Sitges presenta la exposición 'La Cubana 40+1. Un viaje de la nada a 2021'

19 de mayo de 2021 a las 13:20h

LA CUBANA, 40+1 AÑOS: UN VIAJE DE LA 'NADA' HASTA 2021 es una exposición organizada por el Ayuntamiento de Sitges y La Cubana para celebrar los 40 años de trayectoria de la compañía. La Cubana ha llevado su particular estilo por todos los escenarios del estado español donde lo han disfrutado más de 5 millones de espectadores.

Este 2021 La Cubana cumple 40 + 1 años y lo celebra en su casa, en Sitges, el lugar donde nació en 1980. La exposición será una 'versión visitable' de la compañía donde todo el mundo podrá descubrir su mundo a partir de objetos, compartir su universo y revivir todos sus espectáculos. Más que una exposición convencional, las salas y terrazas del edificio se transformarán temporalmente en un gran almacén lleno de cosas entrañables y curiosas. Se podrá ver la historia viva de esta compañía de Sitges que empezó a jugar haciendo comedia por las calles y que ha hecho descubrir con el tiempo otro tipo de teatro.

La exhibición no será nada convencional, será una exposición inmersiva dentro del mundo de La Cubana (sin mucha tecnología digital) donde el visitante podrá hacer un recorrido por la historia de la compañía explicado a través de 'sus cosas': escenografías, vestuarios, pelucas, sombreros, dentaduras postizas, gafas, carteles, recortes de prensa, fotografías, premios, recuerdos entrañables y todo aquello que han ido acumulando y utilizando en sus montajes a lo largo de toda su historia.

En palabras de Xavier Salmerón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sitges, "era un deber para el municipio rendir homenaje y devolverle a La Cubana lo que tanto ha dado para el teatro de este país reivindicando y abanderando su procedencia y sus orígenes en Sitges. Ahora más que nunca, necesitamos celebrar la alegría de vivir y la exposición es una oportunidad para adentrarse en un mundo de fantasía y color que tanto nos tiene acostumbrados a mostrar la compañía teatral. Con esta exposición de gran formato, queremos reforzar Sitges como capitalidad cultural en el sur de Barcelona y en el Penedès".

"Si no hubiéramos "mamado" Sitges desde pequeños La Cubana no sería La Cubana. Esta aventura empezó aquí y, además, tanto el pueblo como su gente han sido nuestro principal pozo de inspiración. La Cubana nació en Sitges en 1980 con vocación claramente amateur, sin nada y sin ningún tipo de pretensión, sólo con el ansia de hacer teatro. La fundamos dos sitgetanos, Vicky Plana y yo mismo. En aquel momento a nadie le pasó por la cabeza que estábamos creando una compañía de teatro profesional. Quizás si lo hubiéramos sabido nos habríamos cagado en los pantalones", explica Jordi Milán, director de La Cubana.

La exposición debía llevarse a cabo en 2020 (año en que la compañía celebraba los 40 años y de ahí el nombre de 40+1 para la exposición) pero tuvo que cancelarse con motivo de la pandemia. Es por ello que este año será también una excelente oportunidad para mostrar la capitalidad cultural de Sitges, dado que se pondrá así de relieve el carácter artístico de Sitges y se pondrá de nuevo en valor el legado del municipio, su cultura y su identidad. Será una oferta de gran calidad para toda la ciudadanía y las personas visitantes que durante la temporada de verano elijan Sitges.

Fomentar el Turismo Cultural es uno de los ejes estratégicos de Turismo de Sitges ya que es un producto que da un valor añadido al destino, ya que además de los museos y de la programación cultural, los eventos paralelos funcionan como polo de atracción. Sitges está reconocida con la Certificación Biosphere como destino de Turismo sostenible, entendiendo la sostenibilidad desde un punto de vista amplio y transversal, que incluye conceptos medioambientales, pero también de gobernanza, territorio, económica y socio – cultural. En este último aspecto la exposición de La Cubana pone de relieve el carácter artístico de Sitges y pone en valor nuestro legado, nuestra cultura y nuestra identidad. De hecho, en las encuestas que anualmente se hacen a turistas y visitantes, lo más valorado de Sitges es "que es Sitges, su gente, su atmósfera" y eso son atributos irrepetibles y únicos. Desde un punto de vista de público, La Cubana dará también una actividad más a hacer en Sitges a un turista que según las previsiones, este verano será predominantemente nacional.

