Las ordenanzas fiscales para el año 2024 de Sant Pere de Ribes actualizan el IBI, de acuerdo con el IPC del año 2022, y la tasa de residuos para hacer frente a las exigencias normativas generadas tanto desde la Agencia Catalana de Residuos como desde la Unión Europea. También se ha creado una nueva tasa para el aprovechamiento de la Comunidad Energética del municipio; se mantienen las bonificaciones a colectivos vulnerables en diferentes tasas, y al comercio local y a personas emprendedoras; se incrementa el doble el gravamen sobre pisos desocupados y se actualizan y unifican los precios públicos en los equipamientos y servicios municipales.
En un nuevo contexto de mayor estabilidad económica, el gobierno municipal ha propuesto esta actualización de los impuestos y tasas para garantizar el funcionamiento óptimo de todos los servicios públicos a la ciudadanía y la generación de nuevas herramientas que ayuden a luchar por la reducción de las desigualdades, que apoyen al comercio local e impulsen la actividad económica y que favorezcan, asimismo, la transición energética y el cuidado del medio ambiente.
Posteriormente, estas políticas de ingresos se verán complementadas a través del presupuesto municipal mediante la creación de ayudas y subvenciones para trabajar para reducir las desigualdades, promoviendo y fomentando la justicia social; así como ayudando tanto a personas y colectivos como a comercios o empresas para que puedan sacar adelante sus proyectos y a la vez fomentar el empleo de las personas.
Durante estos últimos años, en líneas generales, el ayuntamiento ha hecho un ejercicio de contención, teniendo en cuenta situaciones como el impacto de la pandemia de la Covid y la inestabilidad generada y, posteriormente, el impacto de la guerra por la invasión de Ucrania que afectaba con carácter general a la ciudadanía de Sant Pere de Ribes por la subida general de precios.
Propuesta de ordenanzas fiscales 2024
Actualización del IBI (Impuestos de los Bienes Inmuebles), en base al IPC del año 2022. El 2022 cerró el año con un aumento del 5,7 del IPC, hecho que supuso un impacto considerable en los costes de los servicios de apoyo del ayuntamiento y una regularización al colectivo de personas trabajadoras del consistorio. Por ello, se ha propuesto una regularización de 5 puntos en el IBI.
Actualización de la tasa de residuos, de forma gradual por el pago del coste del servicio. Durante estos últimos años, el consistorio ha trabajado en la actualización gradual de esta tasa. Una tasa que no es sostenible respecto a su coste, por el incremento de los servicios a la ciudadanía y por el aumento de requisitos de la Agencia Catalana de Residuos. Este año se propone una actualización de 15 puntos en domicilios y actividades menores y de 20 puntos en las grandes actividades, para contener esta falta de sostenibilidad en el coste del servicio y cubrir los gastos que se generan de la recogida.
Creación de una nueva tasa por el aprovechamiento de la Comunidad Energética de Sant Pere de Ribes. El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes está desplegando un proyecto de comunidad energética en el municipio y con esta nueva tasa se regulará este servicio estableciendo un coste para su utilización y nuevas medidas que luchen por la reducción de la vulnerabilidad energética.
Aplicación de bonificaciones a colectivos vulnerables en diferentes tasas e incremento del gravamen sobre pisos desocupados. Se ponen en marcha nuevas bonificaciones a los colectivos vulnerables a la tasa administrativa 14-A (tasa por expedición de documentos administrativos y servicios generales); y se incrementa el gravamen para viviendas desocupadas, pasando del 50% al 100%.
Aplicación de bonificaciones al comercio local y a personas emprendedoras.
Actualización y unificación de los precios públicos en los equipamientos y servicios municipales. Se actualiza el IPC, se homogeneizan precios públicos de equipamientos y nuevos servicios a estos.
En cuanto a los equipamientos deportivos, como el Espai Blau, se han reflejado las nuevas tarifas aprobadas en plenario el pasado mes de julio. También se actualizan los precios públicos del servicio de bar de los equipamientos deportivos con el objetivo de ofrecer unos productos fijos a precios reducidos y, por otra parte, que las concesiones puedan ampliar la carta a su criterio para disfrutar de una mayor variedad. Respecto a las guarderías municipales, se incrementan algunos gastos, según el IPC, pero se reduce el importe de la cuota de escolarización. También se modifican los precios de productos en los Centros de la Tercera Edad y se elimina el cobro de 10 euros a las familias en el momento de hacer la inscripción en los Centros Abiertos.
En cuanto a los equipamientos culturales, se simplifican los precios públicos del Teatro La Bòbila; se ofrece la gratuidad del sombrero indiano como elemento protocolario en actos del ayuntamiento y durante el regreso de los indianos como elemento de promoción. Finalmente, se incrementan los precios públicos de algunos servicios (SAD, Atención a la Infancia, limpieza del hogar y comidas a domicilio), dado que no se había hecho desde el año 2018.
La actualización de los impuestos y las tasas se aprobó en el pleno municipal del mes de octubre, celebrado el día 17, con los votos favorables de los grupos municipales del PSC y Vox, la abstención de Junts-ViA y los votos en contra de UM9-CUP-Construïm i Fem Poble-ECP.