Sitges quiere limitar el uso de la pirotecnia y fomentar elementos alternativos

05 de octubre de 2022 a las 20:07h

El Ayuntamiento de Sitges se ha propuesto acotar el uso de la pirotecnia fuera de las fiestas populares y fomentar el uso de elementos alternativos a los petardos. Son dos de los objetivos con los que el gobierno local prepara una inminente modificación de la ordenanza de ruidos y vibraciones, donde ahora sólo se especifica que la pirotecnia debe encenderse a una distancia mínima de 200 metros de centros sanitarios o espacios que el Ayuntamiento pida preservar. Con los cambios en la ordenanza, se pretende concretar mejor los usos y reducir las molestias que los petardos comportan a determinados colectivos de personas y animales. Antes de redactar los cambios, el consistorio ha puesto en marcha una consulta pública para que los vecinos digan la suya.

El Ayuntamiento recalca que los cambios que se introduzcan en la ordenanza no limitarán el encendido de pirotecnia en fechas tradicionales como San Juan o la Fiesta Mayor. Sí que se prevé que afecten a los días previos o posteriores, en los que cada vez es más habitual que se enciendan petardos de forma generalizada. "Queremos regular el uso de pirotecnia durante el calendario, intentar minimizar el impacto acústico que provoca y que todo el mundo esté informado de los horarios, los días y los lugares donde podrá hacer uso", apunta en un comunicado el concejal de Tradiciones y Fiestas, David Martínez.

En este sentido, la alcaldesa, Aurora Carbonell, ve "necesario" revisar la ordenanza "para encontrar un equilibrio entre la tradición y la diversión". "Los tiempos y las necesidades cambian", añade Carbonell, que pide tener en cuenta los reclamos de personas que tienen híper sensibilidad a los ruidos así como también las peticiones de los colectivos animalistas que denuncian el sufrimiento de los perros cuando estallan los petardos.

Para concretar los cambios normativos, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a participar en la consulta pública a través del portal web municipal, la cual estará abierta hasta el 12 de octubre. Posteriormente, creará una comisión de estudio que definirá las modificaciones de la ordenanza, que habrá que aprobar a través del pleno municipal. Cuando haya pasado por el plenario, habrá un período de alegaciones de 30 días hasta que se vote la aprobación definitiva.

Sobre el autor
Jordi Barroso
Jordi Barroso
Ver biografía
Lo más leído