¿Qué valoración hace de lo que va de mandato hasta el día de hoy?
No ha sido un inicio de mandato fácil, pero a la vez ha sido muy importante para todo el gobierno. Yo creo que nunca olvidaremos este 2020. Primero tuvimos el temporal Gloria que nos sacudió y después llegó la pandemia. Empezamos con muchos proyectos y con un nuevo gobierno con muchas ganas de afrontar nuevos retos, pero ahora nuestra prioridad es dar respuesta a las personas que se han visto más afectadas por la crisis de la COVID-19 y al sector económico que está sufriendo gravemente los efectos de esta situación.
¿Han podido sacar adelante algunos proyectos de los que tenían previstos?
La pandemia ha afectado a algunos de los proyectos previstos en el actual Plan de Actuación Municipal, que se han tenido que redefinir en el tiempo para poder hacerlos compatibles con la imprescindible gestión de los efectos de la crisis de la Covid-19. Sin embargo, nuestra intención ha sido no detenernos y hemos podido sacar adelante con éxito algunos de los objetivos previstos para el mandato, como la construcción del nuevo edificio de la Escuela Agnès de Sitges. Si todo va bien, en marzo el nuevo equipamiento estará terminado y a disposición de la escuela.
También estamos muy cerca de inaugurar el nuevo campo de rugby y estamos avanzando a buen ritmo en uno de los proyectos principales de este mandato, que es la construcción de las nuevas viviendas sociales. La primera de estas promociones, con 43 viviendas, creemos que puede estar a punto a principios de verano de 2022. Esta es una actuación muy importante y muy demandada, porque actualmente no tenemos un mercado de alquiler de pisos municipales y hace mucha falta tanto para muchos jóvenes que no pueden pagar los alquileres de hoy en Sitges como también para otros colectivos vulnerables.
Otra de las actuaciones importantes es la reforma de la Masía de Can Milà que se convertirá en el nuevo Centro de Visitantes de Sitges que servirá como punto de información y promoción de la ciudad. A su vez promoverá también atractivos de otras localidades de la comarca del Garraf.
¿Gobernar en minoría les ha traído grandes inconvenientes o dificultades?
Empezamos el mandato con un gobierno en minoría, pero el 30 de junio se incorporaron el PSC y el grupo municipal de El Margalló, lo que hace que en el gobierno ya tengamos una mayoría en el Pleno. Somos el reflejo de lo que ha votado la ciudadanía. Tanto antes como ahora, sin embargo, nuestro objetivo es que los grandes temas que afectan a Sitges sean consensuados con la oposición y escuchemos las aportaciones de todos los grupos municipales.
¿Aún existe la posibilidad de ampliar el equipo de gobierno con otros partidos políticos?
Ahora mismo, estamos centrados en las urgencias que nos genera la crisis sanitaria y económica de la COVID19 y no tenemos sobre la mesa ninguna ampliación del gobierno municipal. De todos modos, insisto en que escuchamos y valoramos todas las aportaciones que los grupos de la oposición nos hacen.
¿Qué impacto ha tenido la Covid-19 en el municipio?
Un impacto muy fuerte, tanto a nivel social como económico. El principal motor económico de nuestro municipio es el turismo y este sector se ha visto absolutamente afectado por los efectos de la pandemia. Desde un inicio nos centramos en hacer campañas de recordatorio de marca como la que impulsamos bajo el lema NO CANCELES, APLAZA y posteriormente la campaña SÍ, EN SITGES.
Ahora seguimos trabajando para dar continuidad a esta campaña y promover acciones para dinamizar el comercio de proximidad. En cuanto a los datos epidemiológicos, la ciudad se ha mantenido, durante muchas semanas, en índices de contagio bastante por debajo de la media catalana. A pesar de ello, somos conscientes de que esto puede cambiar en cualquier momento y hay que seguir siendo prudentes y respetuosos con las medidas sanitarias.
Desde el Ayuntamiento ¿qué ayudas sociales y económicas se han impulsado para paliar los efectos de la pandemia?
Nuestro objetivo principal son las personas y desde el Ayuntamiento de Sitges hemos destinado, hasta ahora, 4,5 millones de euros para poder hacer frente a los efectos de la Covid-19. De este total, más de dos millones son para ayudas para el pago de alquileres de vivienda, y casi un millón ha ido dirigido a atender a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. También se ha destinado más de medio millón de euros a ofrecer ayudas a empresas, autónomos y trabajadores.
¿Qué valoración hace de la temporada turística de este 2020?
Evidentemente los efectos son muy importantes. En Sitges, desde hace años, trabajamos por la desestacionalización del turismo a través de la captación de congresos, ferias, la organización de festivales, simposios... Tenemos un amplio calendario festivo y cultural... De hecho, cada fin de semana había cosas que hacer en Sitges. Pero la Covid-19 ha cambiado todas las previsiones.
Durante el verano nos han faltado muchos turistas extranjeros, pero se ha podido trabajar. En este sentido, quisiera destacar el esfuerzo que ha hecho el sector turístico en Sitges porque cerca del 90% de los establecimientos, han mantenido abiertos durante este verano absolutamente atípico. Restaurantes, tiendas y hoteles, han podido abrir haciendo un gran esfuerzo para mantenerse y generar puestos de trabajo. Pienso que es muy importante que no se hayan detenido y hayan estado activos durante esta temporada veraniega.
