Con la instalación de un desfibrilador externo automático (DEA) de última generación, el Mercado Municipal La Sínia se convierte en un mercado cardioprotegido fruto del convenio de colaboración firmado entre el equipamiento y la Fundación Barcelona Salut para favorecer el desarrollo de la cardioprotección en el marco del proyecto "Barcelona territorio cardioprotegido", que cuenta con el apoyo del Gobierno de España, Generalitat de Cataluña, SEM, ayuntamientos, colectivos profesionales y la Obra Social La Caixa.
La instalación del aparato permitirá que cualquier ciudadano pueda hacer uso de él ante una necesidad terapéutica de urgencia. En este sentido, el gerente de la Fundación Barcelona Salut, Xavier Vilda, anima a "que la gente no tenga miedo a utilizarlo" en caso necesario porque "es muy importante el poder llegar antes de los diez primeros minutos a intentar salvarle la vida, y con el desfibrilador se puede conseguir". Su uso es sencillo y solo hay que seguir las instrucciones de voz que el aparato indica y que irán acompañadas de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), con compresiones en el centro del pecho, fuertes y rápidas, hasta que llegue la ambulancia que habremos avisado previamente.
Al acto de presentación que tuvo lugar ayer asistieron la alcaldesa del municipio, Abigail Garrido; la concejala de Salud, Paqui Carrasquilla; el gerente de la Fundación Barcelona Salut, Xavier Vilda; el director del Store Sant Pere de Ribes de CaixaBank, Josep Maria Hill; y el gerente del Mercado, Jordi Bureu.
En Sant Pere de Ribes ya son una veintena los equipos DEA que hay en instalaciones y espacios municipales. Después del despliegue del año pasado, el Ayuntamiento también tiene previsto durante el 2018 proveer de estos aparatos a otros lugares públicos y urbanizaciones, a fin y efecto de continuar dotando a la población de elementos que garanticen la calidad de vida y el bienestar de las personas.
En este sentido, la importancia y la preocupación por la salud, así como el objetivo de favorecer y divulgar los hábitos saludables y la prevención de patologías o enfermedades, ha llevado al Ayuntamiento a aprobar recientemente el Plan de Salud Integral del municipio que recoge unos claros objetivos para promover la alimentación saludable, la práctica del deporte, el envejecimiento activo, etc. Este Plan será el punto de partida y de trabajo durante 4 años para planificar y hacer el seguimiento de las acciones que directa o indirectamente favorecen y potencian un estilo de vida saludable. Así lo ha explicado la concejala de Servicios Sociales y Educación, Paqui Carrasquilla, que destaca que el documento "no solo está enfocado propiamente al tratamiento de las enfermedades sino a la prevención de estas. Y ya lo estamos trabajando en todos los ámbitos (educación, deporte, medio ambiente, turismo...) porque queremos ser un municipio saludable que priorice la salud, el bienestar, la sostenibilidad y la ciudadanía en todas las políticas". Por eso desde el gobierno local se potenciará todo aquello relacionado con esta línea de actuación y en los servicios sociosanitarios y de atención a las personas.
En cuanto al mercado municipal, la alcaldesa, Abigail Garrido, también ha reconocido la tarea que está haciendo para promover acciones y proyectos saludables, como el ciclo de talleres de cocina saludable, la campaña de bolsas reutilizables, la promoción de la compra de proximidad y productos frescos y naturales o incluso la aplicación de medidas de ahorro energético, entre otros.