Sitges presenta el Corpus de 2025

12 de junio de 2025 a las 11:54h

Sitges celebra entre los días 15 y 29 de junio la festividad del Corpus, declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. A lo largo de todos estos días se combinarán los actos más tradicionales y seculares, como las alfombras de flores y nuevos eventos que complementan la fiesta.

La gran explosión del Corpus en Sitges se vivirá el domingo 22 de junio con las alfombras y la procesión, pero el programa de actos está relleno de actividades para todas las edades y novedades como el Juego de las fiestas, un juego de mesa con la temática de las tres grandes fiestas populares sijetanes (Carnaval, Corpus y Fiesta Mayor) como hilo conductor. Este año, será una realidad este juego de mesa al precio de 30 euros, en una fecha posterior al Corpus y que se dará a conocer en las próximas semanas.

La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell Abella, asegura que “volveremos a disfrutar de un magnífico Corpus, donde no nos olvidemos de los actos más tradicionales, pero también hemos sabido apostar por actualizar y enriquecer la fiesta”.

En esta línea, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Eva Martín Martínez, reivindica que “hemos puesto al día la pareja de los gigantes nuevos de la Villa, porque el mantenimiento de nuestro patrimonio es fundamental” y añade que “con el Juego de las fiestas podremos dar un salto de calidad en la difusión y pedagogía del Corpus y también de la Fiesta Mayor y el Carnaval”.

En la edición de 2025, habrá 31 tramos de calles con alfombras de flores, lo que supone unos 3.000 metros cuadrados de la vía pública adornada. Se utilizarán 370.000 claveles, 2 toneladas de pallofa, 500 metros cuadrados de césped y 500 más de ciprés. Además de claveles, donde los colores blanco y rojo son los predominantes, también habrá flor de San Juan, buguenvílea, clavel moro, gerberas y statice.

Aparte de la flor que llega a través del Ayuntamiento y la Comisión, mucha otra flor que se podrá ver el domingo 22 de junio en las alfombras es fruto del sentimiento participativo del Corpus. Es decir, que la colaboración vecinal y los vínculos familiares y de amistad hace que, por ejemplo, haya flor procedente de jardines privados o de otra que cada uno va a comprar a las floristerías. Uno de los casos especiales es el césped, que procede de los trabajos de jardinería municipal y también del Club de Golf Terramar.

Una de las alfombras que este año será más esperada es la del primer tramo de la calle Jesús, que este año se encarga también de la alfombra del Cap de la Vila. El presidente de la Comisión de Corpus, Eduard Tomàs Sanahuja, adelanta que “la alfombra del primer tramo de la calle Jesús y la del Cap de la Vila serán especiales porque se conectarán, un hecho que no ha pasado nunca”. Eduard Tomàs reivindica que “la fiesta es posible gracias al trabajo de una Comisión que pensamos todo el año con el Corpus, pero con la complicidad indispensable del vecindario y los colectivos que hacen las alfombras”.

Más allá de la confección de las alfombras, el extenso programa de Corpus hace que la participación directa a lo largo de la fiesta se estime en unas 2.000 personas. En los 31 tramos de alfombras habrá unas 1.200 personas implicadas. A la procesión de Corpus, el domingo 22 de junio por la tarde, 500 personas más participan entre las cuatro parejas de gigantes (los gigantes de la Villa acudirán con los gigantes nuevos y los viejos), el Dragón, el Águila, la Moixiganga, las cuadrillas de gralleros, las pubillas y los herederos, los niños de comunión, los acompañantes de la Procesión y los músicos. Además, el vecindario, familias y amistades también son imprescindibles para sacar adelante el adorno de fachadas y balcones, la salida de los gigantes en la víspera o la exposición de claveles, que este año se vuelve a hacer en los jardines del Hospital de Sant Joan. Precisamente, uno de los actos más esperados, la Exposición de claveles, reunirá a 31 expositores, entre los que habrá cinco escuelas sijetarias que se han implicado en el cultivo del clavel. El número total de claveles que se podrán ver, entre todas las variantes, llegará a los 1.200, cada uno con su torreta.

El Corpus de Sitges de 2025 tendrá como pregonera a Roser Forgas Sampedro, periodista sitgetana que ha vivido la festividad del Corpus a lo largo de toda su vida desde diferentes vertientes. Forgas hará el Pregón del clavel en otro espacio emblemático de Sitges, el Racó de la Calma.

La pendonista de la Minerva será Montserrat Mirabent Baqués, alfombrista en el 3er tramo de la calle Jesús y que representa la vecindad que hace más de 75 años que se organiza, de forma intergeneracional para sacar adelante la alfombra.

La autora del cartel y de la imagen del Corpus de este año es Núria Camps, artista que a través de la fotografía consigue llevarnos hacia la elegancia estética del Corpus, que impregna toda la fiesta.

El amplio programa de actos contempla atractivos para todas las edades. Precisamente, una de las novedades de este 2025 es el Juego de las fiestas de Sitges, pensado para un amplio sector de población que se basa en las preguntas y respuestas en torno a Carnaval, Corpus y Fiesta Mayor.