También quiero subrayar la labor llevada a cabo desde la concejalía de Turismo de Sitges para enfocar el verano hacia el turismo de proximidad, lo que nos ha permitido tener cifras aceptables en verano, sobre todo los fines de semana.
Ahora con el inicio de la desescalada esperamos poder recuperar la actividad económica. La situación actual nos lleva a empezar a ver la luz pero quisiera recordar que no podemos bajar la guardia y desde aquí hago un llamamiento a la responsabilidad para que se sigan siguiendo las medidas de seguridad. Estoy segura de que, con el esfuerzo conjunto, saldremos adelante.
En septiembre se anunció la suspensión de los principales actos del Carnaval de 2021. ¿Por qué han tomado esta decisión con tantos meses de antelación?
El Carnaval de Sitges es la fiesta más multitudinaria del calendario de eventos. La fiesta reúne a 300.000 visitantes y cuenta con la participación de unas 2.000 personas y más de 40 carrozas en las rúas de la Disbauxa y el Extermini. Y todo esto hace necesaria una planificación con mucha antelación.
Ante la situación excepcional de este año, hicimos un acto de responsabilidad y de realismo. Nos dolió mucho, pero en septiembre tuvimos que tomar la decisión de no sacar adelante la organización del Carnaval 2021 con el formato tradicional. No era serio dar esperanzas y que la gente estuviera trabajando durante meses cuando las autoridades sanitarias desaconsejan absolutamente los actos multitudinarios y las aglomeraciones. Ya nos pasó con la Fiesta Mayor de este verano, pero tenemos que ser responsables. La salud no admite temeridades, porque nos jugamos mucho.
Con todo, tenemos que decir que el Carnaval de 2021 se celebrará adaptado a las exigencias sanitarias que correspondan al momento. Habrá una programación alternativa, básicamente online, con el objetivo de poder disfrutar de un Carnaval seguro y responsable, pero sin perder la esencia divertida y de juerga que caracteriza nuestra fiesta.
En cambio, sí que se celebró el Festival de Cine. ¿Cómo se pudo hacer?
El Sitges Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña se celebró con un formato híbrido que combinaba pases virtuales y presenciales, y en este caso con un estricto protocolo de seguridad. Fue, sin duda, la edición más excepcional del festival y, además, coincidió con la entrada en vigor, el 15 de octubre, del decreto de la Generalitat de Cataluña sobre las nuevas medidas y restricciones, ante el cual el Festival tuvo que adaptarse y adoptar nuevas medidas sobre la marcha. Esto hizo alterar algunas sesiones de la programación oficial, pero la máxima fue siempre cumplir con los requisitos sanitarios.
Dicho esto,el Festival de Sitges es uno de los eventos culturales más importantes que tienen lugar en nuestro municipio, y la celebración de su 53ª edición fue todo un éxito, con 24.382 entradas presenciales y 2.740 entradas online vendidas, y más de 250 trabajos, entre películas, cortometrajes y documentales, de los que los espectadores pudieron disfrutar con la máxima seguridad y precaución. Es un festival que nos da una proyección internacional enorme y que, con el esfuerzo de todos, supimos sacar adelante. Realmente, fue el primer gran evento organizado en Sitges en tiempos de pandemia y creo que nos salió bastante bien.
También se celebró una Fiesta Mayor de Santa Tecla reducida y adaptada a los tiempos que corren. ¿Qué valoración hace de cómo fue?
Esta Santa Tecla fue muy diferente y, evidentemente, estuvo muy marcada por las restricciones y medidas exigidas por el contexto sanitario. A pesar de haber tenido que suspender procesiones y actos multitudinarios, la fiesta se pudo vivir en las calles de Sitges a través de la exposición itinerante, en la que colaboraron, con elementos propios de su baile, cada una de las collas que participan en la procesión cada año. La exposición resultó un éxito, ya que contó con la visita de más de 2.500 personas. Tanto grandes como pequeños pudieron ver todos los elementos de la procesión, y muchas personas nos explicaron que, gracias a la exposición, ahora conocen el recorrido completo de la procesión.
Además, aparte de evitar las aglomeraciones y reinventar nuestros actos tradicionales, el otro gran éxito de esta Santa Tecla fue el buen comportamiento de la ciudadanía, y en especial de los más pequeños, que este año han sabido adaptarse muy favorablemente a las circunstancias. Santa Tecla es una fiesta donde la infancia tiene un gran papel y nos ha sabido muy mal tener que anular los actos, pero es lo que teníamos que hacer.
Para terminar, desde hace unos meses también es diputada en el Parlamento. ¿Cómo lleva compaginar los dos cargos?
Gracias al equipo de gobierno del Ayuntamiento, con el que trabajamos muy bien en conjunto, y a la buena relación que tenemos entre todos los miembros, el trabajo de compaginar ambos cargos me ha resultado mucho más fácil.
Pero como ya dije en un principio, mi encargo principal es la de la alcaldía. Por este motivo, no volveré a repetir como diputada en el Parlamento de Cataluña. Para mí ha sido un gran honor pero ahora en esta época, marcada por la Covid-19, quiero dedicar todos mis esfuerzos a Sitges y a su gente.