Este año, la organización sin ánimo de lucro, Millenium Espectáculos, ha decidido hacer un homenaje al primer pasaje del terror de hace 10 años. El nombre de la edición, ''La Bóbila'' hace honor a los terrenos que hoy en día ocupa el Centro Cívico de Les Roquetes. La historia real que ha inspirado este pasaje, hace referencia a la fábrica de ladrillos que se quemó. La imaginación y ficción de los organizadores del evento ha llevado a convertir la antigua fábrica de ladrillos en un terrorífico hotel.
La historia que se cuenta antes de entrar al pasaje es la de una fábrica donde murieron varias personas a causa de un incendio. El lugar quedó abandonado y las almas quedaron atrapadas. Años después, una familia con dinero compró los terrenos sin conocer el pasado, y construyeron un Hotel. Cuenta la leyenda que suceden fenómenos paranormales y conexiones con el más allá.
La actividad se llevará a cabo como es habitual en el Centro Cívico L'Espai, que permitirá recuperar y modificar las mejores salas de las diferentes ediciones. Se podrá disfrutar del pasaje los días 30 y 31 de octubre. El primer día a las 19.00h, y el segundo, de 17h a 18h el pasaje infantil (de menor intensidad y pensado para un público infantil y familiar), y a partir de las 19.00h se dará inicio al show para los más osados.
Es imprescindible reservar el acceso del pasaje de manera online, el precio de la entrada será de 3 euros y se deberá abonar el mismo día en taquilla.
Con motivos de la COVID-19, esta edición se celebrará cumpliendo todas las normas y medidas de seguridad.
El aforo es limitado al 50%, la entrada será para grupos de hasta 4 personas, se deberá mantener la distancia de seguridad entre los grupos, el uso de mascarilla será indispensable y a la entrada será necesaria la desinfección de manos con gel hidrolacólico proporcionado por la entidad.
El Pasaje del Terror de Les Roquetes se lleva realizando desde el mes de octubre de 2011 de la mano de Millenium Espectáculos, una entidad local que se estrenó entonces. A su trayectoria hay que sumarle además de los 7 pasajes de terror propios, 3 más en colaboración con otras entidades, 3 obras de teatro, 4 pasajes de Navidad y muchísimas colaboraciones con asociaciones del municipio.