Comienzan las obras de toma de aguas de la red general de Can Lloses en Sant Pere de Ribes

05 de agosto de 2021 a las 10:17h

El sector de Can Lloses dispondrá a finales de otoño del suministro de agua proveniente de la red general, una vez finalicen los trabajos iniciados el mes de julio pasado y que afecta a los depósitos de la urbanización y del Palou, interconectados mediante una tubería de abastecimiento. En un plazo de 4 meses, la actuación permitirá al vecindario prescindir de la captación de aguas subterránea, el sistema utilizado en estos momentos y gestionado por la propia Asociación de Vecinos de Can Lloses-Can Marcer.  

La actuación supondrá una mejora importante para las cerca de 300 familias que viven en este sector, históricamente afectado por la precariedad de sus infraestructuras y servicios. La empresa de aguas Agbar ejecutará el proyecto, presupuestado en 322.773,48€.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Urbanizaciones, Fran Perona, "el Ayuntamiento ha estado trabajando en los últimos años en todo lo que pueda suponer mejoras en la seguridad y la salubridad de un sector como este que, cabe recordar, es una urbanización no recepcionada y, por lo tanto, gestionada por el propio vecindario. En este sentido, era básico llevar a cabo esta actuación para garantizar un suministro de agua continuo para Can Lloses".

Actuaciones en paralelo para mejorar plazos y reducir posibles afectaciones

Las obras contemplan la construcción del depósito del Palou con un sistema de bombeo y telecontrol, la ejecución de la tubería de impulsión para conectar este depósito con el de Can Lloses y la llegada de agua en la entrada del depósito de Can Lloses. Las principales acciones previstas en el proyecto se llevarán a cabo casi en paralelo, para mejorar así los plazos y reducir al mínimo las posibles afectaciones que puedan provocar los trabajos. 

La correcta ejecución, instalación y planificación de los elementos de captación y bombeo del agua es una de las partes fundamentales de la actuación para permitir que el agua llegue con suficiente fuerza hasta unas instalaciones situadas en una cota superior. El depósito del Palou, con 1.000m3 de capacidad, está situado a 85 metros sobre el nivel del mar. El depósito de Can Lloses, de 450m3, se encuentra a 158 metros de altitud.

La conexión entre los dos depósitos se realizará con una tubería de 1.283 metros de longitud. Se trata de una línea de impulsión que saldrá del depósito del Palou por el lado sureste y pasará por la calle Gala Placídia y la carretera BV-2111 hasta llegar a la urbanización Can Lloses.

Crear un bypass en el depósito del Palou para garantizar el suministro

La actuación se ha iniciado con unos trabajos previos en el depósito del Palou para evitar que el suministro se vea afectado durante el período de la obra. Se ha ejecutado un bypass entre la tubería de entrada al depósito y la salida al sector que abastece actualmente para garantizar el paso normal del caudal. Esta actuación es necesaria porque en un momento determinado el depósito deberá quedarse sin agua para permitir la ejecución de un pasa muro.

El depósito del Palou tiene una doble función: depósito de distribución y depósito pulmón. En la actualidad, dispone de una caseta con sótano desde donde salen diferentes líneas de distribución que envían caudal hacia diferentes sectores del municipio y una estación de bombeo que impulsa las aguas hacia un sector donde no llega presión suficiente por gravedad.

La obra contempla otras actuaciones más:

  • Construcción de una caseta y cámara de válvulas en el depósito del Palou, que constará de dos espacios: un semisótano y un recibidor en planta calle. En el semisótano se dispondrán todos los equipos de bombeo y válvulas. En el recibidor habrá los cuadros eléctricos y el telecontrol.
  • Instalación de equipos eléctricos y de telecontrol. Una brigada especializada en equipos eléctricos y telecontrol efectuará todos los trabajos eléctricos según proyecto y normativa. Posteriormente, este mismo equipo efectuará todas las configuraciones para el correcto funcionamiento del bombeo y el llenado del depósito de Can Lloses.
  • Puesta en funcionamiento del bombeo, llevando a cabo previamente tareas de desinfección de los depósitos por requerimiento legal; pruebas de presión y estanqueidad; control analítico organoléptico; control del correcto funcionamiento de la bomba, y ajustes y regulación de las bombas a la presión de salida adecuada para esta actuación. De este modo, habrá quedado garantizado el correcto funcionamiento y calidad del agua.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído