Sant Pere de Ribes diseña con la ciudadanía los Presupuestos Participativos

12 de marzo de 2025 a las 08:28h

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes está preparando los próximos Presupuestos Participativos, un proyecto que permite trabajar codo a codo con la ciudadanía para decidir juntos qué actuaciones son prioritarias y se les dedica una parte del presupuesto municipal destinada a esta finalidad. Tal y como ha explicado la concejala de Participación Ciudadana, Antònia Pulido, este lunes 10 de marzo, se trata de una "herramienta muy valiosa, de democracia participativa, que nos permite escuchar a la ciudadanía, confeccionar el presupuesto municipal e invertir parte de este presupuesto". Por ello, casi 10 años después (la primera edición fue en el año 2016), "toca pasar revisión y entender cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son los nuevos retos" con la finalidad de mejorarlo a la realidad del municipio para que sea realmente "representativo y enriquecedor".

Con el apoyo de la Diputación de Barcelona, y una fundación especializada en investigación y participación ciudadana, se está realizando un diagnóstico y evaluación de los Presupuestos Participativos con la implicación de todos los agentes que forman parte de ella –grupos municipales, técnicos municipales, entidades y ciudadanía- con el objetivo de:

  1. Definir los principales retos de los presupuestos participativos del municipio.
  2. Dibujar conjuntamente propuestas prioritarias para la mejora de las futuras ediciones de los presupuestos participativos.

Así, la concejala de Participación Ciudadana ha pedido a la ciudadanía que ayude a "averiguar qué espera de este proceso y confeccionar juntos este pueblo" dado que cuando "encontramos toldos en las escuelas, un mural sobre la historia del municipio o desfibriladores en los edificios municipales, han sido iniciativas que ha tenido algún ciudadano o ciudadana para llevarse a cabo". Para ello, se han programado dos jornadas participativas públicas: una en Les Roquetes, que ha tenido lugar este lunes 10 de marzo en la sala polivalente del edificio de la Vinya d'en Petaca en Les Roquetes; y otra, el lunes 17 de marzo, en la sala Josep-Lluís Palacios de la Casa de la Vila en Ribes (a las 17h).

El objetivo es que la ciudadanía tenga la oportunidad de aportar ideas para mejorar el bienestar colectivo y trabajar de manera cohesionada y participativa. Con este trabajo conjunto y comunitario se pretende:

  • Hacer un análisis del funcionamiento de los presupuestos participativos.
  • Detectar los puntos fuertes y los retos de futuro.
  • Referenciar el planteamiento general de la iniciativa.
  • Incorporar las modificaciones concretas que se estimen oportunas para la mejora de la implementación, comunicación, transparencia y seguimiento de los Presupuestos participativos.
Esta revisión del proceso se encuentra en una fase de recogida de toda la información necesaria para abordar un diagnóstico de los Presupuestos Participativos y que luego debe servir para hacer los cambios oportunos. Una vez finalizada esta fase se llevará a cabo:
  • El análisis de toda la información recogida.
  • La redacción de propuesta de las bases reguladoras.
  • El documento final con propuesta de modelo y líneas estratégicas de mejora.

También se ha habilitado una encuesta en línea que puede contestar todo el que quiera a nivel particular. Se trata de un cuestionario abierto a toda la ciudadanía, que se puede contestar de manera anónima y con dos bloques de preguntas (valoración de los Presupuestos Participativos y sugerencias y propuestas).

Datos de participación (de 2016 a 2024, 9 ediciones -10 años):

  • Se han presentado un total de 293 propuestas.
  • Se han emitido 16.649 votos.
  • Han ganado 76 propuestas.

La edición del año 2023 fue la más participativa en cuanto al número de votaciones con 2.675 votos. Algunas de las propuestas ganadoras durante estos años han sido: la instalación de desfibriladores; reformas y espacios de sombra en los patios de las escuelas y hogares del municipio; proyectos de salud mental en los institutos; talleres de educación emocional; recuperación de los muros de piedra seca; entre otros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído