El acto inaugural del remodelado Castillo de Ribes ha dado el pistoletazo de salida, este jueves, 27 de mayo, a un fin de semana de actividades en este emblemático espacio. Hoy viernes, se podrá visionar el mapping Viaje en el tiempo, proyectado sobre la fachada del edificio, y hasta el domingo, hay programados los tres espectáculos que forman parte de la edición de lanzamiento del Festival Udaeta Castillo de Ribes. El público que quiera asistir a cualquiera de estas actividades lo debe hacer mediante reserva previa. Además, se han creado perfiles en las redes sociales para hacer seguimiento de la actividad en el Castillo. Son @castellderibes, en Instagram; @castellderibes, en Facebook, y @castellderibes, en Twitter.
La alcaldesa, Abigail Garrido, ha asegurado que la reapertura del Castillo de Ribes "ha sido un sueño hecho realidad" que empezó a caminar en vida del bailarín y coreógrafo José Udaeta, que lo había habitado. "Él entendió y compartió el anhelo de que este espacio fuera un espacio compartido con el resto de vecinos y vecinas", ha explicado. "Este ha sido un espacio muchas veces de defensa, de protección, también de injerencia, y ahora queremos que sea de concordia, como lo fue en los últimos años que estuvo Udaeta", ha anunciado la alcaldesa.
En el acto inaugural también ha intervenido la presidenta del Consejo Comarcal, Mónica Gallardo, quien ha resaltado que el Castillo de Ribes "tiene un elemento añadido que atrapa en comparación con otros castillos del territorio como lo es la aportación de José de Udaeta, un privilegio que se debe disfrutar".
La gerente del servicio de Cultura de la Diputación de Barcelona, Núria Lomas, ha destacado la acción llevada a cabo por este ente conjuntamente con el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes. "Dar una nueva vida a nuestro patrimonio arquitectónico para seguir siendo referente para los ciudadanos y ciudadanas del municipio, de la comarca y de todo el país es cultura y es desarrollo económico", ha manifestado.
Por último, los hijos de José de Udaeta, Santiago y Alberto de Udaeta, han hablado del "mundo especial" del bailarín y coreógrafo, alguien que "era un volcán de energía, proyectos y vida y que, en definitiva, veía un futuro ilimitado, como si esto fuera eterno".
La inauguración ha contado con la presentación del mapping Viaje en el tiempo, que se volverá a proyectar sobre la fachada del castillo este viernes, 28 de mayo, con sesiones a las 21.30h y a las 22.30h.
Un Festival de música y danza de raíz ibérica
El Festival Udaeta Castillo de Ribes arranca este fin de semana con una propuesta artística dirigida a todos los públicos y que representa un amplio abanico en las formas de la música y la danza de raíz ibérica. Bajo la dirección artística del músico Esteve Molero, en esta primera edición cuenta con las actuaciones de Rocío Faks & Guillermo Caliero (sábado, 29 de mayo, a las 18.30h), el Nene Santiago & Katy Fernández (sábado, 29 de mayo, a las 21.30h) e Itziar Espinar & Héctor Valls (domingo, 30 de mayo, a las 18h).
Esteve Molero ha asegurado que "empezar un festival en el año que llevamos los artistas es todo un milagro. Haremos un certamen, no de homenaje a José de Udaeta, sino inspirado en él. Hemos querido tocar diferentes estilos, todos relacionados con la música que se hace más cerca".
El certamen se ha puesto en marcha con la voluntad de posicionar culturalmente el municipio y que, de este modo, se convierta en un polo de atracción. Se pretende que sea un festival con un carácter propio y singular, aprovechando la figura de José de Udaeta, coreógrafo, bailarín y concertista de castañuela gracias al cual el municipio se convirtió en el epicentro de un movimiento artístico sin precedentes.
El director del Festival Udaeta, Esteve Molero, es un artista ribetano polifacético que conoce en profundidad las músicas étnicas y tradicionales, desde la sardana hasta el flamenco, pasando por el jazz y los ritmos latinos. Es instrumentista, compositor, director y autor de varios libros sobre divulgación musical.
Esteve Molero ha sido elegido para dirigir un certamen que se inspira en una figura que conoce y ama. Para la ocasión, ha diseñado una propuesta artística de calidad, dirigida a todos los públicos y que representa un amplio abanico en las formas de la música y la danza de raíz ibérica.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Cultural
El Castillo de Ribes rehabilitado es un centro de interpretación con un recorrido museográfico que permite la visita al edificio como monumento en sí y que a la vez permite conocer con una exposición permanente los aspectos de la historia y el patrimonio cultural del pueblo. Este equipamiento es, también, un centro que permitirá informar y derivar a los visitantes y turistas hacia los diferentes elementos del patrimonio cultual del municipio y de la comarca del Garraf.
Una de las nuevas funcionalidades del edificio será convertirse en un centro generador de actividades, con una programación regular gestionada por el Ayuntamiento a través del Festival Udaeta Castillo de Ribes y a través, también, de actividades temporales y conferencias, charlas, talleres, rutas y visitas comentadas que se ofrecerán con la participación de entidades locales.
Documentado desde el siglo X, el Castillo de Ribes ha sido testigo de la evolución histórica del municipio. Todo este proceso hasta llegar a nuestros días se podrá conocer a través de unas visitas guiadas que se ofrecerán del 3 de junio al 12 de septiembre próximo.
Con la museización, los visitantes del Castillo de Ribes pueden conocer y profundizar en diferentes aspectos relevantes de la historia de Sant Pere de Ribes. Imágenes, audiovisuales, maquetas y elementos sonoros sirven de apoyo para descubrir, no sólo la significación histórica de esta edificación, estrechamente ligada al territorio, sino también la historia del paisaje y de la transformación vivida por el municipio.
Udaeta: el residente del Castillo durante tres décadas
La historia reciente del Castillo de Ribes está marcada por la huella que dejó el bailarín y coreógrafo José de Udaeta (1919-2009), que residió durante tres décadas. El artista fue uno de los primeros bailarines clásicos que se acercó y modernizó el flamenco más puro. Actuó por todo el mundo con el dúo artístico que formaba con Suzanne Audéour: Susana y José.
José de Udaeta se inició en la danza de la mano del vilanovés Joan Magriñà, que lo inició en el ballet y en la danza española de tradición, especialmente la Escuela Bolera. En 1973, el Castillo de Ribes acogió el primer Curso de Danza Española, que se convertiría en el germen del Curso Internacional de Baile Español en Sitges (1975-1994).
Además, impartió clases y talleres por todas partes. También fue un estudioso, coleccionista y solista internacional de castañuelas, instrumento que interpretó junto a nombres como Montserrrat Caballé o Herbert von Karajan. Su trayectoria artística fue reconocida con varios galardones, como el Premio de la Liga Alemana de Pedagogía de la Danza (1987), el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Cataluña (1995), la Medalla de Oro al Mérito de las Artes del Ayuntamiento de Barcelona (2000) y la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña (2001).
Una rehabilitación financiada entre diferentes administraciones
Las actuaciones llevadas a cabo en el Castillo de Ribes han tenido un coste de 718.000€. De este total, se han desarrollado mejoras en el espacio y su entorno en dos fases, por un importe de 511.000€. Por su parte, el proyecto de museografía, que ha permitido adecuar el Castillo como centro de interpretación del patrimonio cultural de Sant Pere de Ribes, ha supuesto una inversión de 207.581,32€.