Ribes y la AMTU colaboran para estudiar la viabilidad de un servicio de transporte público urbano
13 de mayo de 2020 a las 14:26h
El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y la Asociación de municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), han firmado este jueves 26 de abril un convenio de colaboración gracias al cual la AMTU dará apoyo técnico y asesoramiento en materia de movilidad al Consistorio con el objetivo principal de elaborar un estudio sobre la viabilidad de implementar un servicio de transporte público urbano en el municipio. La alcaldesa del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, y el presidente de la AMTU, Jordi Xena, han sido los encargados de firmar este convenio, acompañados por el Jefe de la Policía Local, Antonio Picón; y el director general de la AMTU, Joan Prat. El estudio, que podría estar terminado en septiembre, debe permitir poner en marcha un servicio de transporte urbano, cuyo modelo se determinará una vez obtenidas las datos y conclusiones que se obtengan teniendo en cuenta las características de Sant Pere de Ribes. Actualmente, la oferta de transporte público que existe en el municipio consiste en 4 líneas interurbanas. La configuración del municipio, con la existencia de varias urbanizaciones muy diseminadas, provoca que haya más de 3.000 habitantes sin acceso al transporte público. Es por ello que hace tiempo que se reclama la necesidad de tener un servicio de transporte urbano. El estudio de la AMTU sobre la viabilidad de implementar un servicio de transporte urbano, evaluará qué modelo de gestión sería el más adecuado y el funcionamiento del servicio actual de transporte existente en el municipio. A partir de aquí se determinará cómo se puede implantar un modelo de transporte urbano más eficiente. En el ámbito de la movilidad, el Ayuntamiento también está trabajando en otros aspectos y medidas con el fin de lograr un municipio más sostenible. Por ello, junto con la Oficina Técnica de Movilidad y Seguridad Vial Local del Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona se elaborará un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) a nivel local y se realizará una encuesta en movilidad en día laborable para conocer los hábitos y costumbres de la ciudadanía en sus desplazamientos. Otras acciones previstas son prolongar los carriles bici o implementar los caminos escolares con el fin de fomentar la actividad física de la población y la autonomía personal de los niños, y disminuir el uso del vehículo privado y la contaminación asociada.
Lo más leído