El Ayuntamiento de Sitges refuerza la limpieza de las playas

13 de mayo de 2020 a las 14:19h
Las playas de Sitges inician la temporada oficial de verano con el refuerzo de personal de limpieza que, como cada temporada, se implementa durante el mes de junio con el objetivo de mantener las playas limpias cada día. En total, 15 personas se suman a las 3 que hay durante todo el año para realizar la limpieza general de la arena y retirar los elementos que la máquina cribadora no puede retirar, realizar el mantenimiento de las duchas y los lavapiés, la limpieza de los accesos, reparar el mobiliario urbano (bancos y papeleras), quitar malas hierbas de las playas y los espigones, y desbrozar la zona dunar de la playa de Les Botigues, entre otras funciones. La concejala de Promoción Económica, Turismo y Playas, Aurora Carbonell, explica que "este año el mar ha traído un incremento de algas bastante notable. Desde la concejalía ya estamos trabajando para limpiar nuestro litoral. Afortunadamente, esto coincide con el refuerzo de personal que cada año se suma a nuestro operativo de limpieza de playas y ya estamos poniendo solución para que las playas de Sitges luzcan como deben lucir". Otro de los servicios que estará 100% operativo a finales de mes, es el de salvamento y socorrismo, coincidiendo con San Juan. De momento, ya hay vigilancia en las playas con mayor concurrencia y se han instalado todos los módulos de salvamento. Una de las novedades que se puede ver en las playas de Sitges este verano es el punto PMR (Personas con Movilidad Reducida) dirigido a todas las personas que requieren de una ayuda para entrar en el agua. Este punto, en la playa de la Barra, está dotado con rampas de acceso, un espacio de almacenamiento para guardar el material y una pequeña carpa donde se encuentra la silla anfibia y muletas especiales para las personas que necesiten de apoyos para bañarse. Las playas de Sitges están reconocidas con algunas de las máximas distinciones medioambientales, como el EMMAS, la ISO 14001 o la Certificación Biosphere que Sitges consiguió en verano de 2016 tras cumplir con toda una serie de requisitos. La certificación que otorga el Instituto de Turismo Responsable, organismo vinculado a la UNESCO, socio de la OMT (Organización Mundial del Turismo) y del global Sustainable Tourism Council, supone un reconocimiento a la calidad, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social de Sitges como destino turístico, y representa una distinción al trabajo realizado por el Ayuntamiento de Sitges, con la colaboración público-privada. Ahora 3 banderas azules en las playas de Terramar, Sant Sebastià y Aiguadolç se suman a estos reconocimientos. Este galardón, reconocido a escala internacional, valora y premia la gestión ambiental y la seguridad, las instalaciones y la prestación óptima de los servicios y la información y la educación ambiental.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído