Los Indianos vuelven a revivir la época en Sant Pere de Ribes

13 de mayo de 2020 a las 14:26h

Los americanos volvieron a visitar Sant Pere de Ribes el fin de semana pasado para recordar la época en que muchos ribetanos se marcharon a hacer las Américas en busca de fortuna en el s. XIX. Algunos lo consiguieron y otros no, pero aquellos que volvieron con dinero dejaron un legado patrimonial que aún hoy se puede contemplar por las calles del pueblo. Es por ello que la segunda edición del Retorno de los Indianos ha tenido como hilo conductor los edificios y espacios de aquel tiempo. El concejal de Promoción Económica y Turismo, Antonio Martín, se muestra muy satisfecho del éxito y de la buena acogida que ha tenido esta edición "especialmente marcada por el protagonismo que han tenido las calles y plazas y las casas, pues este año hemos contado con más espacios, como la plaza de la Vila y la plaza de la Font, que han permitido ampliar el recinto y también el tránsito y rotación de personas por los diferentes espacios". Martín también ha agradecido a todas las personas y entidades que han participado y se han volcado para que el evento se vaya consolidando. Los más de 7.000 visitantes que se han congregado durante los días 15, 16 y 17 de junio en Ribes han podido disfrutar de experiencias y momentos que les hicieron viajar en el tiempo. Nada más llegar al núcleo de Ribes, el color blanco, las ramas de palmeras, los sacos de esparto y los sombreros de paja que engalanaban calles y plazas les daban la bienvenida y les invitaban, junto con la música, a participar del evento con actuaciones teatralizadas, gastronomía, talleres, el Agromercado y mucho más. Se repartieron unos 3.000 sombreros a todo el mundo que venía de blanco, color identitario de la fiesta. De los más grandes a los más pequeños pudieron participar en más de 15 talleres de barro, vidrieras,  gastronómicos y de baile; de actividades infantiles como el cuenta-cuentos de "La familia indiana", de una chocolatada y juegos de madera o muestras de artesanos. También hubo un cinefórum, conciertos vermut, una tertulia indiana y  la exposición "Edificios y espacios indianos", que aún se puede visitar hasta el 15 de julio en el Redós de Sant Josep i Sant Pere. Otra actividad con muy buena acogida ha sido las 8 rutas teatralizadas, centradas este año en conocer nuevos espacios indianos a la que participaron 500 personas. Cabe destacar también el Pasacalle con grupos de Ribes que se recuperaron para conmemorar la época, la animación de calle con actores interpretando personajes americanos que iban interactuando con los visitantes, así como las actuaciones musicales que animaban a la gente a bailar y disfrutar de sonidos cubanos. Dentro de este marco, el Agromercado también estuvo presente en su 13ª edición, con más de 30 productores artesanos y la presencia de Node Garraf y el Parc del Garraf. Ofrecían degustaciones, a la vez que algunos de ellos ofrecían talleres para dar a conocer los productos saludables y de proximidad. Las entidades locales tuvieron un papel relevante con actuaciones, puntos de información, tiendas en la calle, artesanos locales y bailes populares. El Retorno de los Indianos y el Agromergat, organizado por el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes con la colaboración de entidades, establecimientos comerciales y empresas locales, cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona y la Red de Municipios Indianos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído