Se inician las obras de restauración del espacio protegido de la Playa Larga de Vilanova

28 de julio de 2023 a las 19:56h

Este mes de agosto comenzará la ejecución del proyecto para la restauración del espacio protegido de la Playa Larga, que quiere recuperar los hábitats de lagunas litorales y marismas costeras del espacio interior de la playa, alterado por los procesos de urbanización. El objetivo es devolverle los valores biológicos, ecológicos y paisajísticos, dándole un uso social, y sobre todo educativo.

El concejal de Urbanismo, Proyectos y Obras, Gerard Llobet, y la concejala de Participación Ciudadana, Emergencia Climática y Espacios Naturales, Iolanda Sànchez, se han reunido esta semana con los vecinos del Prat de Vilanova y la Playa Larga para presentar el proyecto y resolver las dudas que puedan surgir ante las obras.

Las obras, que durarán entre 4 y 5 meses, costarán unos 360 mil euros, de los cuales la mitad están subvencionados por los fondos europeos FEDER.

Más allá de la recuperación ecológica, el proyecto técnico ejecutivo prevé dotar el espacio de un uso social y educativo, previendo la adecuación de los caminos y la construcción de un centro de recepción y de interpretación para los visitantes.

Las obras incluyen 4 fases. La primera es la retirada de los restos de tierras y de obra del inicio de urbanización que se hizo hace años. Seguidamente, se quiere renaturalizar con la recuperación de lagunas y zonas húmedas que favorezcan la presencia de aves, así como la construcción de una pasarela hasta el final de la playa que incluye dos plataformas de observación.

La tercera fase es la retirada de plantas invasoras y la recuperación de la vegetación propia de espacios dunares y de zonas húmedas y litorales. Finalmente, se habilitará el centro de interpretación y recepción y de visitantes, con información, servicios y espacios compartidos.

El proyecto de restauración garantizará la accesibilidad y la utilización del espacio de uso público con viales, pasarelas y plataformas que componen el recorrido proyectado dentro del ámbito del espacio protegido, con un itinerario de peatones adaptado.

El camino, que es de ida y vuelta, también dispondrá de una salida a la playa por el extremo opuesto al centro de visitantes.

Según Iolanda Sànchez, “se da un nuevo y gran paso para garantizar la Playa Larga como un verdadero espacio natural, un recurso vital para protegernos mejor de los impactos climáticos en el litoral y  que garantiza la salida a mar del conector biológico de los Parques del Foix y el Garraf”.

La historia de la Playa Larga

La Playa Larga es un espacio de unas 10 hectáreas situado en el extremo sur del término municipal de Vilanova i la Geltrú. Forma parte de una antigua zona de marismas y dunas litorales presentes en la zona del delta del río Foix conocida con el nombre de “El Prat”.

Este espacio es la última zona natural que queda del antiguo delta del río y es, con la playa de los Muntanyans de Torredembarra, el único espacio litoral de estas características a lo largo de la costa entre el Delta del Ebro y el Delta del Llobregat.

Después de un intento de urbanización, se consensuó detener el proceso y renaturalizar la zona con varios planes de protección.

Gerard Llobet ha destacado que con estas obras "damos continuidad a un proyecto de recuperación del espacio iniciado en 2006, después de muchos pasos y de que esta actuación recibiera los fondos europeos FEDER en 2017, con un paso decisivo para mejorar el entorno y que pueda ser un espacio de referencia en el litoral y también de ir adaptando el litoral al cambio climático. En el futuro hay que continuar con acciones de mejora y de mantenimiento de la zona, y contemplaremos seguir trabajando con otras ayudas y la colaboración de la Generalitat de Catalunya".

Hoy, el espacio de Playa Larga se encuentra en proceso de recuperación y restauración naturalística. Se han firmado varios convenios con el Incasòl y la Generalitat de Catalunya con esta finalidad. El proyecto que ahora se pone en marcha dispone de los permisos del resto de administraciones competentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído