El Retorno de los Indianos es una de las citas anuales más importantes y con más público del calendario de eventos de Sant Pere de Ribes, con casi 20.000 visitantes cada año durante el fin de semana. Además de hacer valer el patrimonio arquitectónico histórico como reclamo turístico y promocional, ofrece una amplia programación de actividades relacionadas y se convierte en un dinamizador económico del comercio local y los productos de proximidad.
En cada edición se trata especialmente un ámbito temático diferente para saber más sobre la época y su influencia en nuestra sociedad y cultura. Si el año pasado se dedicó a la mujer indiana, en esta ocasión las artes, la música y la gastronomía serán las protagonistas. La alcaldesa, Abigail Garrido, ha explicado que con esta temática “queremos sumar nuevas experiencias” sobre todo relacionadas con “la cultura, la música y las artes que nos trajeron aquellos ribetanos y ribetanas que fueron a hacer las Américas y que nos dejaron como huella e influencia”.
La 6ª edición del Retorno de los Indianos y la 17ª edición del Agromercado se celebrarán los días 3 y 4 de junio en el centro de Ribes. Como novedad destacada dispondrá de nuevo de un espacio que se abrirá al público, Can Salvador Miret, que acogerá una cata de vinos de una bodega local con chocolate y la fiesta “Fem Indians”, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, organizada por la asociación de comerciantes FEM Ribes.
La plaza Marcer continuará acogiendo el Agromercado, que es la feria de productos locales y comarcales agroalimentarios, elaborados artesanalmente, donde se pueden adquirir y degustar vinos, quesos, embutidos, mermeladas, pan y muchos más. Su horario será de 11 a 14 h y de 17 a 21 h y los tickets para disponer de la copa y el material para la degustación se podrán adquirir en la carpa de la organización (las degustaciones y los productos se adquieren directamente en las carpas de los productores). Además de la plaza Marcer, la pl. de la Vila, el c. Ajuntament, la pl. de la Font y las calles Ensenyament, Sant Pere, Comerç y Nou configurarán el conjunto del espacio ferial.
RUTAS GUIADAS TEATRALIZADAS Y ACTIVIDADES
La cita ofrece la oportunidad de conocer edificios de la época a través de una ruta guiada por los lugares más emblemáticos del pueblo que permite visitar algunos escenarios interiores con representaciones de cuadros teatrales. En total se harán ocho, 4 sesiones cada día (a las 10.30 h, 12.30 h, 17 h y 19 h), y el itinerario se detendrá en el Redós de Sant Josep i Sant Pere, la Casa de la Vila y el Salón de Plenos, la calle Major, la plaza de la Vila, plaza Marcer y la plaza de la Iglesia, principalmente. Los tickets se pueden adquirir en esta web.
La programación del fin de semana incluye también más de 15 talleres y actividades de todo tipo (gastronómicas, artesanales, de degustación de productos, infantiles, etc.) y para todos los públicos. Habrá más de 10 propuestas de espectáculos musicales, con actuaciones y talleres de bailes, en los tres escenarios ubicados en la plaza de la Font, el patio de la Casa de la Vila y el patio de Can Salvador Miret. Un grupo de habaneras femenino y un Concierto Café con degustación de café son algunas de las propuestas más innovadoras que ha destacado la concejala de Turismo, Antònia Pulido,
CONFERENCIA Y TERTULIA INDIANA
Una conferencia sobre “La música en época indiana y su legado” (11.30 h), a cargo del músico y periodista Esteve Molero, y Una tertulia sobre “Los americanos: de los hechos históricos al debate actual” (12.30 h), con los historiadores locales Xavier Miret i Mestre y Natàlia Moragas Segura, pondrán el contrapunto en la sala Jose-Lluís Palacios de la Casa de la Vila para profundizar mejor en algunos aspectos históricos y culturales de la época. Con el apoyo de la Red de Municipios Indianos. Las inscripciones se pueden hacer en este enlace (plazas limitadas).
Durante todos los dos días las calles y plazas estarán ambientadas y animadas con diversas propuestas, además de las previstas en el programa de actos. Se encontrarán, juegos infantiles tradicionales de madera, un espectáculo teatral itinerante, un photocall o las tiendas en la calle y artesanos (con la participación de FEM Ribes, DO Ribes y la UCER). También los establecimientos de restauración se han vuelto a sumar a la iniciativa con una treintena de propuestas culinarias indianas que han incluido en sus cartas y menús. El concurso fotográfico en Instagram (con un premio de dos entradas para el Festival Sons Solers 2023) dinamizará las redes sociales y se obsequiará a todas las personas que vistan de blanco con un sombrero de paja (que se entregará en el punto de información de la plaza de la Vila hasta agotar existencias).