El proyecto de los Huertos de los Abuelos de Sitges crece con 12 parcelas nuevas en Santa Bárbara

13 de mayo de 2020 a las 14:19h

El Ayuntamiento de Sitges ha ampliado los Huertos de los Abuelos con la construcción de doce parcelas nuevas en Santa Bárbara para potenciar la vida saludable, el contacto con la naturaleza y las relaciones entre las personas mayores. Los trabajos de construcción de los nuevos espacios de cultivo han sido encargados a la Mesa del Tercer Sector. Con esta incorporación, la concejalía de Bienestar y Familia pasa de los 21 huertos actuales a un total de 33 huertos, con el objetivo de potenciar los cultivos de autoconsumo entre las personas mayores.

La concejala de Bienestar y Familia, Mireia Rossell, ha manifestado que "uno de nuestros objetivos, con la ampliación de los huertos de los abuelos de titularidad municipal situados en Santa Bárbara, es responder a la gran demanda que tenemos de la gente mayor. Este es un proyecto muy interesante y quizás poco conocido por la población en general". Mireia Rossell asegura que "el Ayuntamiento de Sitges cede temporalmente suelo, de titularidad municipal, a este colectivo" porque "desde hace tiempo se nos acumulaba incluso una lista de espera bastante importante de gente que pedía poder participar en este proyecto, pero por un problema de suelo y de espacio preparado para los huertos no nos era posible. En estos momentos tenemos 30 personas en lista de espera y ahora 15 personas podrán cultivar un huerto ya que a las doce parcelas también habrá también tres huertos que terminan la concesión y que también se podrán otorgar". Para Mireia Rossell, "gracias al trabajo llevado a cabo por la Mesa del Tercer Sector hemos conseguido más parcelas de las que habíamos imaginado".

Las doce parcelas están casi a punto. Sólo falta hacer caminitos y arreglar algunos pequeños detalles. Está previsto que a mediados del mes de marzo tenga lugar el sorteo de los adjudicatarios para otorgar 15 parcelas.

Carles Nicolás, representante de la Mesa del Tercer Sector, ha explicado que antes de hacer la actuación "hicimos un estudio para poder introducir mejoras respecto a los huertos existentes, ya que la climatología y estar cerca del mar condicionan el uso de los materiales y hemos apostado por los que son más resistentes al paso del tiempo, como el hierro dulce o el plástico PVC". Según Carles Nicolás, "hemos dividido cada terreno en cuatro pequeñas parcelas para que una sea parcela de descanso y los usuarios puedan hacer la rotación de cultivos, una práctica básica de la agricultura ecológica". Nicolás ha añadido que "estamos muy contentos de colaborar con la concejalía de Bienestar y Familia porque para sacar adelante estos trabajos de construcción de las doce parcelas ayudamos a dar oportunidades a gente para que se pueda reinsertar, y se sientan bien y útiles".

El proyecto de los Huertos de los Abuelos tiene beneficios sociales y de salud para las personas que cultivan hortalizas y verduras en estos terrenos cedidos por el Ayuntamiento. Los huertos se otorgan a las personas mayores, pero también hay un huerto que está cedido temporalmente a la Fundación Ave Maria. Cada parcela tiene 30 metros cuadrados de espacio de cultivo de tierra para alimentos plantados y disponen de una caseta para guardar las herramientas. Cada usuario puede hacerse cargo durante un plazo de dos años con la opción de ser renovables hasta un máximo de ocho años.

Requisitos para pedir los Huertos de los Abuelos

El proyecto del Huerto de los Abuelos funciona desde hace más de diez años con éxito de participación. Todas las personas empadronadas en Sitges que sean mayores de 60 años o más y que estén jubiladas pueden presentar una instancia de solicitud en la OAC (Oficina de Atención Ciudadana) dirigida a la concejalía de Bienestar y Familia para participar en este proyecto.