El Ayuntamiento de Sitges ha abierto la convocatoria para acceder a las primeras 10 viviendas del Fondo de Viviendas de Inclusión Social. Después de establecer este nuevo servicio social y aprobar su Reglamento regulador, el pasado Pleno de enero, el Ayuntamiento inicia ahora la convocatoria de acceso que recoge, entre otros, los requisitos que deben reunir las personas solicitantes y los criterios de valoración de las solicitudes.
La presentación de documentación se inicia hoy martes 18 de abril y finaliza un mes más tarde, el 18 de mayo, ambos incluidos. El procedimiento de adjudicación será mediante la priorización de casos según indicadores de vulnerabilidad y el régimen de acceso a la vivienda será a través de la autorización o cesión de uso.
El Fondo de Viviendas de Inclusión Social del Ayuntamiento de Sitges atenderá diferentes situaciones de alto riesgo de exclusión social y residencial y, por lo tanto, se prioriza el acceso a esta tipología de viviendas con seguimiento social y educativo a personas y familias en situación de vulnerabilidad social y económica.
Entre otras circunstancias, están las relacionadas con procesos de desahucio, acoso inmobiliario, desamparo de niños o ancianos, o las derivadas por las malas condiciones estructurales de la vivienda habitual. También pueden optar las mujeres en situación de violencia machista y las personas en cualquier otra situación justificada socialmente por el propio Ayuntamiento, así como en otras situaciones de vulnerabilidad social y económica acreditables.

Además de justificar que se encuentran en alguna de estas situaciones, las personas y unidades de convivencia interesadas en ser adjudicatarias de las viviendas de inclusión social deberán demostrar una residencia mínima continuada en Sitges de un año, o de dos años de forma discontinua en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. Deberán estar, también, empadronadas en el domicilio todas las personas de la unidad de convivencia solicitante en el momento de la posible pérdida de la vivienda, entre otros requisitos.
El alquiler que deberán pagar las personas o familias que accedan a las viviendas se fijará con relación a los ingresos de la unidad de convivencia y será del 10%, el 12% o el 18% de los ingresos, aunque se podrá aplicar una tasa reducida en situaciones de emergencia. Así, aparte de la acreditación de la situación social, podrán optar las personas que viven solas y dispongan de ingresos mensuales netos iguales o inferiores a 2 veces el IRSC y de 2,5 veces el IRSC las unidades de convivencia. También, excepcionalmente, podrán optar aquellas personas o unidades de convivencia con ingresos superiores, cuando dispongan de un informe social que justifique el caso.
Actualmente, el Ayuntamiento dispone de 10 viviendas (8 en las Casas de los Maestros y dos más en las promociones de Vivienda de Protección Oficial ya concedidas). El Fondo se ampliará, este 2023, con la incorporación de una vivienda más, procedente de la tercera promoción de VPO.
La organización del Fondo de Vivienda de Inclusión Social se articula a través de los Servicios Sociales municipales. Así, las personas adjudicatarias de las viviendas del Fondo se comprometen a seguir el reglamento del servicio, que incluye seguimiento socioeducativo y atención personalizada de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona o unidad de convivencia. La finalidad es mejorar la situación personal o de la unidad de convivencia con el objetivo de facilitar su propia autonomía.
Presentación de solicitudes
Las personas o unidades de convivencia deben rellenar la solicitud para acceder al Fondo de Viviendas de Inclusión Social con la documentación correspondiente, que se puede presentar en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), dirigida a Servicios Sociales, de forma presencial, y también telemáticamente en la sede electrónica (seu.sitges.cat).
El trámite de solicitud se puede realizar en este enlace. El Reglamento, así como los requisitos de acceso y la documentación que hay que presentar se puede consultar en https://www.sitges.cat.
La Comisión de Adjudicación y Seguimiento, integrada por personal técnico municipal, priorizará las solicitudes a partir del baremo de puntuación establecido en las.