Comunicado de Salud sobre el brote de sarna en el Hospital Sant Camil de Sant Pere de Ribes

13 de mayo de 2020 a las 14:26h

El día 30 de enero de 2019, la red de vigilancia epidemiológica de Cataluña (XVEC) recibió la notificación de un brote de sarna en el Hospital Sant Camil de Sant Pere de Ribes.

Según la información recogida hasta el momento, el brote afecta a 10 personas: 1 paciente y 9 trabajadores. Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica de Barcelonès Zona Sur se está haciendo el seguimiento del brote con la adopción de las medidas recomendadas de vigilancia exhaustiva de trabajadores y pacientes y tratamiento preventivo de las personas expuestas siguiendo el "Procedimiento de actuación ante un brote de escabiosis en el ámbito sanitario", elaborado y aprobado por la Comisión de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña.

La sarna o escabiosis es una parasitosis de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Se manifiesta con una erupción que produce picor intensa ocasionada por los ácaros hembra adultos que excavan túneles en la capa superficial de la piel. El picor alcanza la máxima intensidad durante la noche. El período de incubación es de 2-6 semanas y, en general, la transmisión es por contacto personal cercano y prolongado con la piel de una persona afectada. La transmisión mediante la ropa se produce si ha sido recientemente contaminada.

Esta enfermedad parasitaria se encuentra en todo el mundo y afecta a personas de todas las razas y clases sociales. Instituciones como residencias de ancianos, centros sociosanitarios, centros de personas disminuidas  y el entorno familiar son los ámbitos donde se producen de forma más frecuente los brotes de sarna dado que son colectivos que por sus características tienen un mayor contacto entre sus integrantes. Es habitual la presentación de algunos brotes anuales en las instituciones mencionadas y es importante destacar que cuando se contrae por primera vez esta parasitosis puede pasar desapercibida durante semanas.

Es importante realizar el tratamiento correcto para evitar su extensión. Además de tratar a la persona afectada puede ser necesario realizar tratamiento preventivo a sus contactos.

En Cataluña los brotes de sarna (dos o más casos relacionados en el tiempo y el espacio) son de declaración obligatoria a la XVEC de  la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT). Desde el momento en que se notifica el brote, se ponen en marcha las actuaciones correspondientes para su investigación y control en coordinación con el personal sanitario responsable en cada situación y se hacen las recomendaciones sobre las medidas preventivas más adecuadas destinadas a intentar evitar la aparición de más casos y el control de los mismos si aparecieran.

Las principales medidas de control recomendadas son:

  • Tratamiento de los casos, mantenimiento de medidas higiénicas adecuadas y tratamiento profiláctico de los contactos 
  • La ropa, toallas y ropa de cama usada por los casos durante los días anteriores al tratamiento debe lavarse en los ciclos calientes de la lavadora o limpiarse en seco.
  • Los artículos que no se pueden lavar o limpiar en seco se pueden desinfectar almacenándolos en una bolsa de plástico cerrada durante una semana para asegurar la destrucción de los ácaros dado que generalmente no sobreviven más de 2 a 3 días fuera del cuerpo.
  • En las habitaciones utilizadas por personas infectadas se debe realizar una limpieza ambiental integral que incluya el aspirado a fondo.
  • Refuerzo periódico a los trabajadores respecto al estricto cumplimiento de las medidas universales de higiene dada su importancia en la prevención de las enfermedades transmisibles.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído