El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha iniciado este verano una campaña de mejora de la recogida selectiva de residuos en los establecimientos comerciales de Ribes, les Roquetes y sus alrededores. Un equipo de agentes cívicos integrado por un plan de empleo del municipio está ejecutando la primera fase durante los meses de julio y agosto, consistente en la realización de una encuesta a los comerciantes sobre la separación y posterior gestión de los residuos.
El objetivo de la campaña es incrementar el porcentaje de residuos recogidos que son destinados a valorización y, de esta manera, conseguir un incremento de su aprovechamiento.
Como grandes generadores de residuos que son, los establecimientos comerciales tienen también una responsabilidad y un papel importante a la hora de gestionarlos y se les pide complicidad para que utilicen los recursos que se ponen a su disposición, como es el caso del servicio de recogida específico del cartón comercial o los cubos para hacer la selectiva.
La alcaldesa, Abigail Garrido, ha recordado que "si no seleccionamos en origen, todo va a la fracción de rechazo, es decir, al vertedero. Por lo tanto, estamos generando un problema de medio ambiente, pero también económico, porque por cada tonelada que llevamos no seleccionada, el Ayuntamiento recibe sanciones cada vez más altas.
Este es un tema de conciencia general y cuanto antes reciclemos, mucho mejor para nuestro planeta y para el medio ambiente, pero también para nuestro bolsillo, porque eso repercute directamente en los costes de la recogida. Con la campaña concienciamos primero a los comerciantes para que haya esta selección en origen y reducir al máximo aquello que lanzamos al contenedor gris", ha añadido.
Obtener datos para mejorar el sistema
La realización de encuestas permite obtener datos para valorar el actual sistema de recogida y plantear mejoras. De hecho, a través de las entrevistas que los agentes cívicos hacen a los comerciantes se pueden conocer los obstáculos con los que se encuentran y saber qué otras necesidades pueden tener para encontrar soluciones.
La campaña se ha diseñado conjuntamente con la consultora medioambiental Lavola, que previamente ha ofrecido sesiones formativas a los agentes cívicos sobre comunicación y contenidos relacionados con los residuos.