Sitges apuesta por la inteligencia artificial como motor económico y de progreso en el ámbito turístico

09 de abril de 2021 a las 10:38h

El Ayuntamiento de Sitges y NODE Garraf, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, han celebrado hoy la jornada 'Inteligencia artificial. Experiencias y nuevas tendencias'. El Meliá Sitges ha acogido las diferentes ponencias, en las que han participado responsables tanto de administraciones públicas como de entidades y empresas del ámbito privado para explicar cuáles han sido sus experiencias y para destacar cuáles son las herramientas más actuales de esta tecnología en torno al sector turístico.

La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha destacado en la inauguración de la jornada, que "la inteligencia artificial nos permite pensar en el futuro, desde un presente que nos invita, y obliga, a adaptarnos para no quedar atrás, y para ser más ágiles y concretos en nuestras decisiones. Es una revolución que permite que afinemos recursos y que seamos capaces de dibujar un futuro más claro, competitivo y a gusto del consumidor".

El concejal de Turismo y Proyectos Estratégicos, Luis Miguel Garcia, ha hablado "de oportunidades para abrir una nueva era sustentada sobre los pilares de las nuevas tecnologías, las aplicaciones inteligentes, el conocimiento de los datos y cogobernanza".

Esta ha sido precisamente una de las grandes conclusiones de la jornada, la necesidad de establecer espacios de colaboración entre el sector público y el privado para "trazar una línea de complicidad en la búsqueda de la fidelización del visitante y la consolidación de una oferta de calidad", ha destacado Luis Miguel Garcia. Competitividad y una oferta acertada, a partir de datos analizados y contrastados. Sitges, en este sentido, apuesta por diferenciarse de otros destinos con el uso de la IA en nuevos proyectos, después de experiencias anteriores de éxito, con una hoja de ruta que pasa por conseguir singularizarse con el uso de IA, para repensar el modelo de turismo y hacer frente a los retos de futuro, en un modelo postCOVID-19.

Turismo de Sitges lleva unos años trabajando con estudios innovadores relacionados con el big data para aplicar el conocimiento que aporta el análisis de los datos para mejorar las estrategias, los servicios, el diseño de productos, la operativa y también la conciliación entre turismo y ciudadanía. Algunos ejemplos de estos estudios son los realizados con Orange sobre el perfil del turista y visitante en Sitges en verano de 2019, o el estudio de reputación online realizado por la empresa Vivential Value. La voluntad municipal es añadir la IA como revulsivo en la toma de decisiones y que Sitges se posicione como destino de calidad, sostenible y también inteligente.

El concejal de Promoción Económica y Playas del Ayuntamiento de Sitges, Guillem Escolà, ha incidido en la aplicación de la IA para "captar inversión y proyectos de emprendimiento innovadores que permitan potenciar el sector tecnológico y a la vez abrir la puerta a nuevos sectores económicos que generen empleo y puestos de trabajo cualificados". Guillem Escolà ha mostrado Sitges como una villa acogedora y preparada para acoger empresas tecnológicas que quieran establecer su sede en la localidad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído