La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, junto con la concejala de Educación del municipio, Paqui Carrasquilla, se reunieron el viernes pasado por la mañana en la Casa de la Vila con el consejero de Enseñanza, Josep Bargalló; la directora de los SSTT de Enseñanza en Barcelona comarcas, Montserrat Domingo; y la jefa del Gabinete del Consejero, Neus Fornells, para tratar cuestiones relacionadas con los institutos, principalmente, y los equipamientos educativos y proyectos pedagógicos. De la reunión surge el compromiso por parte de la Generalitat de devolver en las próximas partidas presupuestarias los gastos que ha adelantado el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes para la construcción del INS Xaloc de les Roquetes. La alcaldesa ha manifestado su satisfacción por el buen entendimiento y sintonía con el departamento de Enseñanza: "Hemos llegado a un acuerdo para salir del atolladero en el que estábamos instalados y, a pesar de las circunstancias recientes que ha vivido la Generalitat, podremos resolver una reivindicación histórica". A su vez, Bargalló ha querido agradecer, recordando "las dificultades excepcionales políticas y económicas" de la Generalitat de los últimos meses, la determinación de aquellos ayuntamientos "que al tener prisa por disponer de los centros educativos adelantan el dinero para que sean una realidad y nosotros tenemos el compromiso de devolverlos en el marco del presupuesto del año que viene". Por otro lado, el convenio de construcción del instituto requiere una segunda fase técnica que, justo acabadas las vacaciones escolares, se empezará a perfilar, según han avanzado.
Seguidamente, la alcaldesa de Olivella, Marta Verdejo, se ha incorporado a la reunión para hablar de la ampliación del INS Montgròs que reclama tanto Sant Pere de Ribes como Olivella. En este sentido, Generalitat y ayuntamientos ya han concretado que, justo iniciado el próximo curso escolar, se encontrarán para seguir estudiando la viabilidad de ésta. Los equipos técnicos municipales y la dirección general de centros del propio departamento analizarán cuál es la previsión de población hasta 2025. Según Bargalló, "necesitamos saber qué flujos de inmigración habrá y qué bajadas se pueden producir en secundaria o bien, por el contrario, un posible aumento a partir de P3, que en comarcas como la del Garraf se da más. Con el análisis de los flujos de población tomaremos la decisión de si es necesario ampliar más el instituto o no, siempre teniendo en cuenta estas proyecciones demográficas". El titular de Enseñanza se ha mostrado convencido de que si los datos apuntan al incremento poblacional que prevén las dos alcaldesas, el departamento se comprometerá a invertir en la ampliación del instituto, un hecho que ha valorado satisfactoriamente Garrido, que ha destacado y agradecido "la voluntad clara de trabajar juntos y unidos, cosa que para nosotros es muy importante. Con el rigor de los análisis realizados en cada momento tendremos que tomar las decisiones, si bien creemos que necesitaremos de esta ampliación".
Por su parte, el consejero destaca que tan importante es hablar de las edificaciones como de los proyectos educativos que se imparten, algo que comparte con creces la propia alcaldesa. Garrido ha aprovechado para hacer llegar a Enseñanza la propuesta de contar en el municipio con una oferta de ciclos formativos de grado medio y superior que permita a las personas jóvenes tener más y diversas salidas laborales y profesionales. El gobierno local apuesta por la necesidad de ampliar planes de estudios de formación profesional. "Hemos hecho llegar al consejero la percepción de que necesitaremos ciclos formativos en nuestro territorio. Creemos que debemos tener una oferta amplia de formación profesional que pueda llegar al alumnado al que su opción no pasa por la universidad pero que es igualmente válida y prestigiosa, como la FP. Necesitamos titulados y hemos puesto sobre la mesa informes con propuestas para poder ofrecer ciclos para todo el territorio del Penedès histórico", ha dicho la alcaldesa.
Finalmente, Bargalló ha recalcado que las dos alcaldesas "están muy interesadas" en los proyectos pedagógicos que el departamento ofrece y "que van ligados con los proyectos de ciudad que tenemos con los dos municipios", como por ejemplo el de las escuelas abiertas fuera del horario escolar o las actividades extraescolares ligadas a los propios centros educativos. En esta línea, Enseñanza también se ha comprometido a dar "más impulso a los planes educativos de entorno y trabajar codo a codo con los municipios".
