¿Qué valoración hace de lo que va de mandato hasta el día de hoy?
La verdad es que es un mandato que nunca nos esperábamos tener. Por lo tanto, es un mandato muy diferente. Creo que nos han cambiado muchas cosas y, sobre todo, tomar decisiones con muchísima incertidumbre, pero si hay algo que no ha variado es esta energía y ganas de estar al lado de los vecinos y vecinas del municipio.
¿Han podido sacar adelante todos los proyectos que tenían previstos?
No hemos podido sacar adelante todos los proyectos previstos y esto cambiará de aquí a final de legislatura. Habrá decisiones, que de hecho ya hemos empezado a tomar, en proyectos que no podremos hacer realidad porque en este caso el proyecto más importante que tenemos en el municipio es apoyar a todos los vecinos y vecinas, a la actividad económica de proximidad y al comercio local, para paliar todas las consecuencias de esta crisis económica. Por lo tanto, las prioridades han cambiado y debemos ser valientes también para asumir estas nuevas prioridades.
¿Qué impacto ha tenido la covid-19 en el municipio?
Para nosotros ha sido un impacto muy similar al de otros municipios de nuestro país, pero no por ello menos doloroso. Hay personas que han perdido a sus familiares e, incluso, en el mismo ayuntamiento hay trabajadores que también han visto afectadas sus propias familias. Lamentamos que esta situación haya sobrevenido de esta manera.
Como todos los municipios, también estamos sufriendo los efectos de esta pandemia en temas de crisis económica y también social, en la que hemos visto cómo se incrementan los servicios sociales y las demandas de la población, y cómo debemos hacer frente a esta nueva ciudadanía que nunca había estado en los servicios sociales y en cambio ahora por primera vez necesita el apoyo de la administración local.
¿Se han tenido que replantear el plan de mandato?
El plan de mandato lo seguimos teniendo con nuestros compromisos porque todo aquello que podamos asumir de este plan de mandato lo haremos, pero a la vez también hay un plan de mandato paralelo de la covid-19. Este nuevo plan de mandato nos ha hecho poner dinero que no teníamos previsto en una serie de acciones que hemos puesto en marcha fruto de estas nuevas necesidades.
¿Qué valoración hace de esta temporada turística tan atípica?
Es una temporada turística muy diferente de las que habíamos vivido y que tiene un impacto económico muy negativo. Para nosotros como municipio, estando al lado mismo de Sitges, tenemos también un impacto en el empleo importante. Hay muchas personas que se empleaban durante gran parte del año en los puestos de trabajo que generaba la hostelería de Sitges y hemos visto cómo este impacto ha representado ir a ERTEs o perder directamente su trabajo. Por lo tanto, hacemos una valoración complicada de esta situación y creo que este sector necesita un apoyo importante porque todo lo que deriva, desde puestos de trabajo a empresas que trabajan indirectamente con este sector, también necesitamos darles un impulso.
Sant Pere de Ribes ha sido noticia porque se han celebrado reuniones de los negacionistas de Dolça Revolució sin mascarilla ni guardando medidas de seguridad. ¿Qué opinión le merece a la alcaldesa?
Lamento mucho esta situación y el hecho de que pensar de una manera determinada pueda afectar la salud de otras personas. Creo que, a pesar de que pueda haber pensamientos diferentes, los negacionistas deben pensar que su actitud puede generar riesgo para la salud de otras personas y esta creo que es una de las líneas rojas que deben tenerse en cuenta en este sentido. Sant Pere de Ribes ha puesto todo lo que estaba a nuestro alcance para que estas reuniones no se produjeran.
Ikea ha abierto en el municipio su primer Planning Studio en el Estado. ¿Qué importancia tiene esto para Sant Pere de Ribes?
Para nosotros es una importancia real, pero también simbólica. El hecho de que una empresa con una gran implantación mundial como Ikea haya elegido Sant Pere de Ribes para abrir su primera tienda de esta tipología nos honra y nos ratifica aquello que hace tiempo empezamos a trabajar como un eje estratégico de actividad económica en la Rambla del Garraf. En este sentido estamos muy contentos de que esta tienda se haya podido abrir y que poco a poco en la Rambla del Garraf se vayan consolidando las actividades.
¿Cuándo será una realidad el proyecto del Autódromo de Terramar?
Esperamos que para el año que viene se hayan realizado todos los trámites y podamos empezar las primeras obras de urbanización para que este proyecto durante el año 2021 y 2022 pueda acabar siendo ya una realidad en nuestro municipio y, en este contexto que estamos viviendo, pueda generar los puestos de trabajo que la propia actividad pondrá en marcha y que también será una buena noticia para el municipio.
¿Qué beneficios aportará a Sant Pere de Ribes?
Nosotros creemos que los beneficios son en primer término la recuperación del patrimonio histórico, que en estos momentos ya tiene problemas de mantenimiento de su propia estructura y se va deteriorando. En segundo término, la recuperación de la riera, que en estos momentos está amenazada por especies invasoras y otras cuestiones que a través de la actuación también se pondrá en valor y se recuperará. Y la tercera parte es la actividad económica y la generación de puestos de trabajo que nos representará este proyecto.
Después de años con los impuestos y las tasas congeladas, se ha hecho una actualización de las ordenanzas municipales de cara a 2021. ¿A qué se debe este incremento en alguna de las tasas?
Se debe básicamente a poder hacer una política de redistribución. Los impuestos no sirven para otra cosa que prestar servicios a la ciudadanía y que todos los servicios básicos estén garantizados. Por esta razón, en primer lugar es porque este aumento de ingresos pueda ir a la redistribución para aquellas personas que por primera vez verán cómo no pueden hacer frente a sus propios impuestos. Por lo tanto, la redistribución se hará en el pago de los mismos impuestos y en ayudas directas a este pago de impuestos.
Por otra parte, también tenemos nuevos servicios que abrirán sus puertas en 2021 y también debemos dar creación de puestos de trabajo y poder hacer frente a estas aperturas como será el Castillo de Ribes, el pabellón polideportivo de Ribes, el teatro de las Roquetes, etc. Generará dinamismo cultural y social y éste también tiene un coste de mantenimiento y, en este sentido, trabajamos para reequilibrar el presupuesto de los ingresos y los gastos pensando siempre en la redistribución.
Por último, se han llevado a cabo las votaciones para los presupuestos participativos. ¿Qué valoración hace de cómo han ido?
Estamos muy satisfechos de la participación en los presupuestos participativos por dos razones. Primero porque estamos viviendo un año muy atípico y diferente y pensábamos que esto afectaría negativamente en la participación, y nos estamos sorprendiendo positivamente de cómo la gente ha presentado muchas propuestas y que, además, está participando en la votación. Esto significa que tenemos un Sant Pere de Ribes activo, dinámico y comprometido.
