El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha reconocido los mejores trabajos del alumnado de estudios postobligatorios del municipio. Con el objetivo de animar a los jóvenes a estudiar, es el tercer año que el consistorio organiza estos premios para reconocer el esfuerzo en esta tarea, incentivar la excelencia académica y premiar los mejores trabajos de bachillerato y ciclos formativos y la mejor nota del Programa de Formación e Inserción (PFI) de los institutos Montgròs, Can Puig y Alexandre Galí que ofrecen formación en estudios postobligatorios. Actualmente, en el INS Xaloc sólo se cursa la ESO.
La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, y la concejala de Educación, Empleo y Formación Profesional, Paqui Carrasquilla, han entregado los diplomas de la convocatoria de estos premios en un acto celebrado este miércoles, 27 de septiembre, en la sala polivalente del edificio de la Vinya d'en Petaca.
Esta es la tercera edición de estos premios educativos ya consolidados en el municipio. En este sentido, el consistorio está apostando para que la oferta educativa llegue a toda la ciudadanía, también a través de la formación no obligatoria, y se está trabajando continuamente para ofrecer programas de formación e inserción, más ciclos formativos, la Escuela Municipal de Personas Adultas o el programa SEFED de simulación con finalidad educativas.
Tanto la alcaldesa como la concejala han felicitado a todos y todas los y las estudiantes que han participado en la edición de este año y, especialmente, a los autores y a las autoras de los trabajos y proyectos premiados. También han agradecido al jurado, a los centros educativos y a los docentes su tarea encomiable.
Este año han sido premiados una decena de trabajos en diferentes ámbitos. El primer premio de la categoría de Bachillerato ha sido para el trabajo Estudio de un edificio municipal para hacerlo más eficiente y autosuficiente, elaborado por el estudiante Unai Ibáñez Bravo. El premio ha sido dotado con 300 € más 1.000 € de ayuda a la matrícula universitaria. El segundo y tercer ganadores, con premios de 200 € y 100 €, han sido, respectivamente, los trabajos sobre Matemágicas, a cargo del estudiante Abel Martín Vázquez, y Sombras y luces de la Inteligencia Artificial, del estudiante Andrea Hidalgo Herrera.
En la categoría de ciclos de grado superior, ha ganado el primer premio, dotado con 300 € y 1.000 € en concepto de matrícula de estudios universitarios, el trabajo El arte de amarse, de las estudiantes del ciclo de Integración Social Maria Rodríguez González, Raquel Santos Pérez y Judit Riba Fernández. El segundo premio, dotado con 200 €, ha sido para el trabajo Hands & Wool, de las estudiantes Andre Iserte Parejo y Mireia Diaz Jaimez, del ciclo de Animación Sociocultural. Y el tercer premio, dotado con 100 €, ha sido para el proyecto Cultivemos valores, de los estudiantes Anabel Rodríguez Sánchez, Àngel Parada de Miguel y Nabt Lebhib, del ciclo de Integración Social.
El primer premio de la categoría de grado medio, dotado con 300 € y 250 € en concepto de matrícula de estudios de ciclo de grado superior, ha sido para el trabajo El TCAI en la humanización del servicio de oncología pediátrica, del grupo de estudiantes del ciclo de Cuidados Auxiliares de Enfermería Maribel Herranz Márquez y Raúl Montero Lozano. El segundo y tercer premios, con 200 € y 100 €, han quedado desiertos.
En cuanto a la categoría de Programas de Formación e Inserción, el premio a la mejor nota de auxiliar de ventas, oficina y atención al público ha sido para Vanessa Veress; a la mejor nota de auxiliar de imagen personal, peluquería y estética, para Maria Pavón Pascual, y a la de auxiliar de hostelería: cocina y servicios de restauración, para Alex Giménez Sánchez.
El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha creado estos premios postobligatorios con la voluntad de fomentar entre el alumnado la calidad en la elaboración de los trabajos, proyectos y módulos de síntesis en los niveles educativos de Formación Profesional y en los trabajos de investigación de Bachillerato de los institutos del municipio. También se busca promover el espíritu crítico y de análisis de los jóvenes respecto del mundo donde viven, poniendo un especial énfasis en las dimensiones económica, social y cultural.
En esta línea el consistorio convoca cada año otras ayudas municipales para la matrícula universitaria o de ciclos formativos, para el gasto del transporte para estudios postobligatorios o de otras becas escolares, para material y libros y para el servicio de comedor.