Rosa Fonoll: "Queremos avanzar en la promoción de vivienda pública por primera vez en la historia de Cubelles"

21 de septiembre de 2021 a las 11:41h

-Llegamos a la mitad del mandato, muy marcado por la pandemia de la Covid-19. ¿Qué valoración hace de estos dos años de gobierno al frente del Ayuntamiento de Cubelles?

Es cierto que estamos satisfechos, pero tal como están sufriendo muchas familias por la pandemia, debemos ser muy humildes y huir de los triunfalismos. Coincidiendo con el logro del ecuador de la legislatura, hemos hecho balance del grado de cumplimiento del Plan de Mandato y hemos constatado que ya se ha completado o está en proceso de ejecución casi un 63%, por lo que, a pesar de todos los obstáculos imprevistos, seguimos avanzando con paso firme en nuestro compromiso con la población de Cubelles. Y todo ello redoblando esfuerzos para apoyar incondicionalmente a las familias en situación de riesgo de vulnerabilidad y a nuestro tejido comercial.

-La sacudida económica provocada por la crisis sanitaria ha sido muy fuerte. ¿Qué medidas se han planteado desde el Ayuntamiento para reactivar la economía de Cubelles?

El Ayuntamiento de Cubelles fue de los primeros de toda la demarcación de Barcelona en modificar su presupuesto y aprobar líneas de ayudas de apoyo al alquiler de locales comerciales, viviendas –que repercute indirectamente en la dinamización económica de la ciudad- y el fomento de la contratación de nuevo personal, por valor de 200.000 euros. Actualmente, ya vamos por la tercera convocatoria y seguiremos previendo nuevas partidas presupuestarias para ayudar a las empresas, autónomos y comerciantes del municipio. Asimismo, hemos puesto en marcha campañas de promoción del comercio local y, entre otros, impulsamos la aplicación APM Comerç. Cooperación intermunicipal para el fomento y la digitalización del comercio local, que ha sido incluida en el Banco de Buenas Prácticas de los Gobiernos Local que impulsan la Fundación Carles Pi i Sunyer y la Federación de Municipios de Cataluña. El objetivo de todo ello es el fomento y digitalización del comercio local, la fidelización de clientes y su comunicación corporativa.          

-¿Han podido sacar adelante los proyectos que se habían planteado al principio del mandato? ¿Cuáles serán los prioritarios en esta segunda parte de legislatura?

Como comentábamos antes, el grado de cumplimiento del PAM es elevado, pero hay que reconocer que la pandemia ha trastocado, como es lógico, nuestra planificación inicial. Quieras o no, estuvimos casi un año focalizados en los efectos de la Covid-19, sacando dinero de un sitio y destinándolos a servicios sociales y ayudas comerciales y, claro, si destinas recursos a unas partidas es porque los has cogido de otras, son cuentas claras. Para la segunda parte del mandato, queremos tener terminada la remodelación del paseo Marítimo, la nueva biblioteca ya inaugurada, sacudir el espacio público con una importante inversión en la mejora de las calles y avanzar en la promoción de vivienda pública por primera vez en la historia de nuestra ciudad y la habilitación de un centro de servicios para la tercera edad, entre otros. Pero sin olvidar el gran esfuerzo que seguiremos haciendo en la atención a las personas y el refuerzo de nuestros servicios sociales, un proyecto prioritario para nuestro gobierno.              

-¿Cuándo será una realidad la carretera de Mas Trader?

Según el acuerdo adoptado por la Diputación, que es quien ostenta la titularidad, a finales de este 2021 debe comenzar la redacción del estudio informativo previo al encargo del proyecto constructivo, mientras que las obras deberían iniciarse en 2024. Hace años que desde Cubelles reclamamos su ejecución para que la vía que une Mas Trader con Costa Cunit cumpla con las anchuras y características propias imprescindibles y gane en seguridad y eficiencia. Formalmente, todavía es un camino en vez de una carretera cuando, en realidad, transitan cientos de vehículos a diario. El Ayuntamiento actúa en todo aquello en lo que puede y es pertinente, pero necesitamos que los plazos se cumplan y, si fuera posible, incluso que se aceleraran.

