El Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia ha presentado el plan director para la recuperación del paisaje urbano del centro histórico, una herramienta de planificación y ordenación que propone los parámetros y criterios que debe seguir la reurbanización y remodelación de las arterias y calles principales del núcleo urbano.
Los objetivos pasan por una mejora y embellecimiento del eje comercial del centro, armonizando y dando una continuidad estética y paisajística a la trama urbana, fomentar la pacificación de algunas vías, la recuperación del espacio público y ampliar a los espacios de vegetación.
El plan determina también aspectos en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, para optimizar la gestión de las zonas verdes, que se complementarán con islas vegetales formadas por parterres y elementos arbustivos.
Asimismo, se recogen cuestiones a tener en cuenta, como el sistema de iluminación, el mobiliario y elementos urbanos, la ordenación de las terrazas de restauración o la convivencia entre peatones y vehículos, priorizando las calles del centro como espacios de socialización y de disfrute tanto para los vecinos y vecinas como para los visitantes.
El plan director propone una unificación del pavimento de todas estas calles y establece unas características comunes para las vías, estableciendo tipologías según la anchura, y apostando por la plataforma única. Se estructura en tres fases, la primera se centra en el eje comercial, la creación de nuevos espacios verdes y mejora de la pacificación. Una segunda que incluye la renovación del resto de calles, y una tercera que abordaría la unificación de todo el centro histórico.
Durante los próximos meses se avanzará en la redacción del proyecto ejecutivo de diversas propuestas de la primera fase y se prevé que el año que viene se llevarán a cabo ya algunas de las actuaciones piloto descritas en el plan, como en la calle Raval, donde se incorporarían unos parterres vegetales y unas zonas de estancia, y una mejor definición de la zona de peatones y la de paso de vehículos.
Este estudio responde también a una demanda trasladada por el tejido comercial y de servicios, con el fin de impulsar una mejora de la vía pública y fomentar la dinamización del centro de la villa.