Sant Sadurní alcanzó en 2022 una cifra de reciclaje del 70,21%, según los datos anuales que publica la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), que suponen una recuperación en los resultados de la recogida selectiva en el municipio después de una caída sostenida en los últimos años y que en 2021 había alcanzado su mínimo histórico, un 66,31%, desde la implantación del sistema puerta a puerta en el municipio, en 2005.
Estos resultados suponen la recuperación de casi cuatro puntos en relación al año anterior, aunque se mantiene como el segundo registro más bajo de la serie desde que se inició la recogida puerta a puerta en la localidad.
La implantación de los cubos con chip en el nuevo servicio de recogida doméstica y en los comercios, a partir de junio de 2022, parece haber contribuido significativamente a revertir la tendencia negativa de los últimos años y consolidar su posición como uno de los municipios de la comarca con mejores índices de recogida selectiva, muy por encima de la media comarcal (44,94%) y catalana (45,33%).
Es necesario contextualizar también estos datos teniendo en cuenta la incidencia de la huelga, durante más de 40 días entre los meses de octubre y noviembre, en el servicio de recogida puerta a puerta y que afectó a Sant Sadurní y a cuatro municipios más de la comarca. El impacto de este episodio en los resultados podría cifrarse entre un 5 y un 8% menos en el índice de recogida selectiva.
En este sentido, la media en Sant Sadurní de generación de residuos diario por habitante se situó en 2022 en 0,95 kilos, y una media anual de casi 345,5 kilos por habitante. A tener en cuenta que el año pasado la cifra total registrada de residuos municipales recogidos en el municipio fue de 4.443 toneladas, 689 menos que en 2021.
El Ayuntamiento de Sant Sadurní agradece la colaboración y sensibilización ciudadana y anima a los vecinos y vecinas a seguir avanzando en una mejor gestión de los residuos municipales, fomentando la separación, reducción, recuperación y reutilización.
Para más información y consultar el informe completo puede visitar la web de estadísticas de la Agencia de Residuos de Cataluña.