Se digitalizará el archivo histórico de la parroquia de la Santa Creu de Calafell

09 de abril de 2021 a las 12:34h

El Ayuntamiento de Calafell y el Arzobispado de Tarragona han firmado un convenio para digitalizar el fondo documental histórico de la parroquia de la Santa Creu, actualmente depositado en el archivo archidiocesano. Esto permitirá la conservación del material y ponerlo a disposición de los investigadores e historiadores, ya que el archivo parroquial es fundamental para documentar la historia local de la Edad Media hacia aquí.

La digitalización hará posible la divulgación de la documentación de la parroquia de la Santa Creu. Una de las fórmulas será la publicación en internet, en la web del archivo archidiocesano, de las imágenes más significativas del fondo.

Han firmado el convenio el alcalde, Ramon Ferré, y el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas. Según este acuerdo, el Ayuntamiento de Calafell aportará 3.080 euros para ayudar en el coste de la digitalización. Para desarrollar este instrumento de colaboración y cooperación se creará una comisión de seguimiento. El convenio tiene una duración de un año, prorrogable.

El archivo parroquial de la Santa Creu recoge básicamente actas de bautizos, matrimonios y defunciones. Muchos rectores anotaban también las personas que vivían en cada casa, en lo que constituía de facto un censo de población. Consta información del cumplimiento de las "obligaciones religiosas", especialmente de las pascuales, e incluso de los créditos que la iglesia hacía a las personas que lo necesitaban, mediante el sistema de censos.

La documentación más antigua es del año 1303. El material, hasta 1806, corresponde al culto en la iglesia del Castillo: en este año se abrió el actual templo parroquial. El archivo sobrevivió a las convulsiones de los primeros meses de la guerra civil 1936-1939. Y en la época del rector Isidre Torremadé (1989-2003) se trasladó al archivo archidiocesano para conservarlo adecuadamente.

El mismo Torremadé, fallecido hace tres años, publicó, a partir de este material, el libro "94 anelles de Calafell", que identificaba a todos los rectores de la parroquia desde 1303, además de los vicarios y otros presbíteros que se hacían cargo circunstancialmente de la parroquia. Pero ya en el siglo XVII, el rector Climent Rotllan escribió una monumental historia de Calafell basada en la documentación del archivo parroquial.