Sant Pere de Ribes celebra la Diada con las tradicionales ofrendas florales

Los actos también han contado con la participación de entidades y colectivos

12 de septiembre de 2025 a las 12:11h

El equipo de gobierno y los grupos municipales del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes han celebrado el 11 de septiembre, Diada Nacional de Cataluña, con las tradicionales ofrendas florales que se han llevado a cabo en la plaza de la Vila de Ribes y en la plaza interior del edificio institucional de la Vinya d'en Petaca de les Roquetes, donde también participaron entidades y partidos políticos del municipio. Antes del inicio de los actos institucionales, se ha hecho un minuto de silencio en contra del genocidio en Gaza. 

La alcaldesa, Ana Herrera, ha destacado que el 11 de septiembre es un día para recordar la historia de Cataluña y compartir la cultura y la identidad. Durante su parlamento, interpretado en lengua de signos, Herrera también ha recordado la importancia de formar parte todos juntos “de un proyecto compartido, sea cual sea nuestro origen, nuestra lengua materna, nuestra manera de pensar o de sentir”. “Y este proyecto empieza aquí mismo: en nuestro pueblo, entre nuestras calles, en nuestras escuelas, en nuestros hogares”, ha remarcado.

También ha afirmado que la Cataluña de hoy, y la de mañana, “es y debe ser plural, diversa e integradora”, insistiendo en que es “un país que acoge, que escucha, que suma. Un país que no se construye desde la uniformidad, sino desde la riqueza de todas las identidades que lo forman”. La alcaldesa ha señalado también que la Diada “no es solo un símbolo. Es un compromiso con el futuro y este futuro empieza en cada uno de nosotros: en el respeto al vecino, en el trabajo colectivo, en la defensa de todo aquello que nos hace pueblo”. 

Los actos han concluido con la interpretación de Els Segadors, a cargo del músico David Puertas, y con el baile de la Colla de Dansaires de les Roquetes con las piezas “Riera” y “El cavaller enamorat”. 

La programación de la Diada se ha complementado con las actividades organizadas por las entidades y partidos políticos locales, como la tradicional subida al Montgròs y el izado de la señera.