Los establecimientos comerciales de Sant Pere de Ribes que se ofrezcan voluntariamente actuarán a partir de ahora como puntos de recogida de aceite vegetal usado para su reciclaje. Los ciudadanos podrán dirigirse a los locales identificados como colaboradores con los recipientes llenos de aceite y recoger nuevos.
En total, el Ayuntamiento ha adquirido 500 envases, que pone a disposición de los establecimientos que se adhieran a la iniciativa. Todos aquellos que quieran actuar como puntos de recogida deben ponerse en contacto con el departamento de Promoción Económica.
En los recipientes habilitados para la recogida se puede incluir todo el aceite usado en las casas. No es necesario separar en diferentes tipos, ni colar los restos de comida que pueda haber mezcladas con el aceite.
Según ha explicado la concejala de Medio Ambiente, Movilidad Sostenible y Transición Energética, Montserrat Vico, "lo que queremos conseguir con esta acción es sensibilizar a la gente. Creemos que el plástico o el vidrio contaminan mucho, lo cual es cierto, pero no nos paramos a pensar que cada vez que hacemos el gesto de tirar el aceite por el fregadero después de cocinar estamos contaminando mucho más que si tiramos una botella de vidrio".
El concejal de Comercio Local y Mercados, Juan García, ha justificado la elección de los comercios como puntos de recogida "por su proximidad con la ciudadanía. De este modo, garantizamos a los usuarios que lo tengan más fácil a la hora de hacer uso de este servicio. Hago un llamamiento a todos los establecimientos del municipio para que se sumen a esta gran iniciativa".
Una iniciativa que fomenta la economía social
El transporte y lavado de los recipientes lo llevan a cabo empresas de la economía social. La iniciativa fomenta, así, la creación de puestos de trabajo para personas con problemas de inserción social o algún tipo de discapacidad, ya sea física o mental, a quienes se les garantiza la oportunidad de trabajar y sentirse útiles e integradas en la sociedad.
La recogida de aceite vegetal usado lleva unos 12 años realizándose en las escuelas del municipio. También se recoge en la deixalleria municipal. En el caso de los centros educativos, se ha impulsado un programa de educación ambiental, destinado a los escolares y a sus familias, que busca concienciar del grave problema que supone para el medio ambiente un residuo altamente contaminante como lo es el aceite vegetal de cocina usado.
Reciclar como biocombustible o biodiésel
Más allá de la sensibilización, el programa ampliado ahora al comercio de proximidad busca la participación activa de la ciudadanía para colaborar en la revalorización de un residuo hacia una fuente de energía alternativa y mucho menos contaminante: el biocombustible o biodiésel. Además, apuesta por el fomento de la economía social, creando empleo y dando oportunidades a la inserción laboral de personas con discapacidad y riesgo de exclusión social.
El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes fomenta, de este modo, la recogida de aceites usados domésticos aportando el material necesario para su realización, creyendo en la importancia que tiene la concienciación y sensibilización en el reciclaje y apoyando a un centro especial de trabajo que tiene como objetivo promover y facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad.
El aceite supone un contaminante extremadamente nocivo para las aguas, tratándose de un residuo más peligroso, difícil de separar y reciclar que el vidrio, el papel o el plástico. A pesar de ello, la sociedad aún no ha incorporado un método generalizado para evitar el vertido masivo de esta sustancia a la red pública.