Sant Sadurní d'Anoia aprueba el presupuesto más alto de su historia: 21,9 M€ para impulsar servicios, movilidad y equipamientos en 2026

ERC, PSC y En Comú Podem avalan unas cuentas que crecen 1,5 M€, mientras la oposición critica falta de ambición, de proyectos prioritarios y un bajo peso de las inversiones

26 de noviembre de 2025 a las 15:02h

El Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia ha aprobado este martes, en el pleno ordinario de noviembre, el presupuesto municipal de 2026, que asciende hasta los 21.990.757 euros, la cifra más elevada jamás registrada en el municipio. La propuesta ha contado con el apoyo de los grupos del gobierno —ERC, PSC y En Comú Podem— y con el voto contrario de Junts per Sant Sadurní, la CUP y el Partido Popular.

Un presupuesto para reforzar servicios y modernizar el municipio

La portavoz de ERC, Marta Castellví, destacó que las cuentas crecen 1,5 millones de euros respecto al año anterior y permiten afrontar actuaciones prioritarias en servicios, mantenimiento y estructura municipal. También remarcó la reducción constante del endeudamiento municipal, que se prevé que se sitúe en el 14% en 2026.

En cuanto a las inversiones, Castellví subrayó una planificación orientada a la movilidad sostenible, la modernización de equipamientos y la renovación del espacio público, con proyectos que se extenderán más allá del actual mandato. Entre las actuaciones previstas para iniciarse el próximo año destacan:

  • Arreglo del aparcamiento y del cementerio municipal

  • Adquisición y derribo de la antigua casa cuartel de la Guardia Civil

  • Sustitución del césped del campo de fútbol 11 y construcción del edificio social

  • Conexión de un carril bici con Subirats

  • Remodelación del parque de la Rambla y mejoras en el cementerio de Monistrol, a través del Programa General de Inversiones de la Diputación de Barcelona

Tanto la portavoz de En Comú Podem, Arantza Molina, como la del PSC, Júlia Rosa, valoraron positivamente el presupuesto. Rosa describió las cuentas como una “declaración de intenciones para transformar la villa con rigor y responsabilidad”, destacando la apuesta por la movilidad, el espacio público y la modernización de la administración.

Un “no” rotundo de la oposición

Desde el PP, Mari Carmen Díaz justificó el voto contrario asegurando que solo el 2% del presupuesto se destina a inversiones, y cuestionó gastos como las asignaciones de alcaldía o la cuota de la Associació de Municipis per la Independència. También criticó lo que considera una falta de apuesta por la vivienda, los servicios básicos y la vía pública.

El concejal de la CUP, Miquel Pi, también votó en contra, acusando al gobierno de una dinámica “continuista” y denunciando la ausencia de proyectos que su grupo considera prioritarios: comunidades energéticas, políticas de normalización lingüística, más iniciativas de vivienda y la recuperación de equipamientos como Can Guineu, las pistas de tenis o el teatro.

Por su parte, el portavoz de Junts, Ton Amat, reprochó al gobierno “falta de ambición e innovación”. También criticó que el aumento de los ingresos —cerca de cinco millones en dos años— no se haya traducido en mejoras claras para la ciudadanía. Lamentó la reducción de subvenciones a entidades deportivas y la lentitud para afrontar necesidades como el teatro, el servicio de bus, la accesibilidad urbana o la reorganización de la administración local.

Otros acuerdos y mirada a 2026

Durante la sesión, se aprobó también una inversión de 18.000 euros para mejoras en la Casa dels Avis. En el turno de ruegos y preguntas, el gobierno respondió cuestiones del PP y Junts sobre la zona azul y las posibles afectaciones de las obras del Eixample en plena campaña de Navidad.

Antes de clausurar el pleno, el alcalde Pere Vernet avanzó que la futura incorporación del remanente, prevista para la primavera de 2026, permitirá programar nuevas inversiones en la vía pública. Cerró la sesión animando al vecindario a participar en los actos de la Fiesta Mayor del fin de semana.