El Ayuntamiento comenzará la semana que viene la fase preparatoria para desarrollar la campaña que permitirá detectar las viviendas turísticas ilegales en Sitges antes del inicio del verano y de la progresiva eliminación de restricciones del confinamiento.
Para llevar a cabo esta tarea, se crea un equipo formado por un grupo de personas especializadas que se dedicará a localizar las viviendas turísticas a través del cruce de datos y el rastreo de plataformas y anuncios en internet. También formará parte un abogado centrado en elaborar los expedientes sancionadores y hacer el seguimiento.
Para la alcaldesa de Sitges y concejala de Turismo, Aurora Carbonell, "este es un tema con el que estamos trabajando desde hace mucho tiempo con el objetivo de proteger la oferta turística de calidad y con todas las garantías". La alcaldesa añade que "la calidad de nuestra oferta turística y potenciarla es especialmente importante ahora, en el contexto de crisis económica que vive el sector turístico, un sector que es central en Sitges y que da trabajo, de forma directa o indirecta, a muchos de nuestros vecinos y vecinas".
El concejal responsable del servicio de disciplina de Actividades, Guillem Escolà, ha explicado que "la localización de estas viviendas que funcionan de forma ilegal en Sitges es vital para la protección de la economía sitgetana pero también para la protección de las personas que los contratan, ya que estas viviendas no están sometidas a los controles y las medidas de protección anti contagios a los que están sometidos los negocios turísticos legales, por ejemplo". Guillem Escolà destaca que "el servicio comenzará la semana que viene. Durante los primeros 15 días se implantará el servicio, se hará formación y después se comenzará a hacer el rastreo, la recogida de datos y finalmente se tramitarán los primeros expedientes sancionadores".
El servicio funcionará primero a través de un rastreo automático que se hará 4 veces por semana de todas las páginas web donde se acostumbran a ofertar las viviendas turísticas, posteriormente se identificarán los que son ilegales y se recogerán las pruebas necesarias para poder hacer la acción sancionadora.
Para la concejala de Vivienda, Júlia Vigó, "esta es una medida que potencia el uso residencial de las viviendas, una medida que en Sitges es bastante importante teniendo en cuenta las características del mercado de la vivienda".