-Últimamente ha habido varios cortes de luz por los que pidió responsabilidades a Endesa. ¿Le han dado alguna explicación?

Sí, nos hemos reunido varias veces y mantenemos un contacto fluido. Según sus estadísticas, las afectaciones en Cubelles están por debajo de la media, sobre todo cuando se producen por causas que no son imputables a la compañía, como las provocadas por el Gloria, por ejemplo. Pero el caso es que hemos sufrido algunos episodios importantes, como el de San Juan, y les hemos hecho ver que no se pueden repetir situaciones similares. Nos han asegurado que se trató de una avería muy específica y compleja de solucionar y que, para evitar que se repita, tienen previsto cambiar buena parte del cableado y mejorar el sistema de detección de incidencias. Además, se han comprometido a soterrar una parte significativa de la red que abarca buena parte de la avenida de la Riera. Tenemos una relación constante y confiamos en que no se vuelva a dar una situación como la del mes de junio pasado.

-El desmantelamiento de la térmica llega a su punto final y existe la incógnita sobre el puerto. ¿Qué opinión tienen desde el Ayuntamiento de Cubelles?

Obviamente, la solución final debe ser la más respetuosa con nuestro entorno natural y la que blinde la sostenibilidad de nuestras playas. Se trata de un atractivo de primera magnitud de nuestro pueblo desde el punto de vista turístico pero, sobre todo, el mejor legado que podemos transmitir a las futuras generaciones. Ahora estamos estudiando las propuestas presentadas por la propia empresa así como las encargadas por nuestro Ayuntamiento y los de Cunit y Calafell y pronto consensuaremos una postura unitaria a partir de todos los datos obtenidos que haremos llegar a la Generalitat y el ministerio de Transición Ecológica, que es quien tendrá la última palabra. Con todo, seremos inflexibles en la defensa de nuestro ecosistema y sus playas.

- Este verano se ha organizado el primer centro de verano para la tercera edad. ¿Cómo ha funcionado?

Ha sido fantástico, la verdad. Durante este mandato hemos tenido muy claro que la tercera edad debe convertirse en un eje fundamental de nuestra actuación y, de hecho, hemos creado una concejalía específica. Más allá de las numerosas actividades organizadas, lo más ilusionante de todo ha sido la comunión y el sentimiento de pertenencia que se ha creado entre todos los participantes. La concejalía y todo el equipo del área han trabajado duro para poner en marcha una iniciativa que ha tenido una gran acogida y un gran eco también fuera de Cubelles y que, a partir de ahora, a raíz del éxito alcanzado, ha pasado a ser anual. Nuestra apuesta por el envejecimiento activo y saludable es irrenunciable y acciones como el Fem Pinya –que va más allá del centro- seguirán siendo centrales en la política de este gobierno.

-Para terminar, se ha hecho un estudio que debe regir la licitación del nuevo contrato del ciclo del agua. ¿Qué conclusiones han extraído?

Se trata de un proceso complejo y de gran alcance que ahora mismo se encuentra en período de análisis y de redacción de los pliegos, que determinarán su contenido. Se trata de un proceso abierto y transparente que culminará en su elevación al pleno para que, en última instancia, sea avalado por los grupos municipales. De hecho, ya se creó una comisión de estudio del ciclo integral del agua integrada por técnicos y políticos. Ahora mismo, en sus conclusiones se recomienda que, por la antigüedad del contrato –que se remonta a los años 60 del siglo pasado- y los déficits de inversión y rendimiento de la red generados durante este tiempo, la mejor opción pasa por la licitación de un nuevo contrato de gestión que incluya actuaciones importantes y necesarias como el tanque de tormenta de la calle Millera, el colector de la calle Gessamí para evacuar las aguas pluviales de Mas Trader II y el estudio de la canalización de los pluviales del paseo Vilanova y Eixample norte, entre otros. El camino más factible, pues, pasa por la explotación en régimen de concesión, aunque, como decía, la decisión la tomaremos entre todos de manera aglutinadora y consensuada. Hace ocho años que el contrato está caducado y ya no podemos alargarlo más.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído