Las redes sociales han empezado a hacerse eco de la campaña de promoción del programa de acciones vivenciales Los espigalls del Garraf van a la escuela, que explica a los niños de 9 años del municipio el ciclo del cultivo de esta verdura y los motivos por los cuales es tan apreciada por su valor nutritivo y gastronómico. La campaña se ha abierto con la difusión de un vídeo que muestra las acciones llevadas a cabo en torno a esta variedad de col durante el curso 2020-2021 con el alumnado de 4º de primaria de las escuelas que han participado. El espigall se ha cultivado históricamente en la comarca y desde Sant Pere de Ribes se quiere dar a conocer a los niños y a la ciudadanía que aún no lo haya probado.
En su primera edición, coincidiendo con el curso 2020-2021, la iniciativa ha contado con la participación de alumnado de las escuelas Santa Eulàlia, de les Roquetes, y Els Costerets, de Ribes. Los espigalls del Garraf van a la escuela se ha organizado con el apoyo de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona y la colaboración de la Fundación Miquel Agustí, la Fundación Alícia, Node Garraf, la Red Productos de la Tierra, la Asociación Espigalls del Garraf y los productores Sínia Pujadas y Sínia Sant Gervasi, en el marco del Plan de Salud Integral de Sant Pere de Ribes. El próximo curso, el programa contará con la participación de las escuelas Els Costerets y El Pi, de Ribes, y las escuelas Santa Eulàlia y les Roquetes, de les Roquetes.
Conjuntamente con el programa de desarrollo sostenible Parc a Taula, promovido por la Diputación de Barcelona, el alumnado ha tomado parte en actividades que quedan recogidas en los audiovisuales que se difunden a través de las redes sociales y que se han llevado a cabo durante la temporada de consumo del espigall (de octubre a marzo). A través de las imágenes, se puede ver cómo los niños y niñas plantan espigalls en los huertos de las escuelas y escuchan la voz de las campesinas que los cultivan, y cómo aprenden las características nutricionales de los espigalls y participan en un taller de cocina donde han aprendido todo tipo de recetas. En el marco de esta iniciativa, también se ha entregado al alumnado participante el cuento La col mágica. Los secretos de los espigalls del Garraf.
Impulsar el binomio salud y naturaleza
El programa Los espigalls del Garraf van a la escuela permite impulsar el binomio salud y naturaleza, poniendo en valor el proyecto del Parque del Garraf de mejora y reintroducción del espigall dentro de su territorio. De este modo, se introduce al alumnado en valores de alimentación saludable y de proximidad y en el conocimiento de productos agroalimentarios que destacan por su innovación y calidad.
Esta es la segunda de las acciones que se promueven a través de las redes sociales bajo el paraguas de la marca Sant Pere de Ribes Municipio Saludable. La primera, iniciada el mes de marzo pasado, ha promovido los baños de bosque, una práctica generadora de salud a través de la conexión con la Naturaleza, que se lleva a cabo en el Parque del Garraf y que tiene como finalidad mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el reposo. El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y la Diputación de Barcelona han puesto en marcha la marca Sant Pere de Ribes Municipio Saludable como una apuesta para definir y potenciar un nuevo modelo de municipio que promueve los beneficios del territorio hacia la salud y el bienestar social.
 
    