Sant Pere de Ribes aprueba las ordenanzas de 2023

20 de octubre de 2022 a las 15:55h

El pleno municipal de Sant Pere de Ribes ha aprobado este martes, 18 de octubre, la propuesta de ordenanzas fiscales para 2023 siguiendo la línea de 2022 con políticas de exenciones y bonificaciones que aporten acciones dirigidas a reducir las desigualdades. Así se mantiene la congelación de tasas e impuestos municipales, excepto en la actualización de la tasa por la prestación del servicio de gestión de residuos municipales. Se bonificarán las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se crean precios públicos para la puesta en marcha de nuevos equipamientos y se actualizan y unifican otros.

La propuesta, como en los últimos años, apuesta por la reducción de las desigualdades en beneficio de las personas más vulnerables; adoptando medidas dirigidas a cuidar el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el fomento de la utilización de energías renovables, y ofreciendo líneas de ayudas y medidas para fomentar el emprendimiento y el apoyo y dinamización del comercio local.

El gobierno municipal ha tenido en cuenta “las incertidumbres existentes” en cada momento, como es el caso, a estas alturas, del encarecimiento de la energía a raíz de la guerra de Ucrania y “está preparado para cambiar las prioridades y repriorizar, adaptándose al presente, si es necesario”. En este sentido, el concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Fran Perona, ha explicado que se trata de unas ordenanzas con las que “se aumentan las bonificaciones para colectivos vulnerables y energías renovables”.

En la sesión plenaria, la alcaldesa de Sant Pere de Ribes, Abigail Garrido, ha asegurado que son unas ordenanzas fiscales que “se ajustan mucho a la realidad que tenemos; contienen la subida de impuestos y actualizan la tasa de residuos”. En este sentido, ha recordado que se está haciendo una “gran tarea” de concienciación sobre la recogida y el reciclaje de los residuos en las escuelas, en los comercios del municipio y con la ciudadanía en general.

Bonificaciones del IBI y el IAE en relación con energías renovables

Las ordenanzas fiscales para 2023 bonificarán el IBI para la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, eólica o de biomasa. Las bonificaciones específicas de este impuesto son:

  • Bonificación de un 50% sobre el impuesto para las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, tanto en viviendas unifamiliares, plurifamiliares y Bonificación del 10% para instalaciones comunitarias.
  • Bonificación del 50% para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.
  • Se incrementa al 95% la bonificación para las actividades económicas declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o de fomento del empleo que justifiquen esta declaración.

En cuanto a la bonificación en el IAE serán las relacionadas con el autoconsumo de energía con generación de origen renovable o a partir de sistemas de cogeneración:

  • Se aplicará un 50% de bonificación para instalaciones que fomenten el autoconsumo de energía con generación de origen renovable o a partir de sistemas de cogeneración (ubicadas en el término y que la energía obtenida sea para actividades realizadas en el municipio).
  • Bonificación del 50% para la instalación, en actividades, de puntos de recarga para vehículos eléctricos, para fomentar la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Ambos impuestos se congelan con carácter general.

Actualización de la tasa de residuos

El Ayuntamiento, durante estos años, ha hecho una congelación, en líneas generales, de esta tasa. Una tasa que no es sostenible con respecto a su coste, por el incremento de los servicios a la ciudadanía y por el aumento de requisitos de la Agencia Catalana de Residuos.

Este año se propone una actualización del 3% para particulares y locales comerciales, y un 5% a las grandes actividades, para contener esta falta de sostenibilidad en el coste del servicio y cubrir los gastos que se generan de la recogida. En 2021 ya se hizo una primera actualización de la tasa, después de años seguidos de congelación.

Nueva tasa de gestión forestal

Nueva tasa por el control de la tala de árboles y su gestión en nuestro municipio. Habrá una bonificación del 95% en la solicitud de licencia por la tala de árboles en algunos casos determinados, como instrumento de ordenación forestal, por motivos de seguridad y/o prevención de incendios, o vinculado a una licencia de obras.

Bonificaciones a colectivos vulnerables en diferentes tasas

Nuevas bonificaciones a los colectivos vulnerables en las tasas de derechos de examen y tasa de expedición de documentos:

  • Tasa por expedición de documentos administrativos y servicios generales:

Se establece una exención de pago para aquellas personas perceptoras de ayudas municipales o de otras administraciones.

Se incorpora una tasa para gravar las solicitudes de información para instalar posibles actividades comerciales.

  • Tasa por derechos de examen:

Se establece una exención de pago para aquellas personas perceptoras de ayudas municipales o de otras administraciones.

Bonificaciones al comercio local y personas emprendedoras

Bonificación del 95% de la cuota del impuesto del ICIO y la tasa de urbanismo, dado que se consideran de especial interés y utilidad para el municipio a las obras para rehabilitación de locales comerciales, situados en los núcleos urbanos de Ribes, las Roquetes o las urbanizaciones de nuestro municipio, con el fin de abrir una nueva actividad comercial o mejorar las condiciones del existente para dinamizar y consolidar el local comercio local y por la creación de nuevos puestos de trabajo y que cumplen las condiciones:

1.- El importe de la obra de rehabilitación sea superior a 100€/m2

2.- El local comercial sea menor de 250 m2

Actualizar el servicio de grúa para soportar el coste del servicio

Se incrementa el importe en un 50% para equilibrar la relación con el coste del servicio real, especialmente el que se presta con recursos de apoyo, en horarios nocturnos, fines de semana y festivos, y la tasa general.

Actualizar y unificar precios públicos

  • Actualización del IPC.
  • Nuevos servicios de los edificios municipales.
  • Incorporación de precios públicos correspondientes a: Castillo, ermita de Sant Pau, Centro de Interpretación de Indios y otros elementos patrimoniales.

Antes de su aprobación en el pleno de octubre, el concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Fran Perona, presentó también la propuesta en una sesión pública telemática celebrada el jueves, 13 de octubre, que se puede ver a través del canal Youtube del Ayuntamiento.