Entrevista a Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges

28 de julio de 2022 a las 09:19h

Puede ver la entrevista completa haciendo clic aquí

¿Qué supone para Aurora Carbonell ser la primera alcaldesa de Sitges?

Una gran responsabilidad. No solo por mi pueblo, sino por todas las mujeres. Por fin hay una mujer al frente del municipio.

¿Qué valoración hace de los primeros casi doscientos días de mandato?

Positiva. Ya había sido concejala los últimos cuatro años, pero cuando tomas la alcaldía es todo mucho más grande. En este nuevo gobierno hemos hecho piña, hay mucha ilusión y creatividad. Tenemos muchas ganas de trabajar.

¿Cómo surgió el acuerdo de gobierno con Guanyem Sitges y Sitges GI?

Se habló con todo el mundo, con los nueve partidos políticos. En el momento de hacer el pacto, por afinidad Guanyem Sitges y Sitges Grup Independent fueron con quienes decidimos trabajar juntos. Tomamos nuestros programas, los comparamos hasta llegar a acuerdos comunes. Tenemos muchas ganas de trabajar.

¿Ve complicada la viabilidad de este gobierno y la aprobación de las principales medidas por el hecho de estar en minoría?

No, por ejemplo, ahora hemos trabajado mucho los presupuestos. Creo que a todos nos gustará hacer vivienda o arreglar las calles y las infraestructuras. Han sido consensuados con la oposición.

¿Cómo se trabaja con la oposición? Sorprende ver cómo la escasa distancia de votos que los separa con JxCat no los ha llevado a gobernar juntos como hicieron en el anterior mandato. Este hecho les permitiría quizás ahora tener un gobierno con mayoría. ¿A qué cree que se debe?

Tenemos una oposición de seis partidos y un gobierno de tres. Esto no es malo, es la voluntad de la ciudadanía de Sitges. Hay un gran abanico de ideas y proyectos, así como maneras de trabajar. Con Junts Per Sitges hablamos igual que con el resto de partidos, pero no nos entendimos. En el mandato anterior tuvimos muy buena relación, pero las personas van cambiando. De momento no hemos llegado a entendimientos, pero eso no quiere decir que no lo hagamos en un futuro. Compartimos muchas cosas por el bien de Sitges.

Desde julio es Diputada en el Parlamento de Cataluña por ERC tras la renuncia de Eva Baró. ¿Hasta qué punto es compaginable con el cargo de alcaldesa?

Que yo sea diputada es el resultado del contexto histórico que estamos viviendo como país. Supone ir mucho más de bólido, pero para Sitges es positivo. El hecho de que sea diputada nos da muchas más facilidades para hablar con consejeros para casos concretos, como últimamente lo hemos hecho con la Consejera de Salud.

Miembros de su propio equipo de gobierno manifestaban su descontento por el nuevo cargo. ¿Están saldadas estas discrepancias?

Yo fui la primera que dijo que lo probaría y si no llegaba o no se podía, lo dejaría. Estamos viendo que las dos facetas se pueden compaginar y mis compañeros de gobierno lo entienden así. También ven el lado positivo.

¿Cree que se están haciendo llegar a la Generalitat las demandas que realiza la comarca a través de acciones como el Pacto Penedès-Marítimo?

Somos tres diputadas de ERC de la Veguería del Penedès en el Parlamento, y esto es bueno para nuestro territorio. Siempre incidimos mucho, sobre todo en los presupuestos, para remarcar las necesidades que tenemos como territorio. Para nosotros Garraf es una prioridad, siempre.

En el Proyecto de Actuación Municipal, que el Gobierno de Sitges presenta tres grandes ejes. De este PAM 2019-2023 que consta de 341 medidas, ¿cuáles cree que son las más trascendentales?

Sí, son 341 en tres grandes ejes: territorio, personas y transparencia. Tenemos objetivos estratégicos y operativos que preocupan a la sociedad y que serán seguidos y concretados detalladamente. Además, podrán seguir el estado de ejecución de las acciones a través de la web del Ayuntamiento. Entre los principales puntos de este PAM queda patente que nos preocupa mucho la transición energética y ecológica, sobre todo para combatir el cambio climático. Asimismo, la convivencia y la transición tecnológica para cómo sacamos provecho a los recursos, son aspectos importantes a destacar.

En cuanto a las Ordenanzas Fiscales, aseguran que no describen el modelo que quieren en un futuro para Sitges, pero sí que da un paso hacia la orientación social y sostenible que llevan en su agenda. ¿Cómo deberían ser estas ordenanzas fiscales idílicas?

Para trabajar por la gente más vulnerable y las desigualdades. Poner todo el servicio de la administración pública a aquellas personas que más lo necesitan. También hacer pedagogía hacia la transición ecológica a través de ayudas para toda aquella gente que quiera hacer uso de energías sostenibles.

En referencia al presupuesto, que justo acaban de presentar, ¿cuáles son las principales novedades, aspectos e inversiones que tienen las nuevas cuentas?

Ha sido un presupuesto muy consensuado con la oposición. Hemos hecho un documento de acuerdo donde recogemos muchas aportaciones que han hecho desde las otras formaciones. Queríamos hacer unos presupuestos que cualquier partido pudiera firmar. Son muy de carácter social y de actividad económica para que Sitges no se quede en nada. También hacemos mucha incidencia en hacer vivienda y en el mantenimiento de la vía pública.

En el mes de agosto saltaba la noticia donde se anunciaba que el Ayuntamiento de Sitges estudiaba la posibilidad de sacar la Casa Bacardi del Mercat Vell. ¿Cuál es el estado en que se encontraría ahora mismo esta cuestión?

Hay un contrato renovable de cuatro años. Sí que se está haciendo un estudio en el ámbito de participación ciudadana sobre qué piensa la gente de diferentes edificios porque de aquí a dos años vence el contrato.

En los últimos días nos enterábamos de que el municipio de Sitges dejaba de ser la sede de la Reunión anual que realiza el Círculo de Economía. ¿Qué opina la alcaldesa de este hecho?

Ha sido una decisión unipersonal del nuevo presidente del Círculo. Es un evento privado y poca cosa al respecto podemos decir. Sí que es verdad que cuando un evento de este tipo se hace en Sitges, favorece mucho a la promoción de la villa.

En relación con los grandes eventos de proyección de ciudad como el Festival de los Jardines del Terramar y el Festival de Cine Fantástico de Sitges, ¿continúan presentes en la agenda del municipio?

Continúan presentes. Son dos festivales con eco importante y que continúan en la agenda de todos nosotros. Pero también tenemos otros como la Gay Prade o el torneo de golf Open Ladies.

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído