, de acceso libre, donde habrá diferentes paradas de artesanía, moda, lifestyle, foodtrucks, arte local… Está previsto que haya hasta cuarenta expositores. La idea es que este nuevo espacio nos acompañe ya en este camino de crecimiento del Terramar, en las futuras ediciones. La encargada de organizarlo es Vinyet Zapater, una emprendedora sitgetana que está triunfando desde hace ya cinco años con el Winter Market de Navidad.
¿Cuáles son los principales cabezas de cartel de esta edición?
Del ámbito internacional, George Benson, quien es un gran guitarrista, un gran nombre del jazz-blues norteamericano. Rick Ashley, otro mito de los años ochenta y noventa con canciones pop que ya son unos clásicos, y después una mujer comprometida, luchadora, que llega prácticamente a su última gira, Joan Baez. En el ámbito nacional, Melendi, Aitana, Hombres G, Niña Pastori, y también destacaría el homenaje a Queen con el concierto de "Good SaveThe Queen" o el espectáculo de la Familia del Super 3 que haremos para los más pequeños. Todo esto, sin olvidarnos de los premiados Morat o el gran cantautor puertorriqueño y creador de verdaderos hits mundiales, Luís Fonsi.
¿Cuánto tiempo requiere montar un espectáculo de estas características?
Pues prácticamente un año entero. Ahora mismo ya tenemos propuestas de diferentes artistas que podrían encajar en la próxima edición. Una vez termina el festival y después de un pequeño descanso, volvemos a ponernos, desde finales de agosto que ya estamos cerrando negociaciones. Intentamos buscar artistas internacionales con exclusividad que no repitan actuación en Cataluña a lo largo del verano y mejorar toda la experiencia Terramar, así como planificar las campañas de comunicación y marketing.
El Terramar es un evento cultural, musical, pero también solidario. ¿Cuál es esta vertiente solidaria?
Dentro del proyecto, nos marcábamos esta vertiente solidaria y relevante. Creo que lo hemos conseguido con esta primera edición de la Cena Solidaria de la Luna que se celebró en el Hotel Melià aquí en Sitges y que colabora con las familias que padecen cáncer infantil. Fue todo un éxito y llenamos el aforo de la sala Garbí. El objetivo era conseguir una captación de fondos con la colaboración de la Carrera de la Luna Llena para destinarlos a la investigación de tratamientos específicos para el cáncer infantil. De cara a las próximas ediciones esperamos continuar realizando esta tarea tan necesaria.
¿A qué tipo de público va dirigido el Festival?
Pues es bastante variado, supongo que dependiendo del artista y del día. La media de edad se podría situar entre los treinta a cincuenta y cinco años aproximadamente. Y básicamente a todo el mundo que quiera descubrir un Festival de verano en la Costa de Barcelona realmente especial.
¿Qué proyección esperas que tenga en un período de cinco años?
Personalmente creo que esta edición podremos hablar de la consolidación del festival, Terramar ya se empieza a asociar a talento local, Cultura, y un nuevo reclamo musical para venir a Sitges; aunque me gustaría que esta pregunta la pudiéramos retomar de aquí a unos años. Significaría que el festival tiene una larga vida.
¿Cuáles son las cifras que mueve el Festival?
El año pasado vendimos 20.000 entradas, este año hemos dado un salto cualitativo en ocupación y ponemos a la venta 30.000. La cifra en impacto de marca fue de 1.6 Millones de Euros. El presupuesto de este año será de 1.8mE con catorce días de concierto y diecisiete días de Festival con el nuevo espacio del Pop Up Terramar.
¿Cree que influye la convocatoria de elecciones municipales repercute en la proyección de este Festival?
En principio no debería afectar y nos consta que a la mayoría de los partidos políticos que se presentan les encaja e interesa mantener el Festival. Somos conscientes de que se encontrarán un festival que estará en marcha y que esperamos que tenga un futuro brillante. Es un valor añadido de cara al partido que gane el veintiséis de mayo.
¿Dónde se pueden adquirir las entradas?
En TicketMaster, en la web del Festival o la tienda de Halcón Viajes Sitges.
Jordi Nieto