Sant Pere de Ribes inicia el período de Preinscripción Escolar

13 de mayo de 2020 a las 14:26h

A partir del miércoles 6 y hasta el 22 de mayo se podrá llevar a cabo la preinscripción escolar para las enseñanzas de primer y segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. Un proceso que este año, debido a las circunstancias extraordinarias por la covid-19, tendrá unos días específicos para atender las preinscripciones presenciales. La preinscripción para las enseñanzas postobligatorias será: del 27 de mayo al 3 de junio en el caso de bachillerato; del 2 al 8 de junio los ciclos de grado medio de FP y de artes plásticas y diseño; y del 10 al 17 de junio, en el caso de los ciclos de grado superior de FP y de artes plásticas y diseño.

Así, como prevención ante el coronavirus, se promueve la preinscripción telemática, y el trámite se podrá realizar todo online, a través del portal preinscripcio.gencat.cat. Se elimina la necesidad de presentar la solicitud y la documentación en papel en el centro, y queda sustituida por utilizar el formulario telemático y enviar la documentación necesaria -escaneada o fotografiada- mediante un correo a la bandeja de correo electrónico oficial del centro solicitado en primera opción.

Previamente, las familias que quieran consultar la información de los centros lo pueden hacer a través de las webs de cada uno de ellos. En el caso de las guarderías municipales, también han preparado unos vídeos de presentación para que las familias las puedan conocer un poco mejor. Encontrará agrupados el acceso a estos recursos en la página web www.santperederibes.cat/municipi/educacio/preinscripcions.

Aquellas familias que no dispongan de los medios para llevar a cabo el procedimiento telemático, y con el objetivo de garantizar la equidad, se prevé que dispongan de unos días para poder entregar sus solicitudes de forma presencial. Así, la preinscripción presencial estará disponible a partir del 19 de mayo y hasta el 22 de mayo incluido. Para ello, deberá pedir cita previa en el centro que las familias hayan elegido en primera opción llamando por teléfono o a través de Internet.

En cuanto a la cita previa, ésta será accesible desde las webs de cada uno de los centros y desde la web del Departamento de Educación, durante las 24 h del día. Cada centro determinará su horario de atención al público, según las necesidades. Es por ello que las webs de los centros, en un lugar visible, incluirán la información sobre el horario, correo electrónico, teléfono, así como la herramienta de cita previa.

Debido al cierre de centros por la covid-19, este año muchos centros educativos no han tenido tiempo de llevar a cabo la jornada de puertas abiertas. Dado que éstos sólo podrán abrir para los trámites administrativos de preinscripción,  no será posible realizar visitas a los centros. Por ello, deberán incluir información en la página web con todo el detalle posible de las características del centro y de su proyecto educativo, para ofrecer toda la información que las familias necesitan para hacer la elección de centro.

Preinscripción presencial con seguridad

Para las familias que deban hacer uso de la cita previa y la preinscripción presencial, podrán obtener en las webs de los centros la información necesaria para llevar el trámite con total garantía de salud y seguridad. Así, los centros informarán sobre cómo se realizará la atención presencial:

  • En el centro debe ir el menor número posible de personas a realizar las gestiones (preferiblemente, una sola persona)
  • Avisar de que deben llevar la documentación para poderla escanear o fotocopiar y, si puede ser, la solicitud cumplimentada desde casa. En el caso de que el centro prevea que hará cumplimentar las solicitudes en papel, conviene recomendar que lleven su propio bolígrafo
  • Recordar la recomendación de llevar mascarilla y guantes
  • No pueden acudir las personas de grupos de especial vulnerabilidad o en período de confinamiento, o que presenten síntomas. En este caso, pueden autorizar por escrito a otra persona a llevar la solicitud y la documentación.

Por otra parte, se establece la limpieza diaria de los espacios, la ventilación periódica de las instalaciones; la instalación de mamparas de protección para los trabajadores -y cuando esto no sea posible, garantizar al máximo la protección individual de los trabajadores-; y el uso de mascarillas quirúrgicas, de pantallas protectoras faciales y de guantes para personal que realice atención al público, así como de gel hidroalcohólico.

Para más información: http://ensenyament.gencat.cat/ca/inici/

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído