Con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas que en estos momentos se encuentran en búsqueda de empleo, el Servicio Local de Empleo (SLO) ofrece un curso de formación de auxiliar de conserjería y operaciones básicas de mantenimiento de edificios, que se inició el pasado 17 de octubre y se realiza de lunes a viernes hasta el 22 de noviembre. La formación se ha ofrecido a todas los usuarios del SLO, priorizando a las mujeres participantes del proyecto FRIDA, con el fin de dar respuesta a uno de los objetivos del programa: la formación profesionalizada. El curso tiene todas las plazas completas (un total de 16).
En la formación participan un 78% de mujeres y un 22% de hombres. La mayoría de las mujeres tienen un perfil determinado, generalmente, con un nivel bajo de estudios, ya que no han tenido previamente oportunidad de formarse y, por lo tanto, el mercado laboral les puede ofrecer menos oportunidades laborales y más precariedad.
Consta de 100 horas de duración y está dividido en 2 módulos. El primero, de 60 horas, está dedicado específicamente a la atención al cliente y competencias propias de un conserje. Entre los temas que se estudiarán destacan habilidades sociales, estrategias de comunicación, diferentes espacios donde puede trabajar un conserje, resolución de quejas y reclamaciones, etc. El segundo módulo, con un total de 40 horas, dedicado a nociones básicas de mantenimiento de edificios donde se abordarán protocolos de seguridad y prevención de riesgos, limpieza y desinfección, calefacción y mantenimiento, dispositivos de oficina, instalaciones, puertas, ventanas, persianas, electricidad, y agua. Con el fin de adquirir las nociones mínimas para poder gestionar y realizar reparaciones menores.
La figura del conserje desarrolla sus tareas en diferentes ámbitos, públicos o privados como comunidades de vecinos, instalaciones deportivas, escuelas o institutos, edificios municipales, hoteles, etc. En términos generales, los conserjes se ocupan de atender a los usuarios, tareas de limpieza, apertura y cierre de salas o espacios, reparaciones menores, tareas de mantenimiento o jardinería, entre otros.
El proyecto FRIDA está cofinanciado por la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y desarrolla itinerarios de inserción laboral, acciones de orientación, formación y acompañamiento a la inserción exclusivamente a mujeres del municipio.