El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha implantado el proyecto Reciclos, una iniciativa de la organización Ecoembes que promueve el reciclaje adecuado de envases y plásticos en el contenedor amarillo a través de una webapp. Siguiendo este sistema, los vecinos y vecinas que depositen sus latas y botellas de plástico de bebidas en alguno de los 155 contenedores amarillos que hay en la vía pública podrán optar a premios sostenibles y sociales. La iniciativa, que ha partido de una propuesta efectuada por el grupo municipal de Fem Poble-En Comú Podem, se implanta en el municipio conjuntamente con la Mancomunidad Penedès-Garraf, en quien se tiene delegada la gestión de residuos en Sant Pere de Ribes.
La alcaldesa, Abigail Garrido, ha explicado que el proyecto Reciclos "es un paso más en el reciclaje en Sant Pere de Ribes. Esta es una de las cuestiones más importantes en la agenda de todos los gobiernos municipales, y nosotros no podíamos ser menos. Por este motivo, nos hemos sumado a esta iniciativa, que ya se está llevando a cabo en diferentes municipios y que tiene el objetivo de fomentar la separación en origen de los envases y posteriormente poder cerrar adecuadamente este círculo en el reciclaje", ha añadido la alcaldesa.
Según el gerente de Ecoembes en Cataluña, Xavier Balagué, "gracias a Reciclos, los ciudadanos comprometidos con el reciclaje, además de ayudar a ahorrar energía o a dar una nueva vida a los envases, reciclándolos, ahora podrán también contribuir a mejorar Sant Pere de Ribes a través de las recompensas que obtienen al reciclar. Es la primera vez que un sistema de reciclaje une tecnología y recompensas para ayudar a reciclar más y mejor. Reciclos, lejos de ser un proyecto de futuro, es ya una realidad", ha explicado.
El vicepresidente del Área de Residuos de la Mancomunidad Penedès-Garraf, Jordi Bosch, ha informado de que este ente "recogió y gestionó en 2020 más de 5.800 toneladas de envases. Con esto, sin embargo, todavía tenemos mucho camino por recorrer porque en nuestros municipios solo recogemos selectivamente el 42% de los residuos que se generan".
Contribuir con donaciones al banco de alimentos de Sant CamilLos vecinos y vecinas que quieran optar a los incentivos de esta iniciativa deben inscribirse previamente en la webapp de RECICLOS y escanear el envase que vayan a reciclar. Entre los premios destacan acciones para mejorar el entorno de la ciudadanía del municipio como, por ejemplo, contribuir con donaciones al banco de alimentos, gestionado por la Asociación de Voluntarios de Sant Camil.
De este modo, Sant Pere de Ribes se convierte en uno de los municipios catalanes que apuesta por este sistema de reciclaje que premia a todo el mundo que recicle con incentivos que ayuden a mejorar su entorno más cercano. La finalidad: fomentar la circularidad de los envases, es decir, contribuir a darles una nueva vida.
El proyecto RECICLOS quiere contribuir a fomentar un consumo responsable y racional de estos tipos de envases y materiales plásticos. Lo hace a través del Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que, además, establece un límite semanal a las latas y botellas de plástico de bebidas por las que los ciudadanos y ciudadanas obtienen puntos cuando reciclan.
El SDR RECICLOS es una creación del TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes. Después de su implantación en varios municipios de Cataluña como prueba piloto, se ha ido implantando en otras poblaciones del territorio, así como en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Aragón, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, Asturias, Galicia y Extremadura. Además, también hay instaladas máquinas de reciclaje en estaciones de Ferrocarriles en el Área Metropolitana de Barcelona y en mercados municipales de la ciudad de Valencia que recompensan a los ciudadanos que reciclan en ellas.
La prueba piloto de contenedores inteligentes
La puesta en marcha de RECICLOS coincide en el tiempo con la prueba piloto de contenedores inteligentes que se está llevando a cabo en el sector de la calle del Carç, en el núcleo de Ribes. Esta segunda iniciativa, dirigida a unos 775 habitantes, busca aumentar la cantidad y calidad de la basura orgánica y reducir la fracción de rechazo.
Los contenedores inteligentes están en funcionamiento, de forma regulada, del 6 de mayo al 30 de julio. Únicamente se pueden utilizar los días indicados: el contenedor de la orgánica todos los días, y el de rechazo, los miércoles y domingos.
Durante este período, la ciudadanía puede resolver sus dudas sobre este nuevo sistema a través de un equipo de informadoras e informadores a pie de calle y de un servicio de móvil y Whatsapp.