Sant Pere de Ribes aprueba una moción por la gratuidad de la autopista C-32

01 de febrero de 2023 a las 14:47h

El Pleno de la Corporación de Sant Pere de Ribes aprobó ayer una moción por la gratuidad de la autopista C-32 con el apoyo unánime de todos los grupos municipales y de los concejales no adscritos. En la proposición, concretamente, se instó al gobierno de la Generalitat de Cataluña para que aplique la gratuidad a la recurrencia (ida y vuelta en 24 horas) durante los 7 días de la semana.

Asimismo, se apoya el Pacto del Penedès Marítimo, por una movilidad digna, segura y gratuita, y a la convocatoria de movilización ciudadana y social de protesta del próximo domingo 5 de febrero, a las 17 horas, consistente en una marcha lenta por la C-32 (que se iniciará desde el punto de concentración en la explanada de la Rda. de Europa, frente al Leroy Merlin) para reclamar su gratuidad.

En el texto refundido final del documento, fruto de la unificación de dos propuestas presentadas en la misma línea por los grupos municipales del PSC y Fem Poble, se incluyó, además, la demanda a la Generalitat de disponer un servicio de transporte público eficiente y con todas las garantías de buen funcionamiento entre la comarca del Garraf y el Área metropolitana, así como bonificar el transporte en bus, tanto el servicio exprés como en el interurbano para facilitar la movilidad en ferrocarril.

La alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, también ha anunciado que se reunirá el 14 de febrero con el Secretario de Movilidad y Logística del Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Marc Sanglas, para tratar este asunto que considera un agravio importante respecto a otros territorios. El Eje Transversal recuerda, se ha rescatado con más de 400 millones de euros y la gratuidad de uso habitual de la C-32 supondría sólo 15 millones de euros.

La moción recuerda que “tal como ya se pedía en mociones presentadas en enero de 2020, en junio de 2021 y en septiembre de 2021, se pide, una vez más, y ante el encarecimiento de la barrera de Vallcarca este pasado mes de enero en un 7,3% respecto al año pasado (es decir, en 53 céntimos más, siendo su precio actual de 7,79 euros), la rebaja y trabajar en la gratuidad futura de esta vía, ya que el coste de este peaje es uno de los más elevados de toda Europa por kilómetro. Cabe decir que ya se solicitaba la subvención del 100% de los peajes de la autopista C-32 a las personas residentes de la comarca del Garraf, que se ven gravados de forma desmesurada para entrar y salir de la comarca, así, como incluso, para movernos dentro de esta. Además, tenemos en cuenta que esta vía está más que amortizada por parte de la empresa concesionaria y acaba siendo una infraestructura infrautilizada a causa de su elevado coste”.

Asimismo, la propuesta recoge que “esta autopista presenta un elevadísimo coste que acaba siendo un grave perjuicio para las personas que viven y trabajan en los municipios del Garraf. Esta vía de comunicación es vital por cuestiones económicas, sociales y de ocio hacia el Área metropolitana. Cuando, además, la carretera C-31, como alternativa, continúa presentando graves deficiencias, con una serie de problemáticas que penalizan los municipios por donde pasa. Se trata de una infraestructura que utilizan muchísimas personas del municipio diariamente y que representa un lastre muy importante, justamente en un momento en que la inflación es un punto que está afectando a la ciudadanía. Sabemos que muchas personas ya muestran su dificultad para llegar a final de mes y nuevamente esta carretera vuelve a ser de las más caras de nuestro país. La comarca del Garraf se vuelve a ver perjudicada una vez más con este incremento, en cuanto además, cabe decir que somos prácticamente de los últimos territorios en inversiones por parte de la Generalitat de Cataluña y el primero en el cual el precio del peaje es prohibitivo. En este sentido, cabe señalar también que el Hospital Residencia de Sant Camil es uno de los más afectados, dado que busca profesionales y fidelizar los que tiene, comprobando que la movilidad que supone venir al territorio comporta graves dificultades para estas personas, por el gasto que representa”.

Desde el Pacto Penedès Marítimo también se continuará trabajando en la reclamación de nuevas bonificaciones, exigiendo a la Generalitat que en su presupuesto contemple estas nuevas posibles bonificaciones para este peaje, dando un paso decidido para no castigar más a la ciudadanía de nuestro territorio y se pide una apuesta decidida por la mejora del transporte público, que dé sentido a las políticas medioambientales y de movilidad sostenible que desde los ayuntamientos se fomentan y se ponen en práctica.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído