Una jornada de puertas abiertas en el Patronato y en el Escorxador, el 16 de febrero de 10.00 a 15.00 h, dará el pistoletazo de salida al proceso participativo que impulsa la concejalía de Cultura para definir los usos que deben tener tres equipamientos municipales importantes para el desarrollo cultural de la ciudad. Se trata de un proceso que incluye 4 sesiones de debate presenciales y la participación digital a través de la página web.
El objetivo de este proyecto es para el concejal de Cultura, Xavier Salmerón, "conseguir una propuesta consensuada a partir de la participación ciudadana para establecer los usos de estos equipamientos culturales que necesitan una intervención para rehabilitarlos o resolver deficiencias estructurales". El concejal añade que "este martes se ha presentado el proyecto al Consejo de Cultura para hacer partícipes a todos los miembros de este organismo, formado por representantes del tejido cultural y de los grupos municipales para recoger sus aportaciones".
El 28 de febrero se llevará a cabo un debate general, a las 18 horas en el Centro Cultural Miramar, donde se presentará el proceso participativo y se explicarán los objetivos planteados. A partir de aquí habrá encuentros específicos sobre cada uno de los tres equipamientos municipales.
El 12 de marzo a las 18 horas en el Escorxador, se hablará sobre los usos de este edificio. Este es un espacio polivalente donde actualmente se almacena la imaginería festiva (gigantes y bestias), pero también es un espacio donde se hacen microexposiciones, proyecciones o actividades culturales diversas (teatro o música en pequeño formato). La propuesta de la concejalía de Cultura es que el Escorxador se convierta en una sala escénica municipal y polivalente para dar cabida a actividades teatrales y musicales de pequeño formato así como también conferencias, reuniones y proyecciones audiovisuales.
El 28 de marzo, a las 11 horas en la Plaza del Ayuntamiento, se pondrá a debate el futuro del Mercat Vell. Actualmente este equipamiento municipal está destinado a un uso privado. Uno de los objetivos de la concejalía de Cultura es recuperarlo como equipamiento público una vez finalice el contrato de alquiler para utilizarlo como un espacio polivalente que pueda acoger grandes exposiciones nacionales, en especial de artes plásticas que sustituyan las exposiciones temporales del Palau de Maricel. También para acoger ferias, espectáculos y eventos de mediano y gran formato.
El Patronato será protagonista de la última jornada el 24 de abril a las 18 horas. Durante la sesión se hablará sobre los usos de este edificio patrimonial que recientemente ha adquirido el Ayuntamiento y que está pendiente de rehabilitación. Entre las propuestas, se plantea estudiar la utilización de este espacio como un centro de creación artística (artes escénicas y música), una librería municipal y en caso de disponer del local anexo se incorporaría un hotel de entidades con uso compartido del jardín.
Para definir los usos de los tres equipamientos culturales, la concejalía de Cultura "quiere impulsar en paralelo a este proceso participativo, una reorganización del Centro Cultural Miramar como un espacio cultural polivalente con salas expositivas, dependencias municipales, zona de almacenamiento artístico, espacio para asociaciones y entidades, así como la posible nueva ubicación del Archivo Histórico de Sitges actualmente situado en el Palau de Maricel y que presenta deficiencias estructurales", según explica el concejal de Cultura.
Asimismo, la Concejalía de Tradiciones y Fiestas está trabajando con la Casa de la Fiesta como espacio del imaginario festivo (gigantes y bestias) situado en el edificio anexo del Escorxador para poder difundir el patrimonio tradicional de Sitges.
En un futuro la Masía de Santa Bárbara también está previsto que acoja un espacio para entidades y asociaciones, así como la sede de la Colla Jove de Castellers de Sitges donde podrán realizar sus ensayos con las condiciones adecuadas.
La metodología
El proceso participativo parte de un diagnóstico previo de la concejalía de Cultura que define las necesidades culturales de la ciudad. Los grupos políticos municipales también podrán aportar sus propuestas de usos que se publicarán en el portal web de Decidim.
La metodología que se utilizará para la participación presencial donde se trabajará por grupos. Las sesiones estarán dinamizadas por un grupo de expertos con conocimientos técnicos para facilitar el debate y la toma de decisiones sobre el diseño, la gestión y el uso de los espacios.
Una vez finalicen las sesiones participativas, se recogerán las aportaciones de las personas participantes y se hará la devolución para informar a la ciudadanía sobre los resultados del proceso. El proceso finalizará con la elaboración de un informe de síntesis con las conclusiones.
CALENDARIO
16 de febrero Jornada de Puertas Abiertas en el Patronato y en el Escorxador de 10.00 a 15.00 h Patronato y Escorxador
28 de febrero Debate General 18 horas Centro Cultural Miramar
12 de marzo Escorxador 18 horas Escorxador
28 de marzo Mercat Vell 11 horas Plaza del Ayuntamiento
24 de abril Patronato 18 horas Patronato