Sant Pere de Ribes se acerca a los jóvenes para conocer sus necesidades e inquietudes

11 de febrero de 2021 a las 13:05h

Un equipo de profesionales de la intervención social integrado por 1 coordinador, 3 educadoras y 1 educador busca conocer las inquietudes y necesidades de los jóvenes de Sant Pere de Ribes a partir del contacto directo con el colectivo en sus espacios y puntos de encuentro habituales. El objetivo de esta iniciativa, conocida como proyecto Medi Obert, es fomentar la participación, la convivencia social y la cohesión social del municipio y definir el proyecto vital y de emancipación de las jóvenes y los jóvenes de la población.

Según ha explicado la alcaldesa, Abigail Garrido, "a través de este programa de educadores de calle sabremos cómo nos encontramos con los jóvenes en la calle, qué les preocupa y gusta y cuáles son sus inquietudes e ilusiones y, en definitiva, cómo podemos vincularnos con ellos para que justamente encuentren una salida a todo esto. En Sant Pere de Ribes hay un 28% de población de entre 15 a 29 años, un grupo suficientemente importante como para poder actuar desde el Ayuntamiento, acompañados por ellos, para hacer posibles sus sueños e ilusiones y dar una solución a sus problemas e inquietudes".

El concejal de Juventud, Adrià Solà, ha informado de que el proyecto Medi Obert "pretende anticipar propuestas que permitan generar o reorientar situaciones que puedan identificarse como tendencias entre los jóvenes del municipio". "Sin embargo", ha añadido, "queremos prevenir situaciones que, por los datos y experiencias conocidas, estén presentes en colectivos jóvenes, con la voluntad de minimizar la incidencia, y al mismo tiempo generar acciones de desarrollo de itinerarios personales y de promoción de los servicios del municipio, así como de contención de situaciones o momentos de crisis". 

Observar, conversar y ofrecer respuestas 

El equipo de profesionales del proyecto Medi Obert lleva a cabo un trabajo de observación directa de las interacciones que se dan entre las jóvenes y los jóvenes y los espacios públicos, así como de las dinámicas que desarrollan. Además, establece vínculos para conocer su situación individual y colectiva en todos los ámbitos. 

En un segundo paso, se les ofrece la posibilidad de dar respuesta a sus inquietudes y necesidades a través de los recursos existentes en el municipio, en una tarea socioeducativa en la que intervienen la comunidad educativa de los institutos (direcciones, psicopedagogos...), el Espacio Joven de Ribes, el Plan Educativo de Entorno en Les Roquetes, las asesorías jóvenes, los equipamientos culturales y deportivos, el programa de Garantía Juvenil, referentes de servicios sociales (educadores y trabajadores sociales); el Servicio de Mediación, el Servicio Local de Empleo y otros departamentos del Ayuntamiento. El proyecto lo lidera el Servicio de Juventud, con la colaboración e implicación de los servicios de Educación, Empleo y Servicios Sociales.

Un proyecto dirigido a las más de 3.000 personas jóvenes de 12 a 22 años

El proyecto Medi Obert está dirigido, principalmente, a las más de 3.000 personas jóvenes de 12 a 22 años que viven en el municipio. La iniciativa está contemplada en el Plan Local de Juventud, que ha detectado una serie de necesidades respecto a los jóvenes que hay que trabajar, así como las acciones a llevar a cabo con el fin de mejorar su situación y fomentar la participación, la convivencia y la cohesión social.

Uno de los ámbitos en los que trabaja el equipo de profesionales de la intervención social es en la canalización de las inquietudes de los jóvenes hacia formas alternativas de ocio positivo, incentivando su implicación en la planificación y organización de diferentes actividades culturales, educativas y deportivas. También se promueve que sean agentes activos, desarrollando sus ideas y capacidades creativas en actividades propias, con el apoyo de los recursos del municipio.

Ejemplos de estas actividades son talleres de cocina o artísticos, excursiones, sesiones de cine, partidos de fútbol sala o de ping-pong y actividades de skate. El proyecto también contempla el acompañamiento a recursos formativos, educativos y laborales, con la intención de que las jóvenes y los jóvenes se conviertan en actores de sus propios procesos de transición a la edad adulta.