El cruce de la calle Primer de Maig y el paseo de la Ribera de Sitges lucirá los colores LGTBI. Esta es una acción simbólica que se realiza en paralelo a más de 700 municipios catalanes y que nace en el marco de la conmemoración, el próximo 28 de junio, del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
La campaña, promovida por la Generalitat y que concluirá en Sitges, se difundirá a través de las televisiones y también de las redes sociales, poniendo en valor el protagonismo del orgullo LGTBI y las políticas públicas que está desplegando cada uno de los municipios.
Sitges cuenta, desde 2019, con un Servicio de Atención Integral local (SAI) para las personas LGTBI. El servicio tiene el objetivo de dar una respuesta integral a todas las necesidades del colectivo LGTBI de la ciudad y, al mismo tiempo, llevar a cabo tareas de sensibilización.
Además de la adhesión a la campaña promovida por la Generalitat, la concejalía de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad pondrá en marcha una campaña de visibilización de las reivindicaciones de Gais, Lesbianas, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y cualquier otro tipo de orientación sexual o identidad de género LGTBI.
Servicio de atención integral
El SAI LGTBI es un servicio de información, asesoramiento y orientación dirigido al colectivo LGTBI y a sus familias, así como también a toda la ciudadanía en general. Entre sus objetivos destacan la prevención de la LGBTIfobia y servir de acompañamiento y apoyo en relación a la diversidad sexual y de género.
Además de muchos otros servicios, desde el SAI se tramita la tarjeta sanitaria con el nombre sentido y el certificado hago constar a las personas trans, mayores y menores de edad.
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el SAI LGTBI de Sitges, pueden hacerlo a través del teléfono: 93 811 31 80, del correo electrónico sai@sitges.cat o, presencialmente, en el edificio de l'Escorxador (Carrer Joan Maragall, 36) solicitando cita previa.