El Ayuntamiento de Sitges ultima el nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos, después de que el anterior contrato haya llegado a su término. Esta renovación supone una oportunidad para avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible donde la mejora de las cifras de recogida selectiva y la limpieza de las calles son pilares fundamentales.
El nuevo contrato quiere hacer evolucionar el actual sistema para alinearse con los objetivos ambientales marcados por la legislación. El gobierno municipal quiere reforzar, así, su compromiso para conseguir un silos más limpio, eficiente y responsable.
El primero de los objetivos del nuevo sistema es el de mejorar los resultados de la recogida selectiva, a través de mecanismos que favorezcan la separación correcta de los residuos desde el origen.
En el ámbito de la recogida de basura en el domicilio, se probarán sistemas nuevos como el "puerta a puerta", en una versión mixta y en una versión total. En función de los resultados, se podrían establecer estos sistemas (en alguna de sus versiones) en diferentes zonas, según la densidad de población y el uso del espacio público. Por lo tanto, no se hará un cambio indiscriminado y en todas partes, sino que se adaptarán los sistemas de recogida domiciliaria según cuál puede dar mejor resultado en cada zona.
Una de las problemáticas que el nuevo contrato quiere afrontar es el abandono de residuos en la vía pública, tanto de bolsas de basura como de voluminosos. Para ello, se mejorará la frecuencia de la recogida y también habrá un control del servicio. El Ayuntamiento recuerda que se dispone del servicio de recogida a domicilio con cita previa. Abandonar estos residuos en espacios inadecuados es una infracción.
El nuevo contrato también quiere mejorar el servicio de recogida comercial, incorporando más establecimientos, aumentando la frecuencia y horario de recogida y utilizando tecnología de identificación para mejorar el control y la trazabilidad de los residuos.
En cuanto a la limpieza de las calles, está previsto un refuerzo con un incremento de jornadas anuales, barredoras y vehículos, y una redistribución de los recursos para adaptarlos mejor a las necesidades reales del municipio.
Con este nuevo contrato, Sitges adapta y refuerza el servicio de limpieza y recogida para responder a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía, avanzando hacia un sistema más sostenible, justo y eficiente.
El gobierno municipal quiere fomentar una tasa justa, es decir, establecer un pago según la generación de residuos, y mejorar la calidad del servicio, mediante el control de prestaciones e incidencias y el uso de tecnología para el seguimiento de la actividad.