La exposición se completa con actividades paralelas gratuitas que tendrán lugar en el Cinema Retiro y el Teatre Prado. En el Retiro todos los jueves de julio (a partir del día 8) habrá proyecciones de los capítulos de la serie televisiva 'Teresina S.A.' (3 capítulos por día). En el Prado todos los martes de julio, habrá proyecciones audiovisuales de las obras teatrales que ha producido La Cubana. Las dos actividades son organizadas por las entidades culturales del municipio; la Sociedad Recreativa El Retiro y el Casino Prado Suburense, con la colaboración del Ayuntamiento de Sitges. A las actividades paralelas se podrá acceder con el código de la entrada a la exposición y con reserva previa. Próximamente se darán más detalles.

Televisión de Cataluña también participa de estas actividades. Las tardes de los sábados del 12 de junio al 3 de julio, en el Canal 33, se podrán ver algunos espectáculos de la compañía (Gente Bien, Campanadas de Boda, Cómete el coco negro, El Homenaje al Paralelo) y también algunos capítulos de Teresina S.A.

La exposición contará con todas las medidas Covid y por tanto su aforo es limitado (cada hora entrarán 80 personas en grupos de 20 personas e intervalos de 15 minutos). Las entradas ya están a la venta y se deben comprar previamente (Miramar Centre Cultural no dispondrá de taquillas) en la web: www.culturasitges.cat/entradas o en la Oficina de Turismo de Sitges (delante de la estación de tren). Cada persona podrá solicitar hasta 10 entradas, para facilitar así la visita a los grupos organizados.

La muestra permitirá contratar a ocho jóvenes a través de un Plan de Empleo del Ayuntamiento de Sitges y el plazo para presentar currículums se iniciará a finales de mayo. El objeto de este Plan de Empleo es contribuir a mejorar la situación socioeconómica, personal y profesional de las personas participantes contratadas y sus competencias para que tengan más posibilidades de encontrar un trabajo en el mercado ordinario. Uno de los otros objetivos es desarrollar proyectos de interés general y social para el municipio.

La Cubana

Nació con vocación claramente amateur, sin nada y sin ningún tipo de pretensión, sólo con el ansia de hacer teatro. La fundaron dos sitgetanos, Vicky Plana y Jordi Milan, que en aquel momento no eran nada conscientes de lo que estaban creando y en qué se convertiría años más tarde. Han realizado cerca de 12.000 representaciones, han visitado más de 200 teatros y en total los han visto más de 5 millones de espectadores.

El teatro 'cubanero' se basa en la observación, recreando situaciones cotidianas, siempre en clave de humor y que, normalmente, pasan inadvertidas como teatro. Es un teatro sencillo, de pequeñas ideas y muy artesanal. Algunas constantes que se encuentran en sus montajes son la transgresión de espacios, la sorpresa, el juego como expresión teatral, la participación del público y, sobre todo, sus personajes, estos que tienen vida propia y van más allá del simple guion establecido. Y afirman que la calle fue su gran escuela y desde donde han extraído toda su experiencia.

La Cubana y Sitges

En 1960 la mayoría de pueblos de Cataluña tenían su teatro y también solían tener su grupo de teatro de aficionados. En Sitges, excepcionalmente, había tres teatros: El Prado, El Retiro y el Patronato; y también había grupos de teatro amateur que fueron el embrión de lo que después sería La Cubana.

Su aventura empezó aquí, y tanto el pueblo como su gente han sido su principal pozo de inspiración. Aunque su sede no está en Sitges, tienen muy claro que La Cubana es la Compañía de Teatro de Sitges.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído