El zoológico particular del escultor Miquel Aparici llega a Sitges

13 de mayo de 2020 a las 14:17h

El artista Miquel Aparici inaugurará este sábado a las doce del mediodía la exposición 'Especies Protegidas', instalada en la planta baja del Centro Cultural Miramar de Sitges a partir de este sábado, 18 de enero. La muestra retrospectiva está formada por una cuarentena de esculturas en forma de animales como peces, elefantes, ballenas, tortugas, un guepardo, un gorila y también un rinoceronte, creados a partir de objetos en desuso, que el escultor barcelonés transforma con creatividad y originalidad. A través de más de tres décadas, Miquel Aparici se ha convertido en un referente del arte del reciclaje mediante obras de arte originales, que configuran un zoo particular muy imaginativo e ingenioso que, con el paso del tiempo, también se ha convertido en reivindicativo. Según el autor, la exposición lleva por título 'Especies protegidas' porque "desgraciadamente piezas como el rinoceronte representan animales en vías de extinción y la lista cada vez se va ampliando". La fauna que representa Miquel Aparici a través de las esculturas tiene una gran expresividad. Para el artista, "los animales tienen una cierta vida, una cierta empatía". Miquel Aparici ha unido su pasión por la biología y la arqueología a través del arte. Su afición de pequeño, por buscar y recopilar objetos antiguos, herramientas de antiguos oficios, instrumentos de navegación y utensilios agrícolas, le han servido para construir una fauna particular. Utiliza todo tipo de materiales que busca en ferias de vendedores de segunda mano, anticuarios, antiguos almacenes y navegando por internet.

Desde hace años el artista explora con materiales como la madera, el hierro, vidrio, para dar una segunda vida y crear animales mediante el 'assemblage', una técnica artística para unir piezas únicas, objetos o fragmentos en desuso sin manipular. Miquel Aparici reconoce que "me gustan los objetos antiguos, las herramientas del campo que tengan impregnado el paso del tiempo y que tengan una historia que contar. Siempre intento respetar al máximo su forma original y manipular lo menos posible el material. El proceso de creación de estas esculturas tiene como punto de partida la forma, quiero que la forma sea el objeto y se adapte al animal. Busco piezas únicas con historia que tengan una estética y que me resulten bellas". Las obras más destacadas de la muestra son un rinoceronte, de tamaño natural, hecho con sillas antiguas de hierro de tractor, entre otros materiales, y también un gorila hecho con cámaras de ruedas de todo tipo de vehículos desde ruedas de avión hasta ruedas de tractores y carretillas de paleta.

Además de las esculturas, el artista también exhibirá tres peceras con peces que están con un líquido parecido al agua, 5 dibujos hechos con café y azúcar y un vídeo para ver el proceso creativo del trabajo de Miquel Aparici en su taller. La exposición 'Especies protegidas' se podrá visitar hasta el 1 de marzo. Miquel Aparici, una referencia del arte de convertir objetos en desuso 'Especies protegidas' es una exposición retrospectiva de Miquel Aparici que muestra una selección de su obra para mostrar su evolución artística desde el año 1990 hasta el 2019. El artista Miquel Aparici (Barcelona, 1963) estudió diseño gráfico en la Escuela Massana. Esta carrera la compaginó con su trayectoria profesional en el mundo del arte. El año 1990 inició su faceta como artista con la creación de una colección de pinturas sobre animales hechas con la técnica de dibujar con café líquido, azúcar y una cucharilla como pincel. Tres meses después de hacer su primer dibujo expuso en una galería de arte de la calle Montcada de Barcelona y 9 meses más tarde, viajó a Nueva York para hacer una exposición de estas primeras obras sobre papel protagonizadas por insectos. Siempre me han salido animales: insectos, aves. Los insectos tienen unas estructuras muy aéreas, muy 3 dimensiones y me encuentro muy cómodo". La carrera del artista barcelonés pero evolucionaría dos años después cuando en 1992 decidió combinar la pintura con la escultura. Después de hacer 1.000 dibujos y de encontrar que dibujar animales con café estaba limitado tanto en cuanto a la paleta cromática como a la temática, decidió dar un paso más y empezar a experimentar ya que "la escultura me abría una gran cantidad de posibilidades para probar otras técnicas. Aprendí a soldar y a jugar con el espacio, con el 3D. Los retos que me plantea la escultura aún hoy día los tengo. Siempre encuentro preguntas que tengo que solucionar". Según Miquel Aparici: "primero empecé con el dibujo con alambre, que una manera de dibujar en el aire. Le daba volumen. Las 3 dimensiones me gustaron y después hice estructuras más grandes. Empecé a utilizar la técnica de 'assemblage' a partir del reciclaje de objetos en desuso de madera y hierro".

Desde entonces ha hecho montajes con utensilios antiguos, moldes y objetos en desuso de madera, metal, hierro, entre otros materiales, para crear más de 350 piezas que son esculturas con formas de animales terrestres, acuáticos y voladores de diferentes tamaños y formas como insectos, hormigas, libélulas, cangrejos, lagartijas, tortugas, pájaros, mosquitos, gatos, perros, peces, jirafa, mono, gorila, rinoceronte, guepardo, entre muchos otros. Una fauna muy heterogénea que se caracteriza por una fuerza expresiva, una elegancia y una simplicidad estructural pero con un proceso creativo muy laborioso. Estas esculturas de animales creados a partir de objetos en desuso configuran no sólo un bestiario reciclado sino un bestiario artístico de una gran fuerza expresiva.

A lo largo de los años, Miquel Aparici ha expuesto en galerías de Barcelona pero también de todo el mundo. Su obra ha viajado a Nueva York, Amsterdam, Miami, Milán, Viena o Madrid, entre otras localidades. Incluso también ha exhibido sus creaciones inspiradas en la obra de Gaudí en un espacio emblemático como es el Templo de la Sagrada Familia. Sus animales también se han expuesto en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Miquel Aparici expone por primera vez su obra en Sitges, una villa donde tiene un vínculo especial ya que la visita en muchas ocasiones y es donde se casó.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído