Una nueva edición de los presupuestos participativos de Sant Pere de Ribes se ha puesto en marcha con una dotación económica aumentada de 320.000 euros y dos categorías de proyectos, de las cuales una dedicada exclusivamente al ámbito educativo.
Así este año hay una categoría general para Proyectos sociales, culturales o solidarios (dotada con 220.000 euros) donde se pueden presentar propuestas con un coste estimado de hasta 70.000 euros y otra categoría para Proyectos educativos (con una dotación de 100.000 euros) para actuaciones de hasta 40.000 euros en obras y de 20.000 euros en el caso de servicios.
Con esta novedad, principalmente, no sólo se quiere dar respuesta a las peticiones de las comunidades educativas sino que también ofrece más oportunidades al resto de proyectos de la ciudadanía de otros ámbitos. También en la fase de votación, las propuestas educativas aceptadas tendrán un baremo de votación especial (según las líneas que tenga el proyecto de un centro educativo concreto, los votos tendrán un valor escalado, para favorecer el equilibrio entre centros).

Hasta el 3 de septiembre la ciudadanía puede presentar sus propuestas a través de la Sede electrónica y las OAC. Para hacerlo, hay que rellenar el formulario establecido (disponible en Word y PDF en el apartado de los Presupuestos participativos 2023 de la web municipal), elaborar un dossier de presentación (con una extensión máxima de 300 palabras) y un vídeo promocional de 59 segundos de duración (opcional).
Los documentos o archivos deberán entregarse mediante una instancia genérica a través de Internet o presencialmente en la Oficina de Atención Ciudadana de Ribes o las Roquetes. Cada persona o entidad puede presentar un máximo de 3 propuestas (las propuestas de entidades o colectivos que superen esta cantidad serán admitidas únicamente con un compromiso de cofinanciación por escrito).
Los presupuestos participativos son un proceso de participación ciudadana para la elaboración del presupuesto municipal del año que viene que el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes lleva a cabo para que los vecinos y las vecinas del municipio participen, propongan proyectos, los voten y decidan cuáles se tendrán que hacer con la dotación económica que se destina.
Los Presupuestos participativos 2023 están orientados a las propuestas que salgan de la ciudadana para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la mirada puesta en la consecución de los compromisos de la agenda 2030.

La alcaldesa en funciones, Abigail Garrido, ha explicado que este “es un proyecto vinculado a un objetivo sostenible” y por este motivo las propuestas que se presenten tienen “un requisito importante de selección” como es que cumplan con al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, deben promover la justicia social, la tolerancia, la distribución de recursos, la transversalidad, la imparcialidad y la máxima transparencia; profundizar y hacer pedagogía de la democracia participativa y de la responsabilidad de la gestión de los recursos municipales; detectar y priorizar las necesidades de la ciudadanía; dar protagonismo a la ciudadanía y al tejido social en la gestión del presupuesto municipal; y generar capital social e implicación de la ciudadanía, así como, respeto por lo acordado.
Finalizado el plazo de presentación de propuestas, seguidamente se llevarán a cabo las fases de validación de proyectos (del 4 de septiembre al 2 de octubre) y de presentación de enmiendas (del 4 al 23 de octubre). La votación de los proyectos aceptados y que cumplan los requisitos recogidos en las normas se llevará a cabo del 25 de octubre al 8 de noviembre y los resultados se darán a conocer el 10 de noviembre.
Todo el proceso de participación se hará a través de la web municipal, con el apoyo presencial a las OAC. También hay previstas sesiones públicas de participación y de presentación de proyectos que se anunciarán a través de los perfiles del ayuntamiento en las redes sociales.
En 2022 se presentaron un total de 44 propuestas y se registró un total de 2.040 votos emitidos, unas cifras similares a la edición de 